
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Hasta final de año Nestea y Fuze Tea convivirán en los supermercados y bares de España, pero a partir de 2025, Fuze Tea será la única bebida que distribuirá Coca Cola en España, lo que dibuja un futuro algo incierto para Nestea, pues aunque Nestlé pueda seguir distribuyéndolo, será más complicado sin el apoyo de la multinacional
Actualidad Sala de redacciónMalas noticias para los amantes del Nestea. El popular té refrescante 'listo para tomar' tiene los días contados en el país después de que Coca Cola y Nestlé anunciaran el fin al contrato que ambas compañías firmaron hace más de tres décadas, en 1993, fruto del cual nació esta bebida. Así lo comunicó el director de Coca Cola Iberia, Carlos Martín Carrión, que destacó que no será hasta el 31 de diciembre cuando finalice el contrato y aprovechó para anunciar la nueva apuesta de la compañía y que será el sustituto del Nestea, el Fuze Tea.
Esta bebida no es nueva, aterrizó en el mercado español en mayo de 2023 procedente de Estados Unidos y está presente en más de 90 países. Se trata de la marca global de té listo para beber de la compañía estadounidense y una de las que más crece en cuota de valor a nivel mundial. De hecho, son líderes en mercados como Turquía y México. La firma, que ha experimentado un crecimiento del 6,3% en los últimos cinco años, quiere replicar su éxito en España y para ello está llevando a cabo una estrategia de expansión territorial para estar en más de 225.000 puntos de venta en todo el país.
Hasta final de año Nestea y Fuze Tea convivirán en los supermercados y bares de España, pero a partir de 2025, Fuze Tea será la única bebida que distribuirá Coca Cola en España, lo que dibuja un futuro algo incierto para Nestea, pues aunque Nestlé pueda seguir distribuyéndolo, será más complicado sin el apoyo de la multinacional estadounidense.
Aunque la noticia se haya dado a conocer ahora fue en 2017 cuando ambas compañías acordaron que su colaboración tenía fecha de caducidad al considerar que tenía distintas visiones estratégicas de mercado.
Nestea nació en 1993 fruto de este acuerdo, durante más de 30 años ha sido un producto estrella. Primero fue la versión original sabor a limón, pero poco a poco fueron apareciendo otras alternativas su variante sin azúcar y otras como el de sabor a melocotón, mango o maracuyá. Todo apunta a que su sustituto seguirá su estela y comercializará diferentes versiones de este té como el mango-piña, el té verde-maracuyá o el de sabor a melocotón. Además de estar disponible también en las versiones sin azúcar y baja en calorías.
A pesar de que Nestea ya no podrá comprarse a partir del 1 de enero del año que viene, no es la primera vez que le surge un competidor a esta bebida. Hasta ahora convivía en los supermercados españoles con otras como Lipton, propiedad de Pepsico, además de las marcas blancas.
Con información de El Mundo
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible