
Entidad animalista impulsa acciones solidarias por el Día Internacional del Animal sin Hogar
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
La tasa de hacinamiento mide el porcentaje de personas que viven en hogares con menos habitaciones de las necesarias según ciertos criterios: una habitación para la casa, una para cada pareja, una para cada adulto, una para cada persona entre 12 y 17 años según su sexo y relación, y una por pareja de niños menores de 12 años
Sociedad Sala de redacciónEspaña es el cuarto país de la Unión Europea en el que los jóvenes tardan más en abandonar el hogar de sus padres, según datos de Eurostat. La edad media es de 30,4 años, solo por detrás de Croacia, que se sitúa en cabeza con una media de 31,8 años, Eslovaquia (31,0 años) y Grecia (30,6 años).
En el lado opuesto, los jóvenes que más pronto se independizan de sus hogares familiares se encuentran en Finlandia, con una media de 21,4 años. Entre las medias más bajas, menores de 23 años, también están Suecia y Dinamarca (ambos con 21,8 años), y Estonia (22,8 años).
De forma general y en comparación con el año anterior, en 2023 los jóvenes de la UE abandonaron el hogar de sus padres a la edad media de 26,3 años, casi a la misma edad que en 2022, donde la media se situó en 26,4 años.
Entre las estadísticas, se destaca que 26% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de la UE viven en hogares superpoblados. En este sentido, la tasa de hacinamiento de este grupo es de 9,2 puntos porcentuales superior a la de la población general (16,8%).
La tasa de hacinamiento mide el porcentaje de personas que viven en hogares con menos habitaciones de las necesarias según ciertos criterios: una habitación para la casa, una para cada pareja, una para cada adulto, una para cada persona entre 12 y 17 años según su sexo y relación, y una por pareja de niños menores de 12 años.
Rumanía (59,4%), Bulgaria (55,3%) y Letonia (54,8%) registraron las tasas más elevadas de hacinamiento entre los jóvenes. En cambio, las tasas más bajas se registraron en Malta (3,9%), Chipre (4,0%) e Irlanda (4,4%).
Pese a que en todos los países analizados, esta tasa fue mayor para los jóvenes que para la población total, especialmente en 11 de ellos se observaron diferencias que superan más de 10 puntos porcentuales, destacando esta disparidad en Bulgaria (+20,4 pp), Rumanía (+19,4 pp) y Grecia (+18,5 pp).
Con información de Libre Mercado
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Las vacaciones potencian el aprendizaje emocional, creativo y social en niños, más allá del aula. Descubre cómo aprovechar este tiempo libre
En el Día de la Juventud, el Consejo de la Juventud de España alerta que los jóvenes deben destinar más del 90% de su salario para independizarse, en un informe semestral que revela mínimos históricos en la tasa de emancipación y precios récord en el alquiler
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación en la contratación de Cristina Álvarez. Declararán en septiembre
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026