Eurostat: El desempleo de la eurozona se mantiene en el mínimo histórico
La tasa de desempleo de la eurozona se mantuvo en el mínimo histórico del 6,3 % durante septiembre, sin cambios frente a agosto, según Eurostat
Economía y Finanzas AgenciasVídeo: EFE
La tasa de desempleo de la eurozona se mantuvo en el mínimo histórico del 6,3% durante septiembre, sin cambios frente a agosto, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
El pasado 2 de octubre, Eurostat había informado de que el indicador en los países del euro se había situado en 6,4% durante agosto, pero hoy revisó ese dato y lo rebajó una décima. Por tanto, el mínimo histórico del 6,3% ya se anotó en el octavo mes de 2024.
En cuanto al conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de paro tampoco varió frente a agosto y se mantuvo en el 5,9% en el noveno mes de este año.
Si se realiza la comparación interanual, el desempleo se redujo en tres décimas en el área del euro entre septiembre de 2023 y 2024, mientras que en los Veintisiete descendió dos décimas.
La oficina de estadística comunitaria estimó que 13 millones de personas estaban desempleadas en la UE en septiembre, de los que 10,9 millones se encontraban en la eurozona.
Frente a agosto de 2024, el desempleo creció en 61.000 personas en la Unión Europea y en 13.000 en el club de la moneda única.
En términos interanuales, frente a septiembre del año pasado, el paro disminuyó en 226.000 personas en el club comunitario y en 330.000 en la eurozona.
España fue el Estado miembro de la UE con la mayor tasa de desempleo el pasado septiembre, ya que se ubicó en 11,2%, una décima menos que en agosto y también por debajo del 12% anotado en el noveno mes de 2023.
Tras España, los siguientes países del club comunitario con una mayor tasa de desempleo fueron en septiembre de 2024 Grecia (9,3%), Suecia (8,5%) y Finlandia (8,4%).
En contraste, las menores tasas de paro se registraron en Chequia (2,8%), Polonia (2,9%), Malta (3%), Eslovenia (3,4%), Alemania (3,5%) y Países Bajos (3,7%).
Lee la información completa en EFE
El año pasado, las pernoctaciones subieron un 5% y los precios un 8%, según el INE
La riqueza de los milmillonarios en España creció un 20% en 2024, según Oxfam
El informe, 'El saqueo continúa' de Oxfam Intermón, también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada
Trump anuncia proyecto de IA de medio billón de dólares de inversión: 'Stargate'
Según ha explicado OpenAI, el "Proyecto Stargate" pretende invertir $500.000 millones en los próximos cuatro años para construir una nueva infraestructura de IA en Estados Unidos
Según confirmó MrBeast en sus redes sociales, ya se reunió con un grupo de multimillonarios para acordar una propuesta sólida que hacer a los dueños de TikTok ante su posible prohibición en EEUU
Los cambios aprobados permitirían a los clérigos dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, que en algunas interpretaciones permite el matrimonio de niñas en la adolescencia temprana
Suspenden por cuarta vez la declaración de Alberto González Amador por fraude fiscal
Después de que la jueza aceptase la petición de la Fiscalía, González Amador volvió a pedir la suspensión de la declaración alegando que tenía programado un viaje profesional a Estados Unidos para ese día
Según los investigadores, los líderes de la organización utilizaban pasaportes de otros países como Japón para pasar desapercibidos en España
La defensa de Errejón presentó un acta notarial y un peritaje informático con las conversaciones que mantuvieron incluyendo una invitación para asistir a un concierto que se produjo una semana después de la denuncia por parte de la actriz al expolítico
La medida autoriza la creación de un grupo de trabajo liderado por el zar de la Casa Blanca en materia de inteligencia artificial y criptomonedas y evaluará la creación de una «reserva estratégica nacional de activos digitales»