
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
La colección 'Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)', puede visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Thyssen hasta el 9 de marzo de 2025
Cultura y Ocio Sala de redacciónVídeo: Europa press
El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado su nueva exposición temporal en la que ofrece una reflexión, inédita en el panorama expositivo actual, en torno al cuerpo como catalizador del arte moderno en España entre finales del siglo XIX y los años 70.
Así, la muestra examina las diversas corrientes que participaron en la subversión del canon clásico presente en la formación académica y en la configuración del nuevo escenario del arte en el siglo XX, en el que el desnudo operó como uno de los principales elementos transformadores.
Y la exposición plantea una cuestión fundamental en la conquista de la modernidad: la irrupción de cuerpos que, frente a la tradición, no representaban una lección moral disfrazada de mito o alegoría, es decir, el momento en que el desnudo se convirtió en desvestido.
'Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)', puede visitarse en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo hasta el 9 de marzo de 2025.
Además, la muestra cuenta con la colaboración de Fundación 'la Caixa', cuyo apoyo a los proyectos desarrollados por el Museo es continuo, tanto en el programa educativo como en las exposiciones.
A la rueda de prensa de inauguración han asistido este lunes la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el conservador general de la Colección Carmen Thyssen, Guillermo Cervera; el responsable territorial de la Fundación 'la Caixa' en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Antonio Caballero; y la directora artística y el gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno y Javier Ferrer.
Un total de 86 obras, entre pintura, escultura, dibujo y fotografía, integran este extenso y variado recorrido. En él se ha querido mostrar cómo en un país carente de tradición en la representación del desnudo más allá del ámbito académico y formativo de los artistas, la verdadera desnudez del desnudo nace con las distintas corrientes de modernidad y vanguardia, con una nueva mirada al individuo, cada vez más liberada y retadora.
En palabras de Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, la exposición "no recopila un mero inventario de desnudos, sino que analiza, a partir del hilo conductor del cuerpo humano, la progresiva metamorfosis estética y conceptual que provocó la implantación de la modernidad en el arte español".
"Se plantea como un relato heterogéneo y abierto a la interpretación personal del espectador, con la intención de apelar al placer sensitivo y hacer reflexionar sobre la idea de belleza, el canon y la naturaleza mutante del arte moderno", señala la directora
"Con este proyecto volvemos a reivindicar, además, en nuestras exposiciones temporales la variedad y riqueza de la vanguardia española", añade.
Lee la información completa en Europa Press
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
El presidente del Gobierno ha subrayado que el PSOE actuó con «contundencia» con Santos Cerdán, y ahora, ha dicho, es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Las búsquedas de España como destino turístico respecto a 2024 han caído en 13 puntos en el mercado europeo, que apuesta más por la larga distancia
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano