
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Las pensiones subirán el año próximo un 2,8%, según su revalorización en función de la inflación
Economía y Finanzas Sala de redacciónVídeo: La Vanguardia
El dato de inflación de noviembre se esperaba con atención por dos motivos.
Uno es saber la evolución de los precios, y en este sentido, se registra un repunte de seis décimas, hasta quedar en el 2,4%, a causa básicamente de la subida de la luz y las gasolinas.
La segunda razón es que con esta cifra ya se puede anticipar cuánto subirán las pensiones el año próximo: será un 2,8%, siempre claro está que el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirme dentro de dos semanas el dato adelantado que hoy ha publicado de los precios en noviembre.
De esta forma, desde que se instauró hace cuatro años su revalorización en función de la inflación, las pensiones habrán aumentado un 2,5% en el 2022, un 8,5% en el 2023 (por la espiral de los precios al año anterior), un 3,8% en el 2024 y ahora, este 2,8% para el próximo ejercicio.
Es el resultado de aplicar el mecanismo diseñado en la reforma de las pensiones, que garantiza que no tengan pérdida alguna de poder adquisitivo.
De acuerdo con este sistema, el año próximo las pensiones se revalorizarán con la media del ipc interanual desde diciembre del 2023 hasta noviembre del 2024. Por tanto, con el dato conocido hoy, el porcentaje de subida se fija en este 2,8% para las más de 10 millones de pensiones contributivas.
De esta manera, la pensión media de jubilación aumentará hasta los 1.481 euros al mes, lo que supondrá 560 euros más al año. Por lo que respecta a la pensión media del sistema, se coloca en 1.296 euros al mes, son 500 euros más anuales.
El dato también permite calcular la pensión máxima, a la que se aplica esta subida, más 0,115 puntos porcentuales para seguir el aumento de las bases máximas de cotización que se aplica a partir del 2025. De esta forma, la máxima se situaría en unos 3.268 euros al mes, lo que supone un aumento de 1.100 euros anuales.
Por otro lado, con este dato, la inflación repunta hasta el 2,4%, un incremento esperado y que puede continuar también el próximo mes. La causa principal del aumento de la electricidad y los carburantes este noviembre al compararse con la bajada de estos productos en el mismo mes del año pasado. Este repunte de seis décimas es la mayor subida desde septiembre del 2023.
Este año, la tasa más alta del IPC se produjo en mayo, con un 3,6%, para a continuación iniciar un descenso gradual que llegó al 1,5% en septiembre, seguido por un ligero repunte de dos décimas en octubre, hasta el 1,8%, y ahora, el 2,4%.
Por su parte la inflación subyacente, la que no compatibiliza ni energía ni alimentos frescos, baja una décima y sitúa en el 2,4%. Este dato es algo mejor de lo que esperaban los economistas.
“Puede ser una indicación de que los servicios finalmente se moderan, cuando es el sector donde está costando más”, afirma María Jesús Fernández, de Funcas. Para verificarlo, habrá que esperar a los datos definitivos del INE en dos semanas.
Con información La Vanguardia
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible