La deuda de la banca española con el BCE se mantiene en mínimos históricos en abril

La deuda de los bancos de la eurozona con el Banco Central Europeo se situó en abril en los 25.648 millones de euros, 802 millones menos que en marzo y 128.203 millones de euros menos que en abril de 2024

Economía y Finanzas Agencias
Fachada del Banco de España|Foto: Europa Press/Eduardo Parra
Fachada del Banco de España|Foto: Europa Press/Eduardo Parra

De acuerdo con las estadísticas de financiación del Eurosistema, publicado por el Banco de España, la banca española mantuvo sin cambios la deuda con el Banco Central Europeo (BCE) en el mes de abril, quedando un saldo de 18 millones de euros en operaciones a largo plazo.

Durante cuatro meses seguidos, la deuda de la banca española se mantiene en este nivel mínimo de 18 millones de euros, con cifras similares en enero, febrero y marzo.

Con esta deuda mínima, la posición de la banca española se sitúa muy alejada de las inyecciones de liquidez que recibió del BCE en 2012, cuando la crisis del sector estaba en su peor momento y la deuda superaba los 400.000 millones de euros. Además, este saldo sigue marcando mínimos de la serie histórica que el supervisor ha facilitado desde enero de 1999.

Aunque la deuda se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, se observa una reducción de 2.074 millones de euros con respecto a abril del año pasado.

Banco de España. EFE/ZipiLa deuda pública baja 3,3 puntos en 2024

Este recorte también se ha notado para todo el Eurosistema. La deuda de los bancos de la eurozona con el BCE se situó en abril en los 25.648 millones de euros, 802 millones menos que en marzo y 128.203 millones de euros menos que en abril de 2024.

Esta reducción es consecuencia de la política aplicada por el propio BCE para llevar la inflación a un entorno cercano al 2%.

En concreto, a finales de enero, el banco central indicaba que ya a cierre de 2024 las entidades habían reembolsado los importes que quedaban por amortizar de las TLTRO (Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo con Objetivo Específico, en español) y que se ponía "fin" a esta parte del proceso de normalización del balance.

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 547.352 millones de euros en abril, lo que supone un recorte de 4.859 millones de euros frente a marzo y de 51.114 millones con respecto al mismo mes de 2024.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero|Foto: Europa Press/A. Pérez MecaHacienda abre una consulta pública sobre la condonación de deuda autonómica

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos se situó en el cuarto mes de 2025 en un total de 4,092 billones de euros, lo que implica una reducción mensual de 64.000 millones y de 485.000 millones en tasa interanual.

Sobre estos programas de compras de activos --el APP y el PEPP por la pandemia de Covid-19--, el BCE señala que se está dejando de reinvertir el principal de los valores que van venciendo, pero que esto está permitiendo que el volumen disminuya a un ritmo "mesurado y predecible".

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email