
La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural
Christopher Nolan inició el rodaje de "La Odisea" con una producción colosal que incluye 5.000 extras para su escena de apertura
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
En diciembre del año pasado se anunció que el cineasta galardonado con un Oscar, Christopher Nolan, comenzó el rodaje de su próxima película, La Odisea.
Este largometraje, programado para estrenarse el 17 de julio de 2026, es una ambiciosa adaptación del poema épico de Homero que promete combinar la complejidad narrativa y el espectáculo visual que han caracterizado al director.
Tras el éxito rotundo de Oppenheimer en los Oscar 2024, Nolan se embarcó en un nuevo desafío cinematográfico que marcará su primera incursión en el mundo de la mitología griega.
La primera imagen oficial de la película fue revelada el lunes 17 de febrero, mostrando a Matt Damon en el papel de Odiseo (Ulises), el legendario rey de Ítaca, cuyo viaje de diez años para regresar a casa tras la Guerra de Troya es el núcleo de la historia.
La fotografía, que ya ha generado expectación entre los fans, es solo un adelanto de lo que promete ser una de las producciones más grandes y costosas de la carrera de Nolan, con un presupuesto estimado de 250 millones de dólares.
La Odisea no solo destaca por su historia épica sino también por su reparto. Junto a Matt Damon, la cinta contará con la participación de estrellas como Tom Holland (Telémaco), Anne Hathaway (Penélope), Zendaya (Calipso), Lupita Nyong’o (Circe), Charlize Theron (en un papel aún por confirmar), Robert Pattinson (Hermes) y Elliot Page, quien se reúne con Nolan después de su colaboración en "Origen". Además, se ha confirmado la incorporación de Mia Goth y Jon Bernthal, cuyos roles específicos aún no han sido revelados.
El rodaje se llevará a cabo en múltiples localizaciones alrededor del mundo, incluyendo el Reino Unido, Marruecos y varias islas sicilianas. Uno de los lugares más destacados será la isla de Favignana, en Sicilia, conocida históricamente como "Egusa" o "isla de las cabras", y que algunos estudiosos vinculan con una de las etapas del viaje de Odiseo. Los escenarios naturales de Favignana, como Cala Rossa y el Castillo de Santa Caterina, ayudarán a recrear la atmósfera mítica de la historia.
Según varias filtraciones que han salido al aire recientemente, La Odisea promete ser una de las producciones más ambiciosas de la historia del cine. La escena de apertura, rodada en Aït Ben Haddou, Marruecos, contará con más de 5.000 actores extras, una cifra que rivaliza con las grandes epopeyas cinematográficas del pasado como Ben-Hur o El Señor de los Anillos.
La construcción del set en Marruecos ha llevado dos meses de trabajo y ha involucrado a más de 200 personas, quienes han recreado templos, palacios y murallas de la antigua Grecia.
Hasta el momento también se ha dado a conocer que Nolan, conocido por su preferencia por los efectos prácticos sobre los digitales, está utilizando una nueva tecnología IMAX para capturar la grandeza visual de la película.
Esta innovación promete ofrecer una experiencia cinematográfica envolvente, llevando al público directamente al corazón de las aventuras de Odiseo, desde su enfrentamiento con el cíclope Polifemo hasta su encuentro con las sirenas y la hechicera Circe.

La pandemia aceleró el cambio de hábitos audiovisuales en España, consolidando el streaming como principal fuente de entretenimiento, información y transformación cultural

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar