
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Economía y Finanzas Agencias
Durante el mes de julio, los precios experimentaron un incremento interanual del 2,7%, lo que supone un aumento de cuatro décimas frente al dato registrado en junio (2,3%). Este repunte se atribuye al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, al alza del coste de los carburantes.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la estimación preliminar del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente a julio. Si se confirma, sería el segundo ascenso consecutivo de la inflación, que alcanzaría así su nivel más elevado desde el pasado mes de febrero.
Según el INE, el incremento responde al encarecimiento de la electricidad, que había experimentado una caída en julio del año anterior, así como al aumento del precio de los carburantes, cuyo avance ha sido superior al observado en 2024.
Por su parte, la inflación subyacente —que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados debido a su alta volatilidad— aumentó una décima en el mes, situándose en el 2,3%.
En comparación con el mes previo, los precios descendieron un 0,1% en julio, frente al incremento del 0,7 % registrado en junio.
Desde el Ministerio de Economía se ha trasladado a los medios de comunicación que esta evolución inflacionaria «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».
«Esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», ha añadido.
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) anual se situó en el 2,7% en julio, cuatro décimas más que en junio, mientras que bajó un 0,4% en términos mensuales.
Por otro lado, la inflación en junio también subió, en su caso, dos décimas hasta el 2,2% en tasa anual, debido a la evolución de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, según publicó EFE.
Según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado el mes pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios reflejan el incremento de los carburantes, frente a la bajada de junio de 2024 y, en menor medida, las subidas de alimentos y bebidas no alcohólicas, mayores que en el mismo mes del año anterior.
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada se mantiene en el 2,2 %.
La inflación interanual recuperó así el nivel de abril tras haberse moderado dos décimas, al 2%, en mayo.
Los precios comenzaron el año con una tasa anual del 2,9% en enero que llegó al 3% en febrero para comenzar a moderarse hasta esos entornos del 2%.
«La inflación se sitúa en junio en el 2,2% en un mes marcado por la incertidumbre en los mercados energéticos internacionales a raíz de la guerra entre Israel e Irán», ha señalado el Ministerio de Economía en valoraciones remitidas a los medios.
En comparativa mensual, los precios de consumo registran en junio una subida del 0,6 % respecto al mes de mayo, según este mismo indicador adelantado del IPC.
Con información de EFE

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Hallan 27 perros de caza muertos en un barco que había zarpado desde Barcelona y atracó el pasado sábado en el puerto de Palma. Las autoridades investigan el caso

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento