Muertes por ahogamiento en España 2025: récord histórico y alerta en espacios sin vigilancia

España registra 302 muertes por ahogamiento hasta julio de 2025, la cifra más alta en una década. La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) alerta sobre el peligro en zonas sin vigilancia y el aumento de víctimas menores

Noticias Agencias
Verano trágico en España: 302 personas mueren por ahogamiento hasta julio | Foto: Canva
Verano trágico en España: 302 personas mueren por ahogamiento hasta julio | Foto: Canva

El número de fallecimientos por ahogamiento en espacios acuáticos en España ha alcanzado cifras alarmantes en lo que va de 2025. Según el último informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), 302 personas han perdido la vida hasta el 31 de julio, convirtiéndose en el año con más víctimas desde 2015.

Julio, uno de los meses más mortales

Solo en julio se contabilizaron 92 muertes por ahogamiento, lo que lo convierte en el cuarto peor julio desde que se recopilan datos. El trimestre formado por mayo, junio y julio sumó 209 fallecimientos, superando los registros de años anteriores como 2017 (194) y 2024 (187).

Andalucía, la comunidad con más víctimas

La distribución geográfica muestra que Andalucía lidera con 52 muertes, seguida por Canarias y Comunidad Valenciana (39 cada una), Cataluña (36) y Galicia (34). Solo Extremadura y Ceuta no han registrado víctimas en lo que va de año.

Preocupante aumento de ahogamientos en menores

Aunque el perfil más común sigue siendo el de hombres mayores de 45 años, la RFESS advierte de un repunte preocupante entre menores de edad. En julio fallecieron 9 niños, y en junio 11, sumando 23 muertes infantiles en lo que va de año.

También se ha observado un incremento entre jóvenes de 18 a 44 años, con 66 fallecimientos, lo que representa el 21,85% del total.

Playas y espacios sin vigilancia, los más peligrosos

La mayoría de los ahogamientos en julio ocurrieron en playas (50 casos), seguidas por piscinas (13), ríos (10) y otros espacios acuáticos interiores (19). La RFESS alerta sobre el elevado número de muertes en zonas sin vigilancia activa, como ríos, embalses o playas no urbanas.

Estadounidenses eligen destinos europeos auténticos y apuestan por la IATendencias de viaje 2025: estadounidenses eligen destinos europeos auténticos y apuestan por la IA

De los 92 casos de julio:

• 45 ocurrieron sin servicio de socorrismo activo.

• 33 en lugares donde no se requiere vigilancia.

• Solo 14 contaban con socorristas operativos.

Llamado urgente a reforzar la seguridad acuática

Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS, califica el verano como “catastrófico” y exige acciones inmediatas para ampliar la presencia de socorristas más allá de la temporada alta y en entornos naturales del interior.

También reclama una formación reglada y continua para los profesionales del salvamento, adaptada a los nuevos escenarios del ocio acuático. Además, propone implementar programas escolares de prevención desde edades tempranas para enseñar a los menores a identificar riesgos y actuar ante emergencias.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email