Arranca Madrid Fusión 2025 que homenajeará a los chefs de los 90 y la gastronomía de la IA

Este año, el evento rendirá homenaje a los grandes chefs que asombraron al mundo hace 30 años con su cocina de vanguardia, su libertad creativa y su atrevimiento

Cultura y Ocio Agencias
madridfusion | EFE
Foto: EFE

Madrid Fusión 2025, el gran escaparate de la gastronomía, los cocineros, procesos y productos, arranca este lunes con un homenaje a los grandes chefs de los años 90 y una mirada a los retos de la Inteligencia Artificial (IA).

A lo largo de tres días, 27,28 y 29 de enero, cocineros, pasteleros, cocteleros, enólogos y sumilleres, de España y del resto del mundo, reflexionarán sobre el estado actual de las cocinas de vanguardia, las nuevas tendencias y los procesos de cambio en la alta cocina.

Serán más de 250 ponentes de más de 25 nacionalidades para abordar la nueva gastronomía y la producción, elaboración y consumo de alimentos en seis espacios diferentes y recuperar sabores y tradiciones culinarias.

Homenaje a los grandes chefs de los 90

Además, la edición de este año, rendirá homenaje a los grandes chefs que asombraron al mundo hace 30 años con su cocina de vanguardia, su libertad creativa y su atrevimiento, como Ferran Adrià, Martín Berasategui, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Andoni Luis Aduriz, Dani García, Quique Dacosta, Joan Roca o Carme Ruscalleda.

Los 50 mejores restaurantes del mundo El mejor restaurante del mundo es español y está en Barcelona

Todo ello animado por eventos y certámenes como la segunda edición de Madrid Fusión Dreams, que explorará la potencialidad de la IA en el futuro de la alimentación, o el The Wine Edition Wines from Spain, que será epicentro de maridajes innovadores y tendencias enológicas.

Además, a lo largo de los tres días se celebrarán competiciones para celebrar la mejor croqueta de jamón, el mejor bocadillo, el mejor desayuno de hotel, el mejor chupito de licor 43 o las mejores migas dulces.

Degustaciones 

En esta primera jornada cocinarán los chefs Miriam Hernández, Daniel Gutiérrez -embajador de La Finca- e Iván de Plademunt, ganador del Concurso de la Mejor Ensaladilla de Madrid 2024. También se podrán degustar quesos de Albea Lácteas del Jarama y Madrid Miel, así como whiskies de Licores Trampero o vinos de Las Moradas de San Martín, de la DOP Vinos de Madrid.

Concierto - ocioCultura Viva: festivales internacionales a los que no puedes faltar

Asimismo, tendrá lugar el 'V Concurso de Alimentos de Madrid', que organizan la Administración autonómica y Acyre. Optarán seis finalistas que harán sus elaboraciones en la propia feria, incluyendo presa de la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama y otros dos ingredientes 'M Producto Certificado', maridada con un vino de la DOP Vinos de Madrid.

Al día siguiente el chef Miguel Ángel Mateos elaborará recetas con queso y miel, habrá una muestra de Cafés Guilis con el barista Raúl Piedra y una cata de salazones de Casa Santoña, así como una charla sobre la evolución en 35 años de la DOP Vinos de Madrid.

Con información de EFE/ El Diario de Madrid

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email