
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
En total, el Departamento del Tesoro anunció sanciones financieras a 16 personas “afines a Maduro”, incluidos miembros del Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, a quienes acusa de haber “impedido un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos”
Venezuela AgenciasEstados Unidos impuso sanciones a 16 funcionarios de Venezuela, entre ellos miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, por proclamar “falsamente” la victoria del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, el secretario general del CNE, Antonio José Meneses, y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante Aparicio.
“En lugar de respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, Maduro y sus representantes han proclamado falsamente su victoria mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en un intento ilegítimo de aferrarse al poder”, declaró el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
En total, el Departamento del Tesoro anunció sanciones financieras a 16 personas “afines a Maduro”, incluidos miembros del Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, a quienes acusa de haber “impedido un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos”.
Paralelamente, el Departamento de Estado prohibió la entrada al país de “funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y que son responsables de los actos de represión”.
Con las medidas anunciadas hoy, hasta la fecha hay más de 140 funcionarios venezolanos sancionados por el Tesoro estadounidense y cerca de 2.000 personas están sujetas a restricciones de visado por parte del Departamento de Estado estadounidense.
“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas por parte de quienes socavan la democracia en Venezuela”, advirtió Blinken.
El CNE proclamó la reelección de Maduro en las elecciones del 28 de julio pasado sin publicar las actas de votación, pero la oposición reivindica la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia, quien viajó recientemente a España y pidió asilo a ese país.
El Gobierno de Venezuela calificó como un “nuevo crimen de agresión” las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra 16 funcionarios del país caribeño, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Parlamento, por proclamar “falsamente” al presidente Nicolás Maduro como ganador de los comicios de julio.
En un comunicado, el Ejecutivo venezolano rechazó, en “los términos más enérgicos”, este “nuevo crimen de agresión cometido por el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de Venezuela, al imponer medidas coercitivas unilaterales, ilegítimas e ilegales a un grupo de funcionarios de Estado”.
Para el Gobierno chavista, EEUU demuestra, “una vez más, su total desprecio por el derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la voluntad democrática de los venezolanos”.
Sin embargo, prosiguió, “poco se puede esperar de la potencia más hostil y sanguinaria que ha conocido la humanidad, la responsable de millones de asesinatos en el mundo con socios genocidas y un historial de indiferencia por las necesidades de sus propios ciudadanos”.
Con estas “erróneamente denominadas sanciones, que han sido vergonzosamente promovidas por la extrema derecha fascista”, como el chavismo suele referirse a la oposición, “rompen y violan los acuerdos firmados en Catar” entre ambos países americanos.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, cree que las nuevas sanciones del Gobierno de EE.UU. contra 16 altos cargos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los que acusa de obstaculizar las últimas elecciones, no ayudarán a hallar una salida a la crisis política en que se encuentra sumido el país suramericano.
“No creo que ayuden”, dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, al ser preguntado a este respecto en su rueda de prensa diaria desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
A finales de marzo, un juez federal en California decidió bloquear el intento del Gobierno de Trump por acabar con el TPS, alegando que la decisión causa un «daño irreparable» a los miles de migrantes que se han acogido al programa y sus familias
La Administración de Nicolás Maduro calificó como «moralmente inadmisible» la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar deportados venezolanos por igual número de «presos políticos»
El Supremo estadounidense ha bloqueado las expulsiones de un grupo de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas, bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa