
Facua denuncia a cuatro parques temáticos por prohibir el acceso con comida y bebida
Facua denuncia a cuatro parques españoles por restringir entrada con comida, señalando prácticas abusivas y vulneración de derechos del consumidor
La prohibición de las llamadas comerciales sin consentimiento previo estaban prohibidas desde junio de 2023, cuando entró en vigor la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT)
Noticias AgenciasDesde este sábado 7de junio, las empresas y entidades públicas tienen prohibido realizar llamadas comerciales a través de móviles, esto como parte de un plan del Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública enfocado a combatir las estafas telefónicas y por mensajería móvil.
Según recoge EFE, fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y para la Función Pública han informado que solo se podrán efectuar llamadas comerciales desde números especialmente atribuidos para ello (números como el 1004 de Telefónica) o desde un sistema de numeración que identifica la ubicación geográfica de una línea, según han informado fuentes del Ministerio .
Aunque la prohibición de las llamadas comerciales sin consentimiento previo estaban prohibidas desde junio de 2023, cuando entró en vigor la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT), ahora se ha avanzado, principalmente para prevenir posibles estafas.
Como novedad, sí podrán realizarse llamadas de este tipo desde un 900 u 800, números que antes solo estaban habilitados para realizar llamadas y ahora lo están también para recibirlas y serán gratuitos.
Las medidas forman parte de un plan contra este tipo de estafas, que se incluyó en una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 15 de febrero y que entró en vigor en una primera fase el pasado 7 de marzo.
Los operadores han tenido la obligación de bloquear llamadas y SMS con numeración que no haya sido asignada a ningún usuario ni servicio y han bloqueado ya más de 14 millones de llamadas, una media de 235.600 y 10.000 mensajes al día, según anunció el Ministerio esta semana.
A partir de hoy entran en vigor dos nuevas medidas del plan, una la prohibición de realizar llamadas comerciales desde móviles y, la segunda, la de efectuar llamadas y SMS de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español para engañar al ciudadano.
Esta medida se fija teniendo en cuenta que las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, como Países Bajos o Reino Unido, desde donde se simulan llamadas con numeración española.
Esta se trata de una de las prácticas más comunes en los intentos de fraude telefónico.
La mayoría de estos bloqueos se han efectuado desde Telefónica, han informado a EFE fuentes del operador: «Nuestra temprana implantación de los mecanismos de bloqueo hace que la mayor parte se hayan efectuado desde nuestra red».
Según ha explicado, aunque esta medida entra en vigor este sábado, la multinacional española ha sido «pionera» en aplicar desde marzo ya el bloqueo de llamadas y mensajes con origen internacional y que utilicen numeración española, excepto en caso de itinerancia internacional legítima.
La última medida del plan que entrará en vigor el 7 de junio de 2026, es la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan las empresas y las administraciones públicas como identificadores en los SMS, con el fin de evitar aquellas comunicaciones en las que se manipule la identidad del emisor.
Según datos del Ministerio de Transformación Digital, países como Finlandia han tomado medidas muy parecidas y han reducido al 90% sus estafas.
El incumplimiento de estas medidas están tipificadas en la Ley General de Telecomunicaciones como infracción grave y son susceptibles de recibir una sanción de hasta 2 millones de euros, según fuentes del Ministerio.
De acuerdo con las fuentes, cuando se empezó a tramitar la orden, a principios del año pasado, el 50% de los fraudes se cometían mediante estas prácticas a las que afecta esta normativa, que está en línea con medidas que ya se han implantado en Francia, Alemania y Bélgica, además de Finlandia.
Con información de EFE
Facua denuncia a cuatro parques españoles por restringir entrada con comida, señalando prácticas abusivas y vulneración de derechos del consumidor
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
Un potente sismo en Rusia activa alertas de tsunami en América y Asia. Conoce los países afectados, daños reportados y qué esperar en las próximas horas
Cuatro muertos en tiroteo en Nueva York, entre ellos una ejecutiva de Blackstone y un policía. El agresor se suicidó tras el ataque
Ghislaine Maxwell ofrece testificar ante el Congreso de EEUU sobre el caso Epstein, si se le concede inmunidad judicial. ¿Cederá el Congreso?
El Supremo prorroga la investigación del caso Koldo hasta marzo por nuevas pruebas que implican a Ábalos, Cerdán y empresarios de la trama
El IPC de julio sube al 2,7% interanual, marcado por el alza en electricidad y carburantes. Economía destaca recuperación del poder adquisitivo
Meta continúa reclutando especialistas de inteligencia artificial provenientes de Apple, debilitando el equipo AFM del iPhone y generando incertidumbre en la estrategia de IA de Cupertino, California
Facua denuncia a cuatro parques españoles por restringir entrada con comida, señalando prácticas abusivas y vulneración de derechos del consumidor
Microsoft alcanza los 4 billones en valor bursátil debido a su impulso en inteligencia artificial, Azure y una alianza clave con OpenAI