Nuevos lugares Patrimonio Mundial Unesco 2025: Cultura, naturaleza y prehistoria global

Descubre los 26 nuevos sitios inscritos por la Unesco en 2025 como Patrimonio Mundial, desde cavernas rupestres hasta ecosistemas marinos únicos

Actualidad Sala de redacción
El castillo del rey Luis II de Baviera, Neuschwanstein, en Alemania, nuevo Patrimonio Mundial Unesco 2025
El castillo del rey Luis II de Baviera, Neuschwanstein, en Alemania, nuevo Patrimonio Mundial Unesco 2025

La ciudad de París fue sede de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial durante el mes de julio, donde se dieron a conocer las más recientes adiciones a la prestigiosa 'Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco'.

En esta edición, el comité internacional aprobó la inscripción de 26 nuevos sitios con valores culturales y naturales excepcionales. Asimismo, se autorizó la ampliación de dos lugares previamente registrados, lo que ha favorecido el establecimiento de parques naturales transfronterizos, potenciando la cooperación entre naciones para la conservación del patrimonio compartido.

Cerca de un 30% de los sitios incorporados en 2025 presentan conexiones significativas con la prehistoria, destacando:

  • El Cañón del río Peruaçu en Brasil, reconocido por sus impresionantes formaciones geológicas y vestigios rupestres.
  • Los Megalitos de Carnac y los monumentos de la costa de Morbihan, en Francia, representativos de la arquitectura prehistórica europea.
  • Los Petroglifos del arroyo Bangucheon en Corea del Sur, con grabados que testimonian antiguos modos de vida.

“Con sus 196 Estados parte, la Convención del Patrimonio Mundial es una de las más universalmente ratificadas en el mundo, prueba de su gran alcance y popularidad global. Para los nuevos sitios inscritos este año, esta notoriedad implica una gran responsabilidad: dar vida, proteger y mejorar el patrimonio excepcional”, expresó la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

Florencia: nombrada la mejor ciudad de Europa en los premios World's Best 2025World's Best 2025: estas son las mejores ciudades para visitar, según los viajeros

Los nuevos lugares 

La reunión del Comité en 2025 se ha caracterizado por la inscripción de sitios cuya candidatura había sido promovida de manera directa por cada una de las comunidades locales con el apoyo de las autoridades nacionales. Tal es el caso de los cuatro nuevos sitios africanos inscritos este año, y también de las tierras aborígenes Murujuga en Australia.

Las nuevas inscripciones elevan a 1248 el número total de bienes inscritos en la 'Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco' repartidos en 170 países. Ahora, los 26 bienes culturales y naturales cuentan con el más alto nivel de protección patrimonial en el mundo.

Eso incluye los siguientes miembros que se añaden en la categoría de sitios culturales: 

  1. La Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) en México.
  2. La Ruta colonial transístmica, en Panamá.
  3. El Conjunto arqueológico del siglo XVII Port Royal, en Jamaica.
  4. Los Sitios conmemorativos de Camboya, de centros de represión a lugares de paz y reflexión, en Camboya.
  5. Los Sitios del Patrimonio Cultural del Antiguo Khuttal, en Tayikistán.
  6. El Paisaje cultural de Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara, en Camerún
  7. El Paleopaisaje de Faya, en Emiratos Árabes Unidos
  8. El Parque forestal del Instituto de Investigación Forestal de Malasia en Selangor, en Malasia.
  9. Los paisajes militares Maratha, en India.
  10. Los Megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan, en Francia.
  11. Los centros palaciegos minoicos, en Grecia.
  12. El Paisaje cultural del monte Mulanje, en Malawi.
  13. El paisaje cultural de Murujuga, en Australia.
  14. Los Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon, en Corea del Sur.
  15. Los sitios prehistóricos del valle de Khorramabad, en Irán.
  16. Las pinturas rupestres de la cueva de Shulgan-Tash, en la Federación Rusa.
  17. Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe, en Turquía.
  18. Los palacios del rey Luis II de Baviera, Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee, en Alemania.
  19. Las tumbas Imperiales de Xixia, en China.
  20. El Complejo de monumentos y paisajes Yen Tu-Vinh Nghiem-Con Son, Kiep Bac, en Vietnam
  21.  La tradición funeraria en la Prehistoria de Cerdeña, Las domus de janas, en Italia.

Tras la inscripción de las Domus de Janas en la 'Lista del Patrimonio Mundial', Italia acumula 61 sitios reconocidos por la Unesco, consolidando su posición como el país con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.

Lituania: el nuevo refugio de verano para los españoles en días de calor intenso Lituania: el nuevo refugio de verano para los españoles en días de calor intenso

Las Domus de Janas excavadas en roca en la isla de Cerdeña son testimonio de las prácticas funerarias, las creencias y la evolución social de las comunidades prehistóricas mediterráneas.

Por otro lado, los nuevos miembros en la categoría de sitios naturales se debaten entre los Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós – Omatí Minhô, en Guinea-Bisáu; el Complejo Gola-Tiwai, en Sierra Leona; y Møns Klintm, en Dinamarca.

Finalmente, el nuevo lugar que corresponde a la categoría mixta (culturales y naturales) es el Monte Kumgang – Montaña diamante desde el mar, en Corea del Norte.

La próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ocurrirá en verano de 2026, en Busan, Corea.

Con información de Traveler.es 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email