
Liderazgo consciente: la importancia del bienestar emocional de los líderes
Descubre cómo el autocuidado y la salud emocional potencian el liderazgo y generan impacto positivo en equipos y comunidades
Cada 26 de marzo desde 1992 se conmemora el Día Mundial del Clima, que ha sido impulsada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Actualidad Agencias
Con motivo del Día Mundial del Clima, algunos expertos explican que «para disminuir las vulnerabilidades» de la sociedad es esencial la adaptación climática de las ciudades, resilientes ante fenómenos extremos y la formación de la población para enfrentar los desafíos que conlleva, según recoge EFE.
Cada 26 de marzo desde 1992 se conmemora el Día Mundial del Clima, que ha sido impulsada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Una iniciativa para «generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima y el cambio climático» de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El portavoz de la Asociación Española de Climatología, Abel López, explica: «si tuviésemos una película, el tiempo sería un fotograma y la película sería todo el clima», al aclarar la diferencia entre los conceptos de tiempo meteorológico y clima, que abarca las circunstancias promedio de la atmósfera en un período de tiempo no inferior a 30 años.
El cambio climático es «inherente a la vida del planeta», certifica López, aunque paradójicamente «el que estamos presenciando ahora no tiene precedentes en miles de años» porque los cambios que se están produciendo, a su juicio causados por al acción humana, son «generalizados, rápidos y se están intensificando» acortando los tiempos de respuesta y haciendo «más frecuentes y severos» los fenómenos extremos.
«El cambio climático mata», afirma, y lo hace «fundamentalmente, desde el punto de vista térmico: durante 2023 hubo 47.000 muertes atribuibles a altas temperaturas sólo en el continente europeo» que afectan sobre todo a la población más vulnerable, en un contexto con olas de calor más prolongadas, fuera de las temporadas habituales y asociadas al aumento de las conocidas como noches tropicales -las de más de 20º C-, ecuatoriales -más de 25º C- o tórridas -más de 30º C-.
También es «muy significativa» la cantidad de fallecidos por temperaturas mínimas, «sobre todo gente que presenta alguna patología previa, que se ve agravada por las condiciones climáticas», precisa.
Un estudio publicado por ‘The Lancet Planetary Health’ en 2023 que evaluaba el impacto en la salud en 854 ciudades europeas, ya estimó entonces que «anualmente se producen alrededor de 204.000 muertes atribuibles al frío».
Para afrontar los problemas relacionados con el clima, López identifica varias medidas entre las que destaca «reordenar los espacios urbanos y preparar las ciudades para que sean mas resilientes ante un mundo mucho más cálido», potenciando la existencia de «refugios climáticos e infraestructuras que puedan mitigar o reducir cualquier riesgo, como las inundaciones».
Otra cuestión a abordar «de forma urgente» alude a la necesidad de «formar, educar y concienciar» a la sociedad porque «precisamente en la ciencia está la clave para la acción climática» y «tenemos la capacidad científica y técnica para afrontar ese cambio, pero necesitamos acortar los ritmos burocráticos para aumentar las acciones».
En su opinión, la estrategia a seguir «debería ser muy similar» a lo hecho durante la pandemia cuando «resolvimos los problemas mediante decretos de urgencia para poder limitar los efectos en la medida de lo posible».
Con información de EFE

Descubre cómo el autocuidado y la salud emocional potencian el liderazgo y generan impacto positivo en equipos y comunidades

Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable

La campaña navideña generará más de 127.000 empleos temporales en comercio, logística y hostelería, con previsiones de estabilidad laboral

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Los nacimientos en España siguen en niveles bajos mientras las defunciones aumentan, marcando una preocupante tendencia demográfica en 2025

España encabeza el ranking de inteligencia en Europa 2024 por su cociente intelectual (CI) promedio, producción científica y desempeño académico

Pasajes del terror, espectáculos inéditos y experiencias familiares convierten a España en el epicentro europeo del Halloween temático este 2025

La Audiencia cita a la periodista que comió con Mazón el día de la Dana Maribel Vilaplana como testigo clave en la investigación penal por la gestión de la tragedia en la Comunitat Valenciana

OnlyFans ha pagado 25.000 millones de dólares entre sus creadores de contenido desde 2016 y evalúa venta por 8.000 millones de dólares, con contenido más allá del entretenimiento para adultos

Descubre los planes de ayuda para comprar vivienda en zonas rurales del país: hasta 40.000 euros por mudarte y residir de forma estable

Descubre Fragas do Eume, un bosque mágico en Galicia que en otoño ofrece senderos, biodiversidad y paisajes de ensueño