Más de 100 denuncias contra Milei por presunta estafa al promover la criptomoneda fraudulenta

Medios argentinos señalan que hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra el presidente Milei, por presuntamente participar en estafa al invitar el viernes en su cuenta de X a invertir en el token de criptomonedas '$LIBRA'

Internacionales Agencias
Javier Milei  EFE Matías Martín Campaya
Foto: EFE/Matías Martín Campaya

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha acumulado más de cien denuncias en su contra después de que este fin de semana instruyera a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar a los miembros del Gobierno ante la estafa de una criptomoneda que él mismo promocionó en redes sociales.

Fuentes judiciales han confirmado al portal de noticias Infobae y que recoge Europa Press que hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra el mandatario, por presuntamente participar de la estafa al invitar el pasado viernes en su cuenta de X a invertir en el token (ficha o moneda digital) de criptomonedas '$LIBRA', apenas tres minutos después de que se lanzara públicamente.

La Justicia tendrá que determinar si Milei cometió un delito después de que los demandantes --damnificados y figuras de la oposición-- hayan planteado que participó del fraude cometido aludiendo a las declaraciones de uno de los socios de '$LIBRA', el empresario Hayden Mark Davis, reconociendo que había sido asesor del presidente, de quien ha dicho "respaldó y promovió activamente el proyecto".

Javier Milei /EFEJavier Milei retira a Argentina de la OMS

Los delitos más mencionados en las demandas contra el mandatario son fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita, si bien algunas denuncias apuntan también al cohecho, según recoge el diario 'Página 12'.

Asimismo, esta última acusación llega después de que el conocido empresario estadounidense Charles Hoskinson haya asegurado que allegados del Ejecutivo argentino le pidieron sobornos para organizarle una reunión con Milei.

Las denuncias se han presentado después de que el propio Milei ordenara a la Oficina Anticorrupción investigar si algún miembro del Gobierno había incurrido en una conducta inapropiada tras conocer que $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.

Milei y Edmundo GonzálezEdmundo González se reunió con Javier Milei en Argentina, en la primera parada de su gira internacional

El principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado este domingo que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el mandatario, al que han achacado la estafa, denunciando su "enorme gravedad" y que se trata de un "escándalo sin precedentes".

Desde los partidos que apoyan a Milei y desde el propio Gobierno apenas ha habido reacción, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ha dado la vuelta a la situación para presentar a Milei como víctima, asegurando que el 'Criptogate' es una maniobra para "intentar bajar al presidente".

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email