
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El metal dorado rebasó el jueves los 2.790 dólares por onza, su máximo histórico, lo que suponía en ese momento una subida anual del 35%
Economía y Finanzas AgenciasEl precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, protagoniza una carrera imparable de subidas, en la que ha superado sus récords una y otra vez, de manera que avanza más del 30 % en lo que va de año.
El metal dorado rebasó el jueves los 2.790 dólares por onza, su máximo histórico, lo que suponía en ese momento una subida anual del 35%.
Los analistas atribuyen el alza del precio del oro al recorte de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, principalmente del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal, a lo que se suma la situación geopolítica y la incertidumbre económica que generan las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo día 5 de noviembre en EEUU.
Sin embargo, al final de la semana, el oro ha sufrido una corrección y se ha alejado de su máximo histórico, algo que puede volver a variar la próxima semana con las elecciones en EEUU.
Si durante este año el precio de la onza de oro ha pasado de 2.058,96 dólares del 2 de enero a los 2.790 dólares que alcanzó esta semana, lo que supone un alza próxima al 35%, en los últimos 15 años el ascenso ha sido de 150%.
Si el 31 de diciembre de 2009 el precio de la onza se encontraba en 1.096,95 dólares, actualmente ronda los 2.740 dólares.
El recorte de medio punto de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en su última reunión, y los tres recortes llevados a cabo por el BCE este año, los dos últimos efectuados de manera consecutiva han creado las condiciones para que los precios del metal dorado se disparen.
Activo refugio
El oro se considera un activo refugio en periodos de incertidumbre porque los inversores creen que su valor siempre se mantiene mejor que el de otros activos como la renta variable, la renta fija, las monedas o las criptodivisas.
“El notable repunte del oro parece mucho más impulsado por el estado de ánimo del mercado que por factores fundamentales”, señala el analista del banco privado suizo Julius Baer Carsten Menke.
Para Menke, aunque aumenta el riesgo de un revés a corto plazo para el precio del oro, todavía existe un contexto sólido a largo plazo para este metal.
En su opinión, un mayor enfriamiento de la economía estadounidense y las perspectivas de tasas de interés más bajas en ese país podrían atraer al mercado a más inversores del mundo occidental.
En este sentido, el analista de mercados Joaquín Robles ha apuntado que la demanda de oro está creciendo en las últimas semanas por el inicio de los recortes de los tipos de interés.
A ello se suma la incertidumbre ante las elecciones de EEUU, ya que la posible victoria del republicano Donald Trump, con unas políticas más proteccionistas y un mayor déficit, podría deteriorar las cuentas de EEUU, lo que lleva a los inversores a refugiarse en el oro.
La asesora del fondo Alhaja Inversiones Araceli de Frutos destaca que la subida del metal dorado se está produciendo porque es un activo refugio en medio de la volatilidad existente, a lo que se une el aumento de la demanda, principalmente impulsada por los bancos centrales que son los principales compradores de oro.
Los bancos centrales poseen ahora 12,1% de las reservas mundiales de oro, el nivel más alto desde la década de 1990.
De Frutos considera que el bitcoin, a diferencia del oro, no es un activo refugio, sino de riesgo, e imprime mayor volatilidad en las carteras.
Con información de EFE
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible