
España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%
Se calcula que en el subsuelo de villa de Tapia de Casariego se ocultan 300.000 kilos de oro.
Economía y Finanzas
Yusmary Coccia
A orillas del Mar Cantábrico se levanta la villa de Tapia de Casariego, en Asturias. Un lugar que atrae a miles de turistas por su estilo marinero tanto en arquitectura como en actividades que permiten disfrutar del mar. Sin embargo, su terreno también oculta un secreto ancestral que es protegido por los habitantes y resulta desconocido para muchos españoles. En el subsuelo, la villa posee la mina de oro más grande de España y posiblemente, la más grande de toda Europa.
Aunque hasta el momento este yacimiento no ha sido explotado, después de varios estudios y exploraciones, los próximos años parecen ser prometedores para la mina. La posible puesta en marcha de la mina genera esperanzas económicas y algunas inseguridades en la población asturiana.
Desde el inicio del trabajo del hombre con metales, después de la edad de piedra, el oro se convirtió en un material de gran valor en el mundo. Por ello, a lo largo de la historia ha sido codiciado como sinónimo de poder y riqueza.
En este sentido, España destacó por ser una nación con abundancia de oro que atrajo a los primeros excavadores, hace más de 2.000 años. A partir de ese momento, el subsuelo nacional tomó gran atractivo para la búsqueda de metales preciosos. El camino dorado se planteó como un desafío desde Las Médulas, en León hasta Asturias, donde se descubrieron al menos 480 minas de oro. Sin embargo, el mayor tesoro permaneció intacto, debajo del maravilloso paisaje de Tapia de Casariego.
En la actualidad, los terrenos de Tapia aún poseen grandes cañones que durante años mantuvieron alejados a los piratas que buscaban el tesoro. Además, sus habitantes viven una rutina alejada del interés por el metal dorado. Todo parece estar en calma, pero en lo más profundo de sus calles, prados y acantilados permanece oculta la mina más grande de Europa, con una riqueza que asciende a más de 300 toneladas de oro.

Debido al valor económico que tiene la mina de Tapia de Casariego, a lo largo de los años han existido varios intentos por extraer el oro. Sin embargo, las exploraciones no han sido exitosas. Las más cercanas se realizaron en el Imperio Romano, cuando se logró extraer solo 7.000 kilos de oro, y durante 2010, en dicho año la empresa AsturGold presentó un plan para extraer la mayor cantidad del metal precioso. Años después el proyecto fue vetado y la mina quedó como el sueño imposible.
Ahora, una empresa ha despertado nuevas esperanzas de abrir uno de los principales yacimientos de oro en el mundo. Se trata de Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), la cual prevé un plan de acción de tres años para iniciar la explotación del metal en el 2025. Para esto cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros y la meta es alcanzar un total de 31.000 kilos de oro extraídos en un plazo de 14 años.
Si bien el director general de EMC, José Manuel Domínguez, afirma que el proyecto se basa en medidas sostenibles con agua 99 % limpia, aún existe alarma en las autoridades por las consecuencias ambientales. Asimismo, los habitantes de la villa temen por la destrucción de su zona, la disminución en la calidad de vida y la posibilidad de perder sus viviendas.

España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

El Supremo descarta la nulidad automática del IRPH y establece que cada caso debe analizarse individualmente

Suiza lanza un plan para contratar 85.000 trabajadores extranjeros en sanidad, hostelería, tecnología e ingeniería

Generación Z opta por ser niñeras y asistentes de élite con sueldos de hasta 250.000 dólares anuales

Cloudflare sufre una caída mundial que afecta a X y múltiples servicios digitales desde las 12:30 hora española

España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%

Google Photos añade seis funciones impulsadas por IA para editar, buscar y organizar fotos de forma más intuitiva

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y la Seguridad Social detallan qué pensionistas quedan fuera de la paga extra de noviembre 2025

Álvaro Domecq Romero, rejoneador y creador de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, fallece a los 85 años

Estudios revelan que la satisfacción laboral y el propósito en las tareas diarias son claves de la felicidad