
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
El envejecimiento saludable se ha definido como vivir 70 años o más, estar libre de 11 enfermedades crónicas graves, mantener la función física, gozar de buena salud mental, no presentar deterioro cognitivo ni problemas de memoria
Salud y Bienestar Agencias
El envejecimiento es una etapa inevitable de la vida que todos los seres humanos atraviesan. Este proceso natural no se limita solo a los cambios físicos evidentes, como la aparición de arrugas o la disminución de la energía, sino que va más allá.
Es un fenómeno mucho más amplio que involucra transformaciones complejas en diversas áreas de la existencia, abarcando desde la función mental hasta la condición física y la estabilidad emocional.
Aunque no es posible detener el paso del tiempo, entender cómo influir de manera positiva en este proceso es fundamental para disfrutar de una vida larga, activa y saludable.
En esta línea, varias investigaciones científicas han explorado los factores que contribuyen a un envejecimiento saludable, buscando descubrir hábitos, alimentos y estilos de vida que ayuden a preservar la vitalidad y la mente lúcida durante más años.
Un estudio realizado a casi 50.000 mujeres seguidas durante 30 años ha arrojado resultados que sugieren que una taza de café por la mañana podría hacer más que aumentar la energía; también podría ayudar a las mujeres a mantenerse lúcidas, fuertes y mentalmente sanas a medida que envejecen, según expertos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.
El análisis reveló que las mujeres que bebían café con cafeína en la mediana edad tenían mayor probabilidad de un envejecimiento saludable. Sin embargo, los investigadores no encontraron ninguna relación con el té ni el café descafeinado, mientras que beber más refrescos de cola se asoció con una probabilidad significativamente menor de un envejecimiento saludable.
"Si bien estudios anteriores han vinculado el café con resultados de salud individuales, nuestro estudio es el primero en evaluar el impacto del café en múltiples aspectos del envejecimiento a lo largo de tres décadas", apunta la investigadora postdoctoral en la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan de la Universidad de Harvard y profesora adjunta en el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Toronto, la doctora Sara Mahdavi.
"Los hallazgos sugieren que el café con cafeína -no el té ni el descafeinado- podría contribuir de forma única a las trayectorias de envejecimiento que preservan tanto la función mental como la física", señala.
La doctora Mahdavi presenta los hallazgos en Nutrition 2025, la reunión anual insignia de la Sociedad Estadounidense de Nutrición que se lleva a cabo del 31 de mayo al 3 de junio en Orlando. "Nuestro estudio presenta varias fortalezas clave", asegura la doctora Mahdavi.
"Además del amplio tamaño de la muestra y los 30 años de seguimiento, evaluamos diversos aspectos de la longevidad y el envejecimiento saludable, así como información muy completa sobre hábitos nutricionales y de estilo de vida, recopilada cada cuatro años tras el inicio del estudio", añade.
El estudio incluyó a 47.513 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras, con datos dietéticos y de salud recopilados desde 1984. Los investigadores evaluaron la ingesta de cafeína mediante cuestionarios validados de frecuencia alimentaria que incluían el consumo de los principales contribuyentes a la cafeína, como el café, el té, la cola y el café descafeinado.
El envejecimiento saludable se definió como vivir 70 años o más, estar libre de 11 enfermedades crónicas graves, mantener la función física, gozar de buena salud mental, no presentar deterioro cognitivo ni problemas de memoria.
"Estos resultados, aunque preliminares, sugieren que pequeños hábitos constantes pueden contribuir a la salud a largo plazo", incide la doctora Mahdavi.
"El consumo moderado de café puede ofrecer ciertos beneficios protectores al combinarse con otros hábitos saludables como el ejercicio regular, una dieta saludable y evitar el tabaco. Si bien este estudio refuerza la evidencia previa que sugiere que el consumo de café podría estar relacionado con un envejecimiento saludable, sus beneficios son relativamente modestos en comparación con el impacto de unos hábitos de vida saludables en general y justifican una mayor investigación".
Los investigadores señalan que, en general, consumir hasta dos tazas de café al día debería ser seguro y potencialmente beneficioso para la mayoría de las personas. Además, beber más puede ofrecer beneficios adicionales para algunos, pero no ser saludable para otros.
En otro estudio, la doctora Mahdavi y sus colegas demostraron que la variación genética puede influir en la relación entre el consumo de cafeína y los resultados de salud, por lo que un mayor consumo de cafeína no siempre es mejor, especialmente para personas con menor tolerancia a la cafeína o predisposición genética específica.
Además, el café contiene diversos compuestos que podrían actuar sinérgicamente para influir en las vías de envejecimiento. Para comprender mejor estos efectos, los investigadores planean investigar cómo los compuestos bioactivos específicos del café interactúan con los marcadores genéticos y metabólicos del envejecimiento, especialmente en mujeres.
Comprender estos mecanismos podría orientar los enfoques de la medicina personalizada para desarrollar dietas que favorezcan la longevidad y la salud cognitiva.
Con información de Europa Press

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida