
A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda
Un informe del Grupo Tecnitasa hace revelaciones sorprendentes en cuanto al número de provincias en las que los alquileres en el resto de la provincia son iguales o superiores a los de la capital y, en algunos casos, muy superiores
Actualidad Sala de redacción
¿Dónde es mejor alquilar una vivienda: en la capital o es preferible en otros municipios de la provincia?
Según los datos extraídos del informe elaborado por Grupo Tecnitasa, compañía de valoración, consultoría y sostenibilidad, en colaboración con RR de Acuña&Asociados, para alquileres de unos 100 metros cuadrados en distritos residenciales o zonas de buen nivel socioeconómico en todo el país, no existe un patrón fijo, ya que nos encontramos con prácticamente el mismo número de provincias en donde es más caro alquilar en la capital que fuera de ella.
Este estudio de Grupo Tecnitasa con RR de Acuña&Asociados revela un hecho muy significativo, ya que el pensamiento general instaurado en gran parte de la sociedad es que los precios de alquiler en la capital de la provincia son más caros que vivir fuera de ella y, esto, no es exactamente así.
Este informe constata que prácticamente en la mitad de España es más caro vivir fuera de la capital. Eso sucede, fundamentalmente, en zonas con un gran componente turístico y en provincias con un acusado atractivo vacacional.
"Sorprende el número de provincias en las que los alquileres en el resto de la provincia son iguales o superiores a los de la capital y, en algunos casos, muy superiores”, destaca Fernando García-Marcos, director técnico de Grupo Tecnitasa.
"Son provincias con un acusado atractivo vacacional fuera de la capital, sea veraniego o invernal, o más despobladas, o con zonas cercanas a una gran capital de fuera de la provincia e influidas por su mercado”.
Así, por ejemplo, del informe se desprende que existen 8 provincias en donde alquilar fuera de la capital te permite ahorrar más de 6.000 euros al año.

Destacan significativamente Madrid con un ahorro de más de 17.000 euros y un diferencial del 133,5%; Barcelona con poco más de 15.000 euros o Guipúzcoa con unos 14.600 euros que puedes llevarte a la hucha si prefieres arrendar fuera de la Ciudad Condal o Donosti.
Otras capitales que es preferible desplazarse al extrarradio para hacerte con una buena economía son: Segovia y Álava con más 7.000 euros al año de ahorro; Sevilla (6.887 euros) o Zaragoza y Navarra con más 6.100 euros de ahorro anual, con una diferencia de más del 70%, en el mejor de los casos, de lo que debes pagar de elegir la capital a preferir marcharte a los alrededores.
Pero ocurre lo mismo en el caso contrario y con mayor diferencia, si cabe. Los importes a desembolsar si se decide alquilar en el resto de la provincia es enormemente prohibitivo en Pontevedra, donde la media de alquilar en la capital son 849 euros frente a los 2.638 de hacerlo en la provincia, lo que supone casi 21.500 euros de ahorro.
Otras dos ubicaciones costeras como Cantabria o Huelva no se quedan a la zaga, ya que alquilar fuera es excesivamente más caro que en la ciudad, con ahorros de 18.300 euros y 16.700 euros.
Algo más lejos se encuentra Murcia, pero con un considerable beneficio para el bolsillo de 10.700 euros si prefieres la capital a alquilar en otras localidades de la comunidad autónoma murciana.
Las provincias que es prácticamente igual hacerte con una vivienda de 100 metros en una buena zona en la capital que en la provincia, según el estudio de Grupo Tecnitasa, son: Orense, cuyo precio medio de 730 euros al mes de alquiler es prácticamente el mismo que fuera de la ciudad; Soria, con un diferencial de menos de un 2% de 858 euros al mes en la capital a 874 fuera o Palencia que tan solo existe una diferencia de 18 euros de media mensual de alquilar en la capital —688 euros— a hacerlo en la provincia —670 euros—.
Una provincia que sorprende es Málaga, ya que la disparidad de comprar en la ciudad es tan solo un 4% inferior a hacerlo en el resto de localidades de la Costa del Sol. 1.812 euros al mes te cuesta un alquiler en Málaga capital, mientras que tan solo sube a 1.891 de hacerlo en el resto de la provincia.
Si nos fijamos en las comunidades autónomas que no son uniprovinciales, las únicas que en todas sus provincias es más caro comprar en la capital que fuera son País Vasco, Castilla-La Mancha y Extremadura.

En concreto, en el País Vasco, a la ya mencionada Guipúzcoa con una disparidad de más del 85% de diferencia en alquilar en San Sebastián que en el resto de la provincia, se unen las otras dos capitales vascas con Vitoria-Gasteiz, con alquileres un 72% de media más caros que en el resto de Álava y Vizcaya, mucho más moderada con tan solo un 13% de incremento de los alquileres de Bilbao frente al resto de su provincia.
En Castilla-La Mancha y Extremadura ocurre lo mismo. En todas sus provincias es más caro alquilar en la capital que fuera. En el primer caso, con dispar incremento de Guadalajara (13,7%) a (47,7%), mientras que en Badajoz y Cáceres, las dos provincias, mantienen un diferencial muy similar de más del 21%.
Con información de El Confidencial

A un año de la Dana en Valencia, Amnistía Internacional denuncia urbanismo en zonas inundables y exige moratoria y protección del derecho a la vivienda

Consigue el Samsung Galaxy S25 FE sin coste inicial con Movistar y accede a series, fútbol y películas por solo 9,99 euros al mes

España y Alemania acuerdan iniciar conversaciones para reconocer el catalán como lengua oficial en la UE, en medio de tensiones políticas con Junts y propuestas tecnológicas como la inteligencia artificial

"The Smashing Machine", dirigida por Benny Safdie y producida por A24, profundiza en la vida del exluchador Mark Kerr, una figura icónica de las artes marciales mixtas

El primer viaje de Cristóbal Colón no es solo la llegada a un nuevo continente, sino el descubrimiento de las corrientes circulares del Atlántico que se convertirían en la ruta obligatoria durante siglos

La plataforma aseguró que el individuo que agredió a Emiru fue expulsado y prohibido de forma permanente

Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025

El presidente interino de Perú, José Jerí, declara estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días ante el auge del crimen organizado y las protestas sociales

Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable

Descubre cinco rutas en tren por Europa para disfrutar del otoño: paisajes alpinos, arte, historia y turismo sostenible en temporada baja

La ilusión de estar enamorado y vivir un amor es preciosa, por eso nos resistimos a abandonarla, creyendo que el tiempo traerá nuevas circunstancias propicias para esa realización