
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
España registra 302 muertes por ahogamiento hasta julio de 2025, la cifra más alta en una década. La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) alerta sobre el peligro en zonas sin vigilancia y el aumento de víctimas menores
Actualidad AgenciasEl número de fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos en España ha alcanzado cifras alarmantes en lo que va de 2025. Según el último informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), 302 personas han perdido la vida hasta el 31 de julio, convirtiéndose en el año con más víctimas desde 2015.
Solo en julio se contabilizaron 92 muertes por ahogamiento, lo que lo convierte en el cuarto peor julio desde que se recopilan datos. El trimestre formado por mayo, junio y julio sumó 209 fallecimientos, superando los registros de años anteriores como 2017 (194) y 2024 (187).
La distribución geográfica muestra que Andalucía lidera con 52 muertes, seguida por Canarias y Comunidad Valenciana (39 cada una), Cataluña (36) y Galicia (34). Solo Extremadura y Ceuta no han registrado víctimas en lo que va de año.
Aunque el perfil más común sigue siendo el de hombres mayores de 45 años, la RFESS advierte de un repunte preocupante entre menores de edad. En julio fallecieron 9 niños, y en junio 11, sumando 23 muertes infantiles en lo que va de año.
También se ha observado un incremento entre jóvenes de 18 a 44 años, con 66 fallecimientos, lo que representa el 21,85% del total.
La mayoría de los ahogamientos en julio ocurrieron en playas (50 casos), seguidas por piscinas (13), ríos (10) y otros espacios acuáticos interiores (19). La RFESS alerta sobre el elevado número de muertes en zonas sin vigilancia activa, como ríos, embalses o playas no urbanas.
• 45 ocurrieron sin servicio de socorrismo activo.
• 33 en lugares donde no se requiere vigilancia.
• Solo 14 contaban con socorristas operativos.
Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS, califica el verano como “catastrófico” y exige acciones inmediatas para ampliar la presencia de socorristas más allá de la temporada alta y en entornos naturales del interior.
También reclama una formación reglada y continua para los profesionales del salvamento, adaptada a los nuevos escenarios del ocio acuático. Además, propone implementar programas escolares de prevención desde edades tempranas para enseñar a los menores a identificar riesgos y actuar ante emergencias.
Con información de EFE
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible