
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El proyecto Worldcoin ha estado operando en 35 ubicaciones españolas, ofreciendo criptomonedas a cambio de la descarga de una aplicación, el escaneo de iris y la cesión de datos biométricos
Noticias Sala de redacciónEl pasado 4 de marzo, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dictó una medida cautelar urgente que paraliza la actividad de Worldcoin en España. La empresa, que prometía un reparto global de criptomonedas a cambio de un escaneo del iris, ha sido objeto de controversia por la recopilación masiva de datos biométricos y la falta de transparencia en su gestión.
Esta determinación, comunicada a la corporación el 4 de marzo, establece un plazo perentorio de 72 horas para su implementación efectiva, lo que significa que a partir del 7 de marzo resulta ilícito continuar con la recolección de datos mediante el escaneo de iris en España.
El proyecto Worldcoin ha estado operando en 35 ubicaciones españolas, ofreciendo criptomonedas a cambio de la descarga de una aplicación, el escaneo de iris y la cesión de datos biométricos, que poseen un carácter especialmente delicado.
La premisa relacionada de este proyecto, orientada a la creación de un sistema global de identidad digital, ha suscitado tanto interés como controversia. Desde su lanzamiento oficial, hace medio año, más de 400.000 individuos en España y más de 4 millones a nivel mundial han participado en esta iniciativa, según los datos proporcionados por la propia plataforma.
Es la primera vez que la AEPD adopta una medida de emergencia de esta índole, la cual permanecerá vigente por un máximo de tres meses, con posibilidad de prórroga, mientras se lleva a cabo una investigación que ha sido elevada al ámbito de la Unión Europea. En respuesta a esta acción regulatoria, Worldcoin ha emitido un comunicado alegando que la AEPD está divulgando información errónea, y ha presentado una demanda contra la medida, que ha sido rechazada por la Audiencia Nacional.
*Lee también: La Agencia de Protección de Datos de España prohíbe escaneo de iris a cambio de criptomonedas
Esta acción se enmarca en el artículo 66.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que permite a una autoridad de control, como la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), intervenir de manera provisional en situaciones excepcionales para proteger los derechos y libertades individuales. Estas medidas tienen un período de validez de hasta tres meses. Tras este plazo, el artículo 66.2 permite solicitar una prórroga.
La AEPD notificó esta medida a la corporación detrás de Worldcoin el 4 de marzo, y su implementación debe llevarse a cabo desde el 7 de marzo. En otras palabras, a partir de esta fecha, es ilegal que Worldcoin continúe recolectando datos biométricos de los ciudadanos españoles, así como procesar los datos ya obtenidos.
Razones de la AEPD para tomar esta decisión
Durante una conferencia de prensa urgente, Mar España, directora de la AEPD, ha justificado la adopción de esta medida como una respuesta a circunstancias excepcionales, motivadas por la creciente preocupación pública, la cobertura mediática y las denuncias recibidas.
Se han destacado los riesgos asociados con el alto número de individuos que han compartido sus datos biométricos y la posibilidad de su transferencia a terceros.
Según España, en el país ya son más de 400.000 personas, en su mayoría jóvenes, las que han proporcionado estos datos. La AEPD ha recibido múltiples reclamaciones que alegan que las prácticas de Worldcoin podrían infringir el Reglamento de Protección de Datos, citando deficiencias en la obtención del consentimiento y en la provisión de información adecuada al respecto.
Hasta el pasado 6 de marzo, la AEPD ha confirmado oficialmente un total de 13 denuncias, en comparación con las cuatro registradas el 21 de febrero anterior. Se han planteado preocupaciones específicas sobre la captación de datos de menores de edad.
En respuesta a la medida adoptada por la AEPD, Worldcoin emitió un comunicado a través de su blog global en el que cuestiona la actuación del organismo regulador español. La empresa sostiene que la AEPD no está siguiendo los procedimientos establecidos por el RGPD y acusa a la agencia de difundir información engañosa: "Es lamentable que estén difundiendo afirmaciones inexactas y engañosas sobre nuestra tecnología a nivel mundial".
En el comunicado, Worldcoin expresa su disposición a aclarar los detalles del proyecto, pero también anuncia que ha interpuesto una demanda contra la medida adoptada por la AEPD, con fecha del 8 de marzo.
Por su parte, la Audiencia Nacional se ha pronunciado al respecto y ha rechazado el recurso presentado por Worldcoin, respaldando la decisión de la agencia reguladora española. En su fallo, la Audiencia Nacional señala que debe primar "la protección de los datos personales de los interesados frente al interés particular de la empresa recurrente, de carácter principalmente económico".
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El primer ministro israelí ha asegurado que Morag se convertirá en un «segundo Filadelfia», haciendo referencia a la divisoria entre Gaza y Egipto
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»