
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
El descubrimiento de la tumba del rey Tutmosis es la primera tumba real que se encuentra desde el descubrimiento revolucionario de la tumba del rey Tutankamón hace más de un siglo
Actualidad RedacciónUna misión arqueológica conjunta egipcio-británica ha descubierto la tumba del rey Tutmosis II, última tumba real desaparecida de la XVIII Dinastía y primera descubierta desde la de Tutankamón en 1922.
Este notable descubrimiento se realizó durante los trabajos de excavación e investigación en la Tumba C4, cuya entrada y corredor principal se descubrieron inicialmente en 2022 en el Valle C, ubicado aproximadamente a 2,4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes en la región montañosa occidental de Luxor. Nuevas pruebas identificaron definitivamente la tumba como perteneciente al faraón Tutmosis II.
El Ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi, elogió los esfuerzos de excavación en la zona y destacó la importancia de este descubrimiento para revelar más secretos y tesoros de la antigua civilización egipcia. Señaló que se trata de la primera tumba real que se encuentra desde el descubrimiento revolucionario de la tumba del rey Tutankamón hace más de un siglo.
El Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que cuando se descubrieron la entrada y el corredor principal de la Tumba C4 en octubre de 2022, el equipo creyó inicialmente que se trataba de la tumba de una de las esposas reales de los reyes tutmosidas.
Esta suposición se basó en su proximidad a las tumbas de las esposas del rey Tutmosis III y a la tumba de la reina Hatshepsut, que originalmente había preparado como consorte real antes de ascender al trono como faraón.
Sin embargo, la excavación continuada esta temporada desenterró nueva evidencia arqueológica que identificó al propietario de la tumba como el faraón Tutmosis II. La reina Hatshepsut, su esposa y su media hermana supervisaron los preparativos del entierro del rey.
Entre los hallazgos significativos se encontraban fragmentos de frascos de alabastro con la inscripción del nombre del faraón Tutmosis II, identificado como el "rey fallecido", junto con inscripciones que llevaban el nombre de su principal consorte real, la reina Hatshepsut. Estas inscripciones confirmaron la propiedad de la tumba.
Mohamed Abdel Badi, director del Sector de Antigüedades Egipcias y codirector de la misión, reveló que la tumba estaba en mal estado de conservación debido a una inundación que se produjo poco después de la muerte del rey. El agua inundó la tumba, dañando su interior y requiriendo un extenso trabajo de restauración por parte del equipo arqueológico para recuperar los fragmentos de yeso caídos.
Los estudios preliminares sugieren que el contenido original de la tumba fue reubicado en otro sitio durante la antigüedad después de la inundación. Entre los fragmentos recuperados había restos de yeso con inscripciones azules, motivos de estrellas amarillas y partes del Libro de Amduat, un texto religioso clave asociado con las tumbas reales del antiguo Egipto.
El Dr. Piers Latherland, jefe del equipo británico de la misión, señaló que el diseño arquitectónico simple de la tumba sirvió como prototipo para las tumbas reales posteriores de la XVIII Dinastía.
Presenta un corredor enlucido que conduce a la cámara funeraria, con el piso del corredor elevado aproximadamente 1,4 metros por encima del piso de la cámara funeraria. Se cree que el corredor elevado se utilizó para reubicar el contenido de la tumba, incluida la momia de Tutmosis II, después de la inundación.
La misión, que ha estado realizando estudios arqueológicos en el sitio durante dos años, continuará su trabajo para descubrir más secretos del área y localizar el lugar de descanso final del contenido original de la tumba.
Con información de 20Minutos
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada
La Fiscalía de Madrid respalda a Begoña Gómez y niega indicios de malversación en los pagos recibidos por la Universidad Complutense
El lujo turístico evoluciona: experiencias auténticas, curaduría experta y conexión emocional marcan las nuevas tendencias premium
Amnistía Internacional acusa a TikTok de lucrarse con la salud mental de menores y exige reformas urgentes al algoritmo en Europa
Nestlé despedirá a 16.000 empleados, en su mayoría administrativos, como parte de un plan global de automatización y ahorro liderado por su nuevo CEO
España reduce el gasto en alimentación del 28 % al 15 % en 40 años. IA, demografía y digitalización redefinen el consumo y el retail
Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica