
El diario La Vanguardia ha realizado una recopilación de esos jardines de Europa en donde se vive la primavera con más intensidad
El diario Europa Press ha seleccionado los 10 parques nacionales más representativos del país, que destacan por su singularidad, biodiversidad y atractivo para quienes buscan explorar lo mejor de la naturaleza española
Cultura y Ocio AgenciasEspaña tiene una de las redes de parques nacionales más variadas y valiosas de Europa, la conforman 16 espacios protegidos de gran valor ecológico, paisajístico y cultural.
Esta red de parques permite al visitante recorrer ecosistemas que van desde las altas cumbres y volcanes hasta marismas, bosques y archipiélagos.
Estos enclaves de espectaculares vistas son referentes del patrimonio natural y ofrecen experiencias únicas para los amantes del medioambiente y la aventura al aire libre.
El diario Europa Press ha seleccionado los 10 parques nacionales más representativos del país, que destacan por su singularidad, biodiversidad y atractivo para quienes buscan explorar lo mejor de la naturaleza española.
El Parque Nacional de Timanfaya, ubicado en la isla de Lanzarote (Islas Canarias), es uno de los destinos más visitados de España y destaca por su origen volcánico.
Su gestión se centra en equilibrar la experiencia turística con la conservación del entorno. Actividades como la Ruta de los Volcanes permiten admirar paisajes únicos como el Campo de Lavas y ver fenómenos geotérmicos en directo, como chorros de vapor y llamas que emergen del suelo, todo desde un recorrido guiado en autobús que protege el delicado ecosistema.
Además del espectáculo natural, el parque promueve el aprendizaje ambiental a través de su Centro de Visitantes, donde se puede conocer la historia geológica, la flora y fauna local, y la importancia de preservar este ecosistema.
Así, Timanfaya no solo ofrece un viaje visual a un paisaje casi lunar, sino también una experiencia educativa sobre la biodiversidad volcánica y la necesidad de conservarla.
El Teide, situado en la isla de Tenerife (Islas Canarias), es el parque nacional más alto de España y uno de los más visitados de Europa. Los turistas pueden subir en teleférico hasta 3.555 metros y, con permiso, caminar hasta el cráter a 3.718 metros.
Las vistas desde la cima permiten contemplar varias islas del archipiélago canario, convirtiendo esta experiencia en una de las más impresionantes del país.
El parque también ofrece rutas de senderismo señalizadas, visitas guiadas y experiencias astronómicas gracias a la claridad de sus cielos y al Instituto Astrofísico de Canarias.
Para una inmersión total, se puede pernoctar en el Refugio de Altavista y contemplar el amanecer desde la cima. El Teide combina aventura, ciencia y contemplación natural en un entorno volcánico espectacular.
Este parque montañoso del norte de España, que abarca Asturias, Cantabria y Castilla y León, es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. La famosa Ruta del Cares, los Lagos de Covadonga y miradores como el de Ordiales, en Asturias, permiten explorar su majestuoso paisaje alpino. El funicular de Bulnes también ofrece acceso a zonas históricas de difícil acceso.
El parque cuenta con centros de visitantes que informan sobre flora, fauna y geología, como Casa Dago o Pedro Pidal. Además, sus formaciones kársticas y macizos montañosos hacen de Picos de Europa un espacio clave para la conservación y el disfrute del entorno natural, todo mientras se aprende sobre su riqueza ecológica y cultural.
Este parque, cercano a Madrid, ofrece múltiples miradores espectaculares desde donde se pueden observar picos, valles y pueblos serranos. Entre los más visitados están el Mirador de los Robledos, el de Quebrantaherraduras y los Miradores de los Poetas, todos con acceso a paisajes montañosos emblemáticos como Siete Picos y Peñalara.
Gracias a su accesibilidad y señalización, es perfecto para el senderismo y la fotografía de naturaleza. Los miradores también cuentan con carteles informativos que explican la geografía, la historia y la fauna local, haciendo de cada visita una experiencia tanto visual como educativa.
Ubicado en Extremadura, Monfragüe es un santuario para la observación de aves, con especies como el buitre negro y el águila real. El senderismo por rutas como las del castillo permite disfrutar de su relieve montañoso y sus panorámicas sobre el río Tajo.
Además, los miradores y el Centro de Interpretación en Villarreal de San Carlos ofrecen información detallada sobre la biodiversidad del parque.
