
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
Descubre los 26 nuevos sitios inscritos por la Unesco en 2025 como Patrimonio Mundial, desde cavernas rupestres hasta ecosistemas marinos únicos
Actualidad Sala de redacción
La ciudad de París fue sede de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial durante el mes de julio, donde se dieron a conocer las más recientes adiciones a la prestigiosa 'Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco'.
En esta edición, el comité internacional aprobó la inscripción de 26 nuevos sitios con valores culturales y naturales excepcionales. Asimismo, se autorizó la ampliación de dos lugares previamente registrados, lo que ha favorecido el establecimiento de parques naturales transfronterizos, potenciando la cooperación entre naciones para la conservación del patrimonio compartido.
Cerca de un 30% de los sitios incorporados en 2025 presentan conexiones significativas con la prehistoria, destacando:
“Con sus 196 Estados parte, la Convención del Patrimonio Mundial es una de las más universalmente ratificadas en el mundo, prueba de su gran alcance y popularidad global. Para los nuevos sitios inscritos este año, esta notoriedad implica una gran responsabilidad: dar vida, proteger y mejorar el patrimonio excepcional”, expresó la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.
La reunión del Comité en 2025 se ha caracterizado por la inscripción de sitios cuya candidatura había sido promovida de manera directa por cada una de las comunidades locales con el apoyo de las autoridades nacionales. Tal es el caso de los cuatro nuevos sitios africanos inscritos este año, y también de las tierras aborígenes Murujuga en Australia.
Las nuevas inscripciones elevan a 1248 el número total de bienes inscritos en la 'Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco' repartidos en 170 países. Ahora, los 26 bienes culturales y naturales cuentan con el más alto nivel de protección patrimonial en el mundo.
Eso incluye los siguientes miembros que se añaden en la categoría de sitios culturales:
Tras la inscripción de las Domus de Janas en la 'Lista del Patrimonio Mundial', Italia acumula 61 sitios reconocidos por la Unesco, consolidando su posición como el país con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.
Las Domus de Janas excavadas en roca en la isla de Cerdeña son testimonio de las prácticas funerarias, las creencias y la evolución social de las comunidades prehistóricas mediterráneas.
Por otro lado, los nuevos miembros en la categoría de sitios naturales se debaten entre los Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós – Omatí Minhô, en Guinea-Bisáu; el Complejo Gola-Tiwai, en Sierra Leona; y Møns Klintm, en Dinamarca.
Finalmente, el nuevo lugar que corresponde a la categoría mixta (culturales y naturales) es el Monte Kumgang – Montaña diamante desde el mar, en Corea del Norte.
La próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ocurrirá en verano de 2026, en Busan, Corea.
Con información de Traveler.es

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital