
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
El Supremo norteamericano esgrime que “TikTok ofrece un medio distintivo para la expresión”, pero el Congreso ha dictaminado que esto es necesario por una preocupación de seguridad nacional con respecto a las prácticas de recopilación de datos y la relación con China
Actualidad Sala de redacciónEl Tribunal Supremo de Estados Unidos prohibirá 'TikTok' a partir de 19 de enero una decisión que marca el final, por ahora, de la confrontación entre la plataforma de ByteDance y EE. UU.
En este contexto, también es un tema muy conocido que las relaciones entre Estados Unidos y el país asiático no son las mejores, ya que incluso se acusó al Gobierno de China de estar detrás de la plataforma y ser quien movía sus hilos. Acusación que secundó la Administración de Trump.
Asimismo, la Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros obliga a cerrarla en el país a menos que su empresa matriz decida vender.
En este sentido, según informan desde EFE, el Gobierno de Estados Unidos ha exigido que TikTok rompa todos los vínculos con su matriz china si quiere seguir en el país, dado que para ellos representan una amenaza para la seguridad nacional y los datos de los ciudadanos podrían acabar sin permiso en manos del país asiático.
El Supremo norteamericano esgrime que “TikTok ofrece un medio distintivo para la expresión”, pero el Congreso ha dictaminado que esto es necesario por una preocupación de seguridad nacional con respecto a las prácticas de recopilación de datos y la relación con el adversario extranjero, China.
En estos momentos, la venta parece poco probable y, en su anterior mandato, a Trump parecía no importarle quién se llevase la plataforma mientras fuera una compañía “grande”, “segura” y “muy muy estadounidense”.
Por su parte, Bytedance dijo entonces que preferiría cerrar la app antes que verse forzada a venderla y, a día de hoy, no hay ninguna novedad sobre si está en venta.
Este lunes, Donald Trump prestará juramento como presidente de los Estados Unidos y, de haber avances con algún tipo de venta, podría aplicar una prórroga a TikTok. Esto sería posible dado que la ley incluye una opción de pausa de 90 días en su aplicación si hay algún tipo de progreso hacia una posible venta antes de que entre en vigor.
De hecho, puede que Trump lo ponga todo patas arriba en el último minuto, ya que hace menos de un mes decía que está a favor de permitir que TikTok siga operando en Estados Unidos, al menos, “por un tiempo”.
Si nada cambia, los ciudadanos estadounidenses que hayan descargado la aplicación ya no podrán abrirla y serán redirigidos a un mensaje sobre la nueva legislación, pero tendrán formas de descargar sus datos y contenido.
Recordamos que en EEUU son 170 millones de personas las que tiene instalada la plataforma.
Con información de 20minutos
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social