
Halloween: origen celta, expansión global y cómo celebran la Noche de Brujas
Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo
El máximo galardón español celebra la labor del Museo Nacional de Antropología de México como custodio del patrimonio cultural mexicano y su papel en la construcción de la identidad nacional
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
El Museo Nacional de Antropología (MNA) de México fue distinguido este jueves con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del ámbito cultural internacional. El jurado, reunido en Oviedo, destacó su "incansable labor en la defensa del patrimonio universal, la promoción del diálogo intercultural y su contribución excepcional a la comprensión de las civilizaciones humanas".
Ubicado en el Bosque de Chapultepec, este coloso de 45,000 metros cuadrados, considerado uno de los museos más importantes del continente americano alberga tesoros como la Piedra del Sol, los atavíos de Moctezuma II, las reconstrucciones de Tula y Teotihuacán, y una de las colecciones más completas del mundo sobre las culturas maya, mexica, zapoteca y olmeca.
La historia del MNA está entrelazada con la del México independiente. En 1825, apenas cuatro años después de consumada la independencia, el Supremo Congreso Mexicano ordenó su creación para "preservar la memoria de la patria". Sus primeras colecciones provinieron del Gabinete de Historia Natural de la época virreinal, pero pronto se convirtió en un proyecto ambicioso para definir qué era México.
"Este museo ha sido un espejo y un campo de batalla. Por un lado, glorificó el pasado prehispánico como parte del nacionalismo posrevolucionario; por otro, fue criticado por simplificar una historia mucho más compleja", explicó la historiadora Beatriz Lucía Gutiérrez.
La sede actual del museo, inaugurada en 1964, es una obra maestra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien también diseñó el Estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe. Con su columna central que sostiene un dosel de hormigón inspirado en la cosmovisión mesoamericana y sus patios que dialogan con la selva, el edificio se convirtió en un símbolo del México moderno.
Fue construido en el sexenio de Adolfo López Mateos, una época de crecimiento económico y optimismo nacional, cuando el país se preparaba para ser sede de los Juegos Olímpicos de 1968. Sin embargo, ese mismo año, la matanza de Tlatelolco marcó un giro: el museo dejó de ser visto como un simple monumento al pasado y se convirtió en un espacio de disputa sobre qué narrativas debían contarse.
El poeta Octavio Paz fue uno de sus primeros detractores. En 1970 escribió que el museo "congelaba la historia en una épica oficial, ignorando la violencia de la Conquista y la opresión de los pueblos indígenas". Durante décadas, se le acusó de "centralismo" y de presentar una visión unificada y estática de las culturas precolombinas.
En 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició una reforma integral para incorporar nuevas voces. "No podemos seguir contando la historia solo desde la grandeza de los gobernantes; hay que incluir a los esclavos, a las mujeres, a los pueblos olvidados", declaró entonces el antropólogo Juan Carlos Pérez.
El Premio Princesa de Asturias llega cuando el MNA cumple 200 años, en un México que debate su identidad más que nunca. "Este reconocimiento no es solo para las piedras antiguas, sino para las manos que las preservan y las mentes que las interpretan", dijo emocionado Diego Prieto, director del INAH, al recibir la noticia.
Hoy, el museo sigue siendo el más visitado de México (más de 2.3 millones de personas al año) y un referente mundial.

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida