
La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas
Los atletas dieron a España el segundo oro de los Juegos en el relevo mixto de maratón de marcha
Actualidad Sala de redacciónÁlvaro Martín y María Pérez han escrito su página con letras doradas en la historia del atletismo español con un espectacular oro olímpico en el primer relevo mixto de la marcha en la historia de los Juegos en la distancia de maratón y se suma así al logrado por Trittel y Botín en vela para dar un empujón a la delegación en el medallero.
De esta manera, se encumbran como los cuartos medallistas de oro del atletismo olímpico español tras Dani Plaza en 20 km marcha y Fermín Cacho en 1.500 metros en Barcelona'92 y Ruth Beitia en salto de altura en Río'2016.
Y ellos también se convierten en los únicos atletas españoles que logran la ansiada 'triple corona' con oros olímpicos, mundiales (dos cada uno en 20 y en 35 km el año pasado en Budapest) y europeos (dos en el caso del extremeño y uno en el de la granadina).
La plata de María Pérez y el bronce de Álvaro Martín en los 20 km marcha del pasado jueves situaban los situaban como los grandes candidatos al oro en esta revolucionaria prueba que debuta como olímpica. El problema es que el atletismo, gracias a Dios, no son matemáticas.
El increíble último kilómetro hacia el oro del ecuatoriano Pintado en la prueba individual y la presencia de Glenda Morejón como compañera, los peruanos con Kimberly García León, Australia con Jemima Montag o la primera pareja italiana con Stano y una Palmisano que quería resarcirse de lo sucedido en la prueba individual eran algunas de las serias amenazas.

Aquí no hay leones invencibles como en la selva. Aquí todos tienen opciones y de inicio el canadiense Dunfee y el japonés Kawano tomaron cinco segundos de renta hasta que fueron engullidos por un grupo en el que marchaba cómodo Álvaro Martín y del que ya se había descolgado Miguel Ángel López.
El primer relevista español dio la alternativa a María Pérez en un grupo en el que también viajaban Ecuador, Alemania, Japón y Brasil con Caio Bonfim (plata en 20 km) sufriendo y con algún problema técnico. La granadina estuvo siempre en cabeza sin dar la cara en exceso hasta que un fuerte tirón de la peruana Kimberly Pérez la descolgó unos metros.
El extremeño empezó séptimo a siete segundos de Australia y ahí la prueba dio un giro decisivo con Pintado imprimiendo un ritmo infernal (acabó los 20 km por debajo de 3:40 el mil) y con Álvaro Martín a su estela mientras China veía el tercer aviso (tres minutos al 'pit lane') y los italianos se quedaban.
La segunda posta del llerenense debería enseñarse en las escuelas de marcha. El discípulo de José Antonio Carrillo se puso a rebufo de Pintado y lo obligó a cambiar varias veces sin éxito. Además, consiguió 'cargar' a Ecuador con dos tarjetas rojas y una amarilla, al borde de una sanción de tres minutos. Para terminar con su cátedra, adelantó a su rival y entregó con cinco segundos de renta.

Consciente de estar limpia y de los dos avisos y medio de Ecuador, María Pérez optó por ir tensando la cuerda poco a poco mientras Italia estaba ya más de un minuto por detrás. Tras vivir el pasado noviembre asida a las muletas tras una fractura en el sacro e ir contrarreloj para llegar lo mejor posible a los Juegos, la pupila de Jacinto Garzón no iba a desaprovechar la oportunidad.
Mimando la técnica para sonrojo de quienes dudaron de ella con unos vídeos vergonzosos, la de Orce fue aumentando la renta sobre Morejón, quien arrastraba los avisos de Pintado y tenía suficiente con mantener la plata. 40 segundos a tres kilómetros del final eran casi motivo de celebración y así fue. ¡Oro para España con 2h:50.30! Ecuador fue plata a 52 segundos y Australia, bronce a 1:07.
Con información de: Diario de Marllorca

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

Operación ‘Atrax’: 665 animales muertos y 62 detenidos por veneno y caza ilegal. Grave amenaza a la biodiversidad

Un estudio de Time Out revela las 10 ciudades europeas con mayor felicidad urbana. Sevilla lidera el ranking, seguida por Valencia, Bilbao y Madrid

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Descubre las nuevas ofertas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para trabajar desde casa con sueldos de hasta 40.000 euros. Te explicamos cómo encontrarlas en su portal

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas