
España solicita préstamos de la UE bajo el programa SAFE para elevar su gasto en Defensa, sumándose a otros países en una estrategia conjunta europea
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Economía y Finanzas AgenciasDurante el mes de julio, los precios experimentaron un incremento interanual del 2,7%, lo que supone un aumento de cuatro décimas frente al dato registrado en junio (2,3%). Este repunte se atribuye al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, al alza del coste de los carburantes.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la estimación preliminar del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente a julio. Si se confirma, sería el segundo ascenso consecutivo de la inflación, que alcanzaría así su nivel más elevado desde el pasado mes de febrero.
Según el INE, el incremento responde al encarecimiento de la electricidad, que había experimentado una caída en julio del año anterior, así como al aumento del precio de los carburantes, cuyo avance ha sido superior al observado en 2024.
Por su parte, la inflación subyacente —que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados debido a su alta volatilidad— aumentó una décima en el mes, situándose en el 2,3%.
En comparación con el mes previo, los precios descendieron un 0,1% en julio, frente al incremento del 0,7 % registrado en junio.
Desde el Ministerio de Economía se ha trasladado a los medios de comunicación que esta evolución inflacionaria «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».
«Esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», ha añadido.
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) anual se situó en el 2,7% en julio, cuatro décimas más que en junio, mientras que bajó un 0,4% en términos mensuales.
Por otro lado, la inflación en junio también subió, en su caso, dos décimas hasta el 2,2% en tasa anual, debido a la evolución de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, según publicó EFE.
Según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado el mes pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios reflejan el incremento de los carburantes, frente a la bajada de junio de 2024 y, en menor medida, las subidas de alimentos y bebidas no alcohólicas, mayores que en el mismo mes del año anterior.
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada se mantiene en el 2,2 %.
La inflación interanual recuperó así el nivel de abril tras haberse moderado dos décimas, al 2%, en mayo.
Los precios comenzaron el año con una tasa anual del 2,9% en enero que llegó al 3% en febrero para comenzar a moderarse hasta esos entornos del 2%.
«La inflación se sitúa en junio en el 2,2% en un mes marcado por la incertidumbre en los mercados energéticos internacionales a raíz de la guerra entre Israel e Irán», ha señalado el Ministerio de Economía en valoraciones remitidas a los medios.
En comparativa mensual, los precios de consumo registran en junio una subida del 0,6 % respecto al mes de mayo, según este mismo indicador adelantado del IPC.
Con información de EFE
España solicita préstamos de la UE bajo el programa SAFE para elevar su gasto en Defensa, sumándose a otros países en una estrategia conjunta europea
Openbank y Cecabank se suman al sector cripto al obtener la licencia MiCA, autorizando la oferta de activos digitales en Europa. La banca tradicional avanza en inversión en criptomonedas
Un informe del Deutsche Bank revela que España se sitúa entre los países con mayor encarecimiento del alquiler en Europa. Barcelona y Madrid destacan por sus fuertes subidas
Un potente sismo en Rusia activa alertas de tsunami en América y Asia. Conoce los países afectados, daños reportados y qué esperar en las próximas horas
Cuatro muertos en tiroteo en Nueva York, entre ellos una ejecutiva de Blackstone y un policía. El agresor se suicidó tras el ataque
Ghislaine Maxwell ofrece testificar ante el Congreso de EEUU sobre el caso Epstein, si se le concede inmunidad judicial. ¿Cederá el Congreso?
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Meta continúa reclutando especialistas de inteligencia artificial provenientes de Apple, debilitando el equipo AFM del iPhone y generando incertidumbre en la estrategia de IA de Cupertino, California
Facua denuncia a cuatro parques españoles por restringir entrada con comida, señalando prácticas abusivas y vulneración de derechos del consumidor
Microsoft alcanza los 4 billones en valor bursátil debido a su impulso en inteligencia artificial, Azure y una alianza clave con OpenAI