
Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros aumentaron un 2,6% en febrero
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
Las pensiones subirán el año próximo un 2,8%, según su revalorización en función de la inflación
Economía y Finanzas Sala de redacciónVídeo: La Vanguardia
El dato de inflación de noviembre se esperaba con atención por dos motivos.
Uno es saber la evolución de los precios, y en este sentido, se registra un repunte de seis décimas, hasta quedar en el 2,4%, a causa básicamente de la subida de la luz y las gasolinas.
La segunda razón es que con esta cifra ya se puede anticipar cuánto subirán las pensiones el año próximo: será un 2,8%, siempre claro está que el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirme dentro de dos semanas el dato adelantado que hoy ha publicado de los precios en noviembre.
De esta forma, desde que se instauró hace cuatro años su revalorización en función de la inflación, las pensiones habrán aumentado un 2,5% en el 2022, un 8,5% en el 2023 (por la espiral de los precios al año anterior), un 3,8% en el 2024 y ahora, este 2,8% para el próximo ejercicio.
Es el resultado de aplicar el mecanismo diseñado en la reforma de las pensiones, que garantiza que no tengan pérdida alguna de poder adquisitivo.
De acuerdo con este sistema, el año próximo las pensiones se revalorizarán con la media del ipc interanual desde diciembre del 2023 hasta noviembre del 2024. Por tanto, con el dato conocido hoy, el porcentaje de subida se fija en este 2,8% para las más de 10 millones de pensiones contributivas.
De esta manera, la pensión media de jubilación aumentará hasta los 1.481 euros al mes, lo que supondrá 560 euros más al año. Por lo que respecta a la pensión media del sistema, se coloca en 1.296 euros al mes, son 500 euros más anuales.
El dato también permite calcular la pensión máxima, a la que se aplica esta subida, más 0,115 puntos porcentuales para seguir el aumento de las bases máximas de cotización que se aplica a partir del 2025. De esta forma, la máxima se situaría en unos 3.268 euros al mes, lo que supone un aumento de 1.100 euros anuales.
Por otro lado, con este dato, la inflación repunta hasta el 2,4%, un incremento esperado y que puede continuar también el próximo mes. La causa principal del aumento de la electricidad y los carburantes este noviembre al compararse con la bajada de estos productos en el mismo mes del año pasado. Este repunte de seis décimas es la mayor subida desde septiembre del 2023.
Este año, la tasa más alta del IPC se produjo en mayo, con un 3,6%, para a continuación iniciar un descenso gradual que llegó al 1,5% en septiembre, seguido por un ligero repunte de dos décimas en octubre, hasta el 1,8%, y ahora, el 2,4%.
Por su parte la inflación subyacente, la que no compatibiliza ni energía ni alimentos frescos, baja una décima y sitúa en el 2,4%. Este dato es algo mejor de lo que esperaban los economistas.
“Puede ser una indicación de que los servicios finalmente se moderan, cuando es el sector donde está costando más”, afirma María Jesús Fernández, de Funcas. Para verificarlo, habrá que esperar a los datos definitivos del INE en dos semanas.
Con información La Vanguardia
El 81,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido, como es habitual, fue el principal mercado emisor, con el 26,8 % del total
La ministra de Hacienda afirmó que el acuerdo alcanzado para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025
La ministra de Hacienda detalló que el total del importe a devolver asciende a casi 6.000 millones, contando la parte de las haciendas forales
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
Los países nórdicos hacen algunas recomendaciones esenciales para prepararse ante amenazas de gran calado, como contar con comida y agua embotellada suficientes para cada persona y para al menos tres días
Las tres regiones europeas con menor esperanza de vida en 2023 fueron Severozapaden en Bulgaria, Észak-Magyarország en Hungría y Mayotte en Francia
El rey Felipe VI considera inaplazable el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa, así como afrontar juntos los desafíos comunes
Palestina ha denunciado como crimen de guerra la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja y de la ONU por ataques del Ejército israelí. Por su parte, Israel ha ordenado este lunes evacuar el área sureña de Rafah y otras regiones cercanas ante nuevos ataques
El magistrado señala «importantes fisuras» en el testimonio de la exasesora de Moncloa y resalta que sus respuestas «dejan mucho que desear», en especial al decir no recordar quien le envió ese documento
Bruselas indicó que está evaluando la solicitud oficial sobre los daños relacionados con la Dana, presentada el pasado enero por España
Los migrantes venezolanos cubiertos por el TPS indicaron que la repentina reversión de las protecciones violó la Ley de Procedimiento Administrativo, que exige procesos específicos para agencias federales al implementar cambios de política