
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La oficialidad del catalán en las instituciones europeas fue una de las exigencias de Junts para dar el apoyo al PSOE y hacer presidenta del Congreso a Francina Armengol
Actualidad AgenciasEl ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha remitido -a las puertas del inicio de la presidencia polaca de la Unión Europea-, una carta a su homólogo de Polonia, Radosław Sikorski, para impulsar la oficialidad del catalán, gallego y euskera entre las lenguas oficiales en Bruselas.
La oficialidad del catalán en las instituciones europeas fue una de las exigencias de Junts para dar el apoyo al PSOE y hacer presidenta del Congreso a Francina Armengol. La formación que lidera Carles Puigdemont ha vuelto a recordar esta semana que el tema aún está pendiente.
La carta, adelantada por La Vanguardia y a la que ha tenido acceso EFE, remarca que el semestre polaco, que se inicia el 1 de enero, es una ocasión excepcional para seguir impulsando la propuesta española para reformar el reglamento que fija el régimen lingüístico de la Unión Europea, de manera que incluya el catalán, el gallego y el euskera entre las lenguas oficiales y de trabajo de la Unión Europea.
Albares destaca que la diversidad lingüística es un elemento sustancial de la identidad nacional, recuerda que España asumiría los costes correspondientes a la puesta en práctica de esta iniciativa y remarca que el carácter singular de la misma impediría su aplicación como precedente a otros casos diferentes.
Apunta asimismo que son ya lenguas de trabajo en las dos cámaras del parlamento español, por lo que solicita avanzar de manera conjunta en la labor ya iniciada en los semestres previos.
Albares envió el pasado 24 de septiembre una propuesta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para que permita el uso de las lenguas cooficiales. El pasado viernes, con motivo de la visita a Madrid de Metsola para recoger un premio, el jefe de la diplomacia española volvió a trasladarle la petición.
También esta semana, en este caso en Italia, donde acompañaba a los reyes en su viaje de Estado, aprovechó para transmitir esta solicitud al que fuera presidente del Parlamento europeo y actual ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani.
Exteriores redobla así su ofensiva europea para el reconocimiento de estas lenguas, un trabajo constante que viene de lejos pero que se ha intensificado en los últimos días, según destacan fuentes diplomáticas.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible