
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
La tasa de desempleo de la eurozona se mantuvo en el mínimo histórico del 6,3 % durante septiembre, sin cambios frente a agosto, según Eurostat
Economía y Finanzas AgenciasVídeo: EFE
La tasa de desempleo de la eurozona se mantuvo en el mínimo histórico del 6,3% durante septiembre, sin cambios frente a agosto, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
El pasado 2 de octubre, Eurostat había informado de que el indicador en los países del euro se había situado en 6,4% durante agosto, pero hoy revisó ese dato y lo rebajó una décima. Por tanto, el mínimo histórico del 6,3% ya se anotó en el octavo mes de 2024.
En cuanto al conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de paro tampoco varió frente a agosto y se mantuvo en el 5,9% en el noveno mes de este año.
Si se realiza la comparación interanual, el desempleo se redujo en tres décimas en el área del euro entre septiembre de 2023 y 2024, mientras que en los Veintisiete descendió dos décimas.
La oficina de estadística comunitaria estimó que 13 millones de personas estaban desempleadas en la UE en septiembre, de los que 10,9 millones se encontraban en la eurozona.
Frente a agosto de 2024, el desempleo creció en 61.000 personas en la Unión Europea y en 13.000 en el club de la moneda única.
En términos interanuales, frente a septiembre del año pasado, el paro disminuyó en 226.000 personas en el club comunitario y en 330.000 en la eurozona.
España fue el Estado miembro de la UE con la mayor tasa de desempleo el pasado septiembre, ya que se ubicó en 11,2%, una décima menos que en agosto y también por debajo del 12% anotado en el noveno mes de 2023.
Tras España, los siguientes países del club comunitario con una mayor tasa de desempleo fueron en septiembre de 2024 Grecia (9,3%), Suecia (8,5%) y Finlandia (8,4%).
En contraste, las menores tasas de paro se registraron en Chequia (2,8%), Polonia (2,9%), Malta (3%), Eslovenia (3,4%), Alemania (3,5%) y Países Bajos (3,7%).
Lee la información completa en EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz