
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
La convocatoria, organizada por las asociaciones agrarias Asaja y COAG, y apoyada por Cooperativas Agroalimentarias, marca el inicio de un calendario de protestas que aún está por definirse
Actualidad AgenciasVarios miles de agricultores (unos 5.000 según la organización) se han concentrado este lunes ante la madrileña sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para protestar contra los acuerdos de libre comercio que, según denuncian, les perjudican y amenazan su actividad.
La convocatoria, organizada por las asociaciones agrarias Asaja y COAG, y apoyada por Cooperativas Agroalimentarias, marca el inicio de un calendario de protestas, aún por definir, en el caso de que no se aporten soluciones, han advertido los convocantes.
Los agricultores han llegado desde distintos puntos del país, como Almería, Toledo, Palencia, Madrid y Cádiz.
Se han concentrado de forma pacífica haciendo sonar pitos y lanzando petardos, mientras han coreado consignas en contra de acuerdos como el de la Unión Europea y el Mercosur, aprobado recientemente por ambos bloques y a la espera de ratificación.
Asaja y COAG creen que actualmente “todo” el sector agrario “se encuentra amenazado” por la proliferación de acuerdos de libre comercio, como Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda y otros.
A su juicio, estos pactos favorecen las importaciones de productos agrarios por debajo de costes de producción (como moneda de cambio de otros intereses) y sin cumplir las normativas de la UE, lo que impacta en los agricultores europeos y españoles con la pérdida de ingresos y de miles de explotaciones familiares anuales.
Las dos organizaciones consideran que el apoyo a estos acuerdos por parte de la Comisión Europea, el Gobierno español y el MAPA “pone en jaque” los objetivos de adaptación y mitigación del cambio climático, el relevo generacional y la consecución de unos ingresos “justos” para los productores.
Con información de EFE
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social