
EEUU sanciona a funcionarios venezolanos por proclamar “falsamente” la victoria de Maduro
En total, el Departamento del Tesoro anunció sanciones financieras a 16 personas “afines a Maduro”, incluidos miembros del Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, a quienes acusa de haber “impedido un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos”
Venezuela Agencias
Estados Unidos impuso sanciones a 16 funcionarios de Venezuela, entre ellos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, por proclamar “falsamente” la victoria del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, el secretario general del CNE, Antonio José Meneses, y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante Aparicio.
“En lugar de respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, Maduro y sus representantes han proclamado falsamente su victoria mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en un intento ilegítimo de aferrarse al poder”, declaró el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
En total, el Departamento del Tesoro anunció sanciones financieras a 16 personas “afines a Maduro”, incluidos miembros del Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, a quienes acusa de haber “impedido un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos”.
Paralelamente, el Departamento de Estado prohibió la entrada al país de “funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y que son responsables de los actos de represión”.
Casi 2.000 personas con restricciones de visado
Con las medidas anunciadas hoy, hasta la fecha hay más de 140 funcionarios venezolanos sancionados por el Tesoro estadounidense y cerca de 2.000 personas están sujetas a restricciones de visado por parte del Departamento de Estado estadounidense.
“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas por parte de quienes socavan la democracia en Venezuela”, advirtió Blinken.
El CNE proclamó la reelección de Maduro en las elecciones del 28 de julio pasado sin publicar las actas de votación, pero la oposición reivindica la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia, quien viajó recientemente a España y pidió asilo a ese país.
Reacción de Venezuela
El Gobierno de Venezuela calificó como un “nuevo crimen de agresión” las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra 16 funcionarios del país caribeño, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Parlamento, por proclamar “falsamente” al presidente Nicolás Maduro como ganador de los comicios de julio.
En un comunicado, el Ejecutivo venezolano rechazó, en “los términos más enérgicos”, este “nuevo crimen de agresión cometido por el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Venezuela, al imponer medidas coercitivas unilaterales, ilegítimas e ilegales a un grupo de funcionarios de Estado”.
Para el Gobierno chavista, EEUU demuestra, “una vez más, su total desprecio por el derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la voluntad democrática de los venezolanos”.
“Poco se puede esperar”
Sin embargo, prosiguió, “poco se puede esperar de la potencia más hostil y sanguinaria que ha conocido la humanidad, la responsable de millones de asesinatos en el mundo con socios genocidas y un historial de indiferencia por las necesidades de sus propios ciudadanos”.
Con estas “erróneamente denominadas sanciones, que han sido vergonzosamente promovidas por la extrema derecha fascista”, como el chavismo suele referirse a la oposición, “rompen y violan los acuerdos firmados en Catar” entre ambos países americanos.
Rechazo de Guterres
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, cree que las nuevas sanciones del Gobierno de EE.UU. contra 16 altos cargos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los que acusa de obstaculizar las últimas elecciones, no ayudarán a hallar una salida a la crisis política en que se encuentra sumido el país suramericano.
“No creo que ayuden”, dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, al ser preguntado a este respecto en su rueda de prensa diaria desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.


Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden le otorgó en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela

Trump revocará la protección contra deportaciones (TPS) para 300.000 venezolanos, según NYT
El actual TPS, que permite a más de 600.000 venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence el próximo 10 de septiembre de 2025

"Adolescencia": la nueva serie de Netflix que reavivó debates sobre crianza y redes sociales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes

Marvel anuncia el reparto completo de "Vengadores: Doomsday" para el año 2026, con Robert Downey Jr. como Doctor Doom, el regreso de los X-Men clásicos y la llegada de los Cuatro Fantásticos, en lo que será el crossover más grande del UCM

Will Smith habla sobre el bofetón a Chris Rock y su vida personal en su nuevo álbum
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical

Nuevo programa de viajes del Imserso incluye una tarifa de €50 para jubilados con pensiones más bajas
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular

Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España

Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez

Trump impone un arancel global del 10% y uno del 20% para las importaciones de la UE
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»

Madrid: dos bomberos muertos y uno en estado crítico tras arder un coche en un garaje
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid