
El palacio de Buckingham no ha indicado el tipo de cáncer que padece el rey Carlos III ni el tratamiento oncológico al que se somete
El coral más grande del mundo mide 34 metros de ancho y 32 metros de largo, creció a lo largo de tres siglos y es visible desde el espacio
Actualidad AgenciasVídeo: EFE
Una expedición de científicos, incluidos algunos españoles, ha descubierto el coral más grande del mundo, de 34 metros de ancho y 32 metros de largo, en las Islas Salomón del Pacífico Sur, indicaron este jueves los responsables del proyecto Pristine Seas de la sociedad National Geographic.
En un comunicado, los participantes en la misión científica explicaron que la colonia coralina, de la especie ‘Pavona clavus’ y avistada el pasado 26 de octubre, creció a lo largo de tres siglos y es visible desde el espacio.
“Justo cuando pensamos que no quedaba nada por descubrir en el planeta, encontramos un coral gigantesco compuesto por casi mil millones de pequeños pólipos, lleno de vida y color”, dijo el español Enric Sala, explorador residente de National Geographic y fundador de Pristine Seas.
“Este es un descubrimiento científico significativo, como hallar el árbol más alto del mundo. Pero también hay razones para alarmarse. A pesar de su ubicación remota, este coral no está a salvo del calentamiento global y otras amenazas humanas”, agregó Sala.
El coral, de 5,5 metros de alto y descrito como de color marrón con destellos amarillos, azules y rojos brillantes, se encuentra en el grupo de islas llamadas Tres Hermanas y fue avistado por el explorador español Manu San Félix.
Hasta ahora, el mayor coral del mundo se encontraba en la Samoa Americana, un territorio estadounidense en el Pacífico, y medía unos 22 metros de diámetro, mientras que el mayor arrecife de corales sigue siendo la Gran Barrera situada en Australia.
Foto: EFE/Manu San Felix / NatGeo- Pristine Seas
La científica principal del equipo, Molly Timmers, señaló que el coral de la Samoa Americana, conocido como Big Momma, tiene la forma de una “enorme bola de helado”, mientras que el nuevo coral “es como si ese helado se hubiera empezado a derretir, extendiéndose sin fin por el fondo marino”.
Los corales parecen rocas pero son seres vivos formados por pólipos que se asientan en el fondo marino y brindan refugio a peces jóvenes de arrecife, cangrejos y otros invertebrados.
Foto: EFE/Manu San Felix / NatGeo Pristine Seas
La funcionaria del Ministerio de Pesca y Recursos Marinos de Islas Salomón, Ronnie Posala, afirmó que el descubrimiento del coral es “monumental” para Islas Salomón debido a su importancia del océano.
“Los corales también son nuestra primera línea de defensa, protegiendo a las comunidades costeras de las olas y tormentas más fuertes”, apuntó Posala.
El proyecto Pristine Seas trabaja con comunidades locales, gobiernos y otros aliados para proteger los océanos mediante la investigación, la participación comunitaria y estrategias de comunicación.
Se trata de una iniciativa de National Geographic, la sociedad educativa y científica que cuenta con canales divulgativos a través de la web, revistas y canales de televisión.
Lee la información completa en EFE
El palacio de Buckingham no ha indicado el tipo de cáncer que padece el rey Carlos III ni el tratamiento oncológico al que se somete
La Comunidad de Madrid gozará del puente oficial más largo, ya que al festivo nacional del jueves 1 de mayo se le añade el día festivo autonómico del viernes 2 de mayo, que conmemora el Día de la Comunidad de Madrid
Los abogados de Kim Kardashian aseguran que ella testificará en persona ante el Tribunal de Apelación de París en el juicio por el robo ocurrido en 2016, y que se prolongará hasta el 23 de mayo
Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables
El Día del Trabajador se celebra este 1 de mayo en casi todos los países europeos y Suramérica desde el año 1889
La economía española se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024
La Aesan explica que a consecuencia del apagón eléctrico es posible que algunos alimentos se puedan estropear y haya que desecharlos
El juez ha reconocido que la UCO no ha encontrado datos de "interés" para la causa contra el fiscal general por la presunta filtración relacionada con Alberto González Amador
El ministro de Economía explica que las nuevas proyecciones de crecimiento incorporan el impacto del conflicto arancelario, cifrado en una décima de PIB
Las comunidades autónomas registraron un déficit de 2.569 millones, un 29,5% menos y un 0,15% del PIB
La presidenta de Redeia ha dicho que Red Eléctrica tiene «más o menos localizada» la causa del apagón, pero ha pedido datos a los 35 centros de control de la red de distribución eléctrica, que reciben la información de las centrales de generación