
Milán rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la moda mundial, con una capilla ardiente en el Teatro Armani. El diseñador deja un legado creativo y empresarial que marcó a generaciones
El informe 2024 de los mejores países revela cambios inesperados en la percepción global de 89 naciones. Desvela qué países escalaron posiciones y cuáles se quedaron atrás
Actualidad Sala de redacciónEn un mundo cada vez más globalizado, clasificar a los países según factores como calidad de vida, influencia cultural y capacidad empresarial se ha vuelto una herramienta clave para ciudadanos e inversores. El informe 2024 de U.S. News & World Report, ya en su novena edición, ofrece una interesante perspectiva sobre cómo se perciben 89 naciones globalmente, revelando sorpresas y confirmando la posición dominante de algunos países.
Este informe, en colaboración con la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, encuestó a casi 17.000 personas y evaluó a los países en diez categorías, que abarcan desde la calidad de vida hasta la adaptabilidad al cambio.
David Reibstein, profesor de marketing de Wharton, destacó que este ranking no es solo una cuestión de popularidad, sino que refleja cómo la percepción internacional de un país influye en su economía a través del comercio, el turismo y la inversión extranjera, todos elementos esenciales para el crecimiento del PIB.
"Los líderes mundiales deben darse cuenta de que la imagen que se tiene de sus países afecta a sus economías a través del turismo, la inversión extranjera directa y el comercio exterior, todos ellos componentes fundamentales de su PIB", aseguró Reibstein en un comunicado, según cita Business Insider.
Suiza mantiene su reinado como el mejor país del mundo por tercer año consecutivo y por séptima vez en nueve años. Este pequeño país europeo destaca por su estabilidad y su alta calidad de vida, lo que lo ha colocado en la cima de la clasificación general una vez más.
Según U.S. News, Suiza es un lugar envidiable tanto para emprendedores como para quienes buscan una vida tranquila, gracias a su sistema empresarial eficiente y un entorno abierto a los negocios. En subcategorías como calidad de vida y espíritu emprendedor, Suiza sigue siendo un referente global.
En un giro digno de una película de Hollywood, Estados Unidos ha saltado al tercer lugar, su posición más alta en la historia del informe. Este salto puede atribuirse a mejoras significativas en las subcategorías de "abierto a los negocios" e "impulsores", además de mantener su primer puesto en agilidad y poder. Parece que el sueño americano está vivo y coleando, al menos a los ojos del mundo.
Japón también es un claro ganador este año, subiendo desde el sexto lugar al segundo puesto. La nación asiática se destaca por su fuerte espíritu empresarial y su influencia cultural, lo que la convierte en un país clave a nivel mundial.
Canadá, por otro lado, desciende al cuarto lugar, aunque sigue siendo valorado por su calidad de vida y su propósito social, dos aspectos que lo hacen atractivo para quienes buscan un equilibrio entre vida profesional y personal.
Las fluctuaciones en las posiciones de algunos países revelan cómo los acontecimientos mundiales y las percepciones cambian rápidamente. China, a pesar de las opiniones desfavorables en algunas áreas, subió cuatro posiciones, ubicándose en el puesto 16. En contraste, Ucrania sufrió la mayor caída del año, perdiendo 12 puestos tras la invasión rusa, lo que evidencia cómo los conflictos geopolíticos afectan la percepción global.
Para los más viajeros, el informe también clasifica a los países según su capacidad de ofrecer experiencias de aventura. Brasil encabeza esta lista, seguido de Italia, Grecia y España. Estos destinos destacan por su belleza natural, cultura vibrante y clima atractivo. Además, en términos de turismo, Italia, Francia y España se posicionan como los destinos más deseados para explorar.
U.S. News & World Report también evalúa otros aspectos de la vida en diferentes países. Dinamarca se lleva el primer puesto en calidad de vida, mientras que Alemania lidera en emprendimiento. En cuanto a influencia cultural, Italia, Francia y Estados Unidos son los principales exportadores de tendencias globales.
Para los países con mayor potencial de crecimiento, Emiratos Árabes Unidos ocupa la primera posición, reflejando su rápida evolución económica.
Elliott Davis, periodista de U.S. News & World Report, explicó a Forbes que lo que distingue a este informe es su enfoque en la percepción global, proporcionando una visión más profunda y matizada en comparación con otros rankings centrados únicamente en datos económicos o demográficos. Este estudio no solo mostraría cómo se perciben los países en la escena internacional, sino que también buscaría influir en decisiones de inversión y políticas a través de una mejor comprensión de su imagen global.
La combinación de datos y percepciones que ofrece el informe podría llegar a convertirse en una herramienta clave para quienes desean entender el intrincado panorama de la geopolítica y la economía mundial, destacando que el éxito de un país puede estar ligado a una equilibrada combinación de estabilidad, innovación y apertura al mundo.
Con información de DW
Milán rinde homenaje a Giorgio Armani, ícono de la moda mundial, con una capilla ardiente en el Teatro Armani. El diseñador deja un legado creativo y empresarial que marcó a generaciones
Adecco presenta ‘Adventure’, un programa global para impulsar soluciones laborales con IA, bienestar y atracción de talento joven
La Fiscalía registra 1.196 casos de bullying en 2024 y advierte sobre el impacto del ciberacoso, el absentismo y el mal uso de la tecnología en menores
Descubre los estrenos más esperados de septiembre 2025 en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y Apple TV. Guía completa por plataforma
James Gunn anunció "Superman: Man of Tomorrow", la próxima película del Hombre de Acero, que no será una secuela directa y llegará a los cines en 2027
Pedro Pascal mantiene una presencia dominante en Hollywood durante 2025. Este fenómeno ha llevado a considerarlo "el favorito de Hollywood"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz para recibir la memoria anual de la Fiscalía, en medio de tensiones por su participación en el acto judicial, pese a estar procesado por revelación de secretos
El mandatario estadounidense reunió a ejecutivos del sector tecnológico para abordar inversiones y desarrollo, sin contar con la presencia de Elon Musk
La Fiscalía registra 1.196 casos de bullying en 2024 y advierte sobre el impacto del ciberacoso, el absentismo y el mal uso de la tecnología en menores
Descubre los mejores destinos para viajar en septiembre desde España con tarifas desde 64 €. Cultura, historia y relax sin salirte del presupuesto
Adecco presenta ‘Adventure’, un programa global para impulsar soluciones laborales con IA, bienestar y atracción de talento joven