Monfragüe es ideal para quienes buscan experiencias de ecoturismo, combinando naturaleza, educación ambiental y rutas escénicas.
Este parque, situado frente a la costa de Galicia, incluye las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Sus rutas de senderismo permiten descubrir paisajes vírgenes, playas cristalinas y una rica biodiversidad marina y terrestre.
Las excursiones en barco, el snorkel, el kayak y el avistamiento de fauna marina son actividades estrella del parque. También se pueden realizar visitas culturales a lugares históricos como la isla de San Simón.
Las Islas Atlánticas ofrecen una combinación de naturaleza salvaje, aventura y patrimonio histórico en un entorno insular privilegiado.
Conocido como el "Serengueti español", Cabañeros se sitúa en Castilla-La Mancha y destaca por su diversidad faunística. Rutas de senderismo y miradores permiten contemplar ciervos, jabalíes y aves rapaces en libertad.
También se puede disfrutar de actividades acuáticas en sus embalses o visitar sus centros de interpretación para aprender sobre la biodiversidad y los ecosistemas del parque. Cabañeros ofrece una experiencia de naturaleza auténtica, ideal para el avistamiento de fauna y el turismo ecológico.
Este parque andaluz es hogar de los picos más altos de la península ibérica, como el Mulhacén y el Veleta. En invierno, su estación de esquí ofrece más de 100 km de pistas de nieve, mientras que en verano se convierte en un paraíso para el senderismo y la observación de flora y fauna endémica.
Rutas como la de los Lagunas de las Yeguas o el Refugio de Postero Alto ofrecen paisajes alpinos únicos. También es un lugar ideal para la fotografía de naturaleza y el avistamiento de aves como el águila real, integrando deporte, ciencia y turismo en un mismo espacio.
Este parque balear combina naturaleza marina y terrestre en un entorno mediterráneo protegido. Las rutas de senderismo permiten explorar la isla principal y sus acantilados, mientras que el buceo revela praderas de posidonia y una vida marina muy rica.
También son populares el kayak y las rutas en barco, que permiten visitar calas y observar aves marinas. La baja contaminación lumínica hace del parque un lugar excelente para la observación de estrellas, ofreciendo una experiencia natural y astronómica en un entorno aislado y silencioso.
Situado en los Pirineos catalanes, este parque es famoso por sus más de 200 lagos glaciares y sus picos alpinos. Sus rutas de senderismo permiten recorrer paisajes de alta montaña, como la ruta de los Estanys o los valles de Aigüestortes, con vistas espectaculares en cualquier estación del año.
En verano se puede practicar kayak en lagos como el Estany de Ratera, mientras que en invierno el parque se transforma en un paraíso de raquetas de nieve y esquí de fondo. La biodiversidad y el impresionante paisaje lo convierten en uno de los enclaves naturales más bellos de España.
Con información de Europa Press
El diario La Vanguardia ha realizado una recopilación de esos jardines de Europa en donde se vive la primavera con más intensidad
Los perros tienen la habilidad cerebral de filtrar pasivamente la información y las instrucciones importantes para ellos cuando los humanos hablan
Ya sea persiguiendo las tradiciones religiosas en ciudades emblemáticas o buscando una desconexión del ruido de la ciudad en la costa, la Semana Santa sigue siendo un motor de movilidad para personas con distintos estilos
Madrid se ha situado por delante de las demás comunidades, con un 12,8% de empresas que utilizan la IA, según el último informe de Red.es
Los datos publicados por Eurostat sobre la deuda pública y el déficit respecto al año 2024 en España muestran que ambos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, respectivamente
Un equipo de la Universidad de California en San Diego ha realizado un estudio sobre las sinapsis del cerebro y los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro aprende y adapta el comportamiento
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes
El balance del primer trimestre de la producción de vehículos en España cierra en números rojos, con 500.817 unidades exportadas, lo que representa una caída del 13,6% interanual
En la causa que investiga a Álvaro García Ortiz, el magistrado denegó el pasado enero que Alberto González Amador fuese citado como testigo antes de las declaraciones del fiscal general y de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez
En su declaración en la causa que investiga la trama Koldo, De Aldama implicó a Pedro Sánchez, a su mujer, y a los miembros del Gobierno y del PSOE que suscriben la demanda
El epicentro del terremoto en Turquía se situó en el mar de Mármara, frente a Silivri, con el hipocentro ubicado a unos 6,9 kilómetros de profundidad