
En lo que va de 2025, la onza de oro troy acumula una revalorización de un 30,5%, una subida que conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo
Se calcula que en el subsuelo de villa de Tapia de Casariego se ocultan 300.000 kilos de oro.
Metales PreciososA orillas del Mar Cantábrico se levanta la villa de Tapia de Casariego, en Asturias. Un lugar que atrae a miles de turistas por su estilo marinero tanto en arquitectura como en actividades que permiten disfrutar del mar. Sin embargo, su terreno también oculta un secreto ancestral que es protegido por los habitantes y resulta desconocido para muchos españoles. En el subsuelo, la villa posee la mina de oro más grande de España y posiblemente, la más grande de toda Europa.
Aunque hasta el momento este yacimiento no ha sido explotado, después de varios estudios y exploraciones, los próximos años parecen ser prometedores para la mina. La posible puesta en marcha de la mina genera esperanzas económicas y algunas inseguridades en la población asturiana.
Desde el inicio del trabajo del hombre con metales, después de la edad de piedra, el oro se convirtió en un material de gran valor en el mundo. Por ello, a lo largo de la historia ha sido codiciado como sinónimo de poder y riqueza.
En este sentido, España destacó por ser una nación con abundancia de oro que atrajo a los primeros excavadores, hace más de 2.000 años. A partir de ese momento, el subsuelo nacional tomó gran atractivo para la búsqueda de metales preciosos. El camino dorado se planteó como un desafío desde Las Médulas, en León hasta Asturias, donde se descubrieron al menos 480 minas de oro. Sin embargo, el mayor tesoro permaneció intacto, debajo del maravilloso paisaje de Tapia de Casariego.
En la actualidad, los terrenos de Tapia aún poseen grandes cañones que durante años mantuvieron alejados a los piratas que buscaban el tesoro. Además, sus habitantes viven una rutina alejada del interés por el metal dorado. Todo parece estar en calma, pero en lo más profundo de sus calles, prados y acantilados permanece oculta la mina más grande de Europa, con una riqueza que asciende a más de 300 toneladas de oro.
Debido al valor económico que tiene la mina de Tapia de Casariego, a lo largo de los años han existido varios intentos por extraer el oro. Sin embargo, las exploraciones no han sido exitosas. Las más cercanas se realizaron en el Imperio Romano, cuando se logró extraer solo 7.000 kilos de oro, y durante 2010, en dicho año la empresa AsturGold presentó un plan para extraer la mayor cantidad del metal precioso. Años después el proyecto fue vetado y la mina quedó como el sueño imposible.
Ahora, una empresa ha despertado nuevas esperanzas de abrir uno de los principales yacimientos de oro en el mundo. Se trata de Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), la cual prevé un plan de acción de tres años para iniciar la explotación del metal en el 2025. Para esto cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros y la meta es alcanzar un total de 31.000 kilos de oro extraídos en un plazo de 14 años.
Si bien el director general de EMC, José Manuel Domínguez, afirma que el proyecto se basa en medidas sostenibles con agua 99 % limpia, aún existe alarma en las autoridades por las consecuencias ambientales. Asimismo, los habitantes de la villa temen por la destrucción de su zona, la disminución en la calidad de vida y la posibilidad de perder sus viviendas.
En lo que va de 2025, la onza de oro troy acumula una revalorización de un 30,5%, una subida que conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo
En una colina en la República Checa se ha descubierto un tesoro en la naturaleza que demuestra que, bajo las piedras de cualquier sendero, podría esconderse una parte olvidada de la historia europea
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
El rapero Sean ‘Diddy’ Combs enfrentaba cinco cargos en total, de los que el jurado solo lo encontró culpable de dos y se librado de la cadena perpetua