
El clima como ritual cotidiano en España entre cultura social y planificación
¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial
El Zoológico de Aalborg en Dinamarca propone donar mascotas para alimentar a depredadores, generando debate sobre ética, naturaleza y bienestar animal
Actualidad Agencias
El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha lanzado una controvertida iniciativa invitando a los propietarios de mascotas a donar animales como cobayas, conejos, gallinas e incluso pequeños caballos que ya no deseen mantener para alimentar a los depredadores del recinto.
Así lo ha informado través de una publicación oficial en su perfil de Facebook, en la que el objetivo declarado es proporcionar sustento a los depredadores carnívoros del parque y replicar la dinámica de una "cadena alimenticia natural".
“Gallinas, conejos y cobayas forman una parte importante de la dieta de nuestros depredadores”, afirmaron, acompañando el mensaje con una imagen de un lince mostrando sus colmillos.
Añadieron que el proceso evita el desperdicio y garantiza tanto el comportamiento instintivo como la correcta nutrición y bienestar de los animales salvajes bajo su cuidado.
Según detalla el sitio web del Zoológico de Aalborg, los ejemplares donados serán “sacrificados de manera cuidadosa” por personal especializado antes de ser utilizados como alimento. Entre los animales que podrían beneficiarse del programa se encuentran el león asiático, el lince europeo y el tigre de Sumatra.
Esta propuesta ha generado reacciones encontradas en redes sociales. Mientras algunos usuarios expresan su rechazo ante la idea de convertir a mascotas domésticas en presa, otros respaldan el enfoque del zoológico por preservar comportamientos alimenticios naturales entre sus especies salvajes.
La subdirectora del Zoológico de Aalborg, Pia Nielsen, declaró en un comunicado enviado por correo electrónico que la iniciativa lleva años en marcha y es una práctica común en Dinamarca.
“Durante muchos años en el Zoológico de Aalborg, hemos alimentado a nuestros carnívoros con ganado menor. Cuando se mantienen carnívoros, es necesario proporcionarles carne, preferentemente con piel, huesos, etc., para darles una dieta lo más natural posible,” dijo Nielsen.
“Por lo tanto, tiene sentido permitir que los animales que necesitan ser sacrificados por diversas razones se utilicen de esta manera”, agrega.
“En Dinamarca, esta práctica es común, y muchos de nuestros visitantes y colaboradores aprecian la oportunidad de contribuir. El ganado que recibimos como donación son gallinas, conejos, cobayas y caballos”, agregó.
Los carnívoros ocupan un lugar central en los ecosistemas, añadió Nielsen, quien afirmó que desempeñan un papel crucial en el equilibrio de la naturaleza.
No es la primera vez que los zoológicos de Dinamarca han sido objeto de escrutinio por la forma en que alimentan a sus animales y controlan las poblaciones.
En 2014, el Zoológico de Copenhague, en la capital danesa, sacrificó a una jirafa joven y sana llamada Marius para evitar la endogamia, a pesar de una petición que buscaba detener la medida. Su cadáver se utilizó en parte para investigación y en parte para alimentar a los carnívoros del zoológico: leones, tigres y leopardos.
Semanas después, las críticas públicas volvieron a estallar cuando el zoológico sacrificó a cuatro de esos leones para dar paso a un nuevo macho con la esperanza de reproducir una nueva generación de cachorros.
Con información de CNN

¿Por qué consultamos tanto el clima en España? Descubre cómo la geografía, la cultura y Aemet convierten el tiempo en un dilema existencial

Descubre cómo Gmail y Hotmail han evolucionado y por qué el email sigue siendo esencial

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025

España vive desfasada respecto a su hora solar. Descubre cómo este jetlag social afecta salud, productividad y hábitos culturales

La colocación de la cruz en la torre de Jesucristo elevó a la Sagrada Familia a los 162,9 metros, logrando nuevo récord

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

Descubre por qué el clásico entre Real Madrid y Barcelona es más que fútbol: una liturgia emocional, histórica y cultural que une y divide a millones de aficionados

¿La IA destruye o transforma el empleo en España? Descubre los sectores más afectados, los nuevos perfiles demandados y cómo adaptarse al cambio tecnológico

¿Cómo ha cambiado X el debate político en España? De foro cívico a caja de resonancia polarizada, descubre su nuevo rol en la política digital