Google elimina su política de límites al uso de la IA en armas o vigilancia

El gigante tecnológico, Google, considera que «las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos»

Tecnología Agencias
El logo de Google en un edificio en Nueva York, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Sarah Yenesel
Foto: EFE/EPA/Sarah Yenesel

Google ha actualizado sus guías éticas en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la que excluyó el compromiso de no aplicar esta tecnología en aplicaciones relacionadas con armas o vigilancia que violen normas internacionales o contraríen los derechos.

Asimismo, la redacción anterior, disponible hasta la semana pasada y que se puede consultar en Internet Archive, incluía aplicaciones que evitaría utilizar como «tecnologías que causan o es probable que causen daño general», incluidas las armas, en línea con principios internacionales en derechos humanos.

Banderas europeasConoce cuál es el país con las personas más inteligentes de Europa, según la Inteligencia Artificial

Los cambios y la nueva visión de la compañía sobre sus principios de la IA fueron explicados este martes en el blog de la empresa en un escrito firmado por el jefe de IA de Google, Demis Hassabis, y el vicepresidente senior de tecnología y sociedad de la compañía, James Manyika.

Cursos gratis de Google Ingeniero de Google revela cuáles son los mejores cursos online que ofrece gratis la compañía

¿Por qué Google cambió sus políticas sobre IA?

El gigante tecnológico, Google, considera que «las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos», indica el documento.

Rusia y GoogleRusia multa a Google con US$ 20.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000

«Y creemos que las empresas, los gobiernos y las organizaciones que comparten estos valores deberían trabajar juntos para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional», agrega.

La nueva actualización incluirá en este sentido disposiciones como que la empresa recurrirá al control humano y tendrá en cuenta la colaboración de los usuarios para garantizar que su tecnología se emplee de acuerdo a los principios «ampliamente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos».

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email