
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares del lince ibérico contabilizados en 2002 a más de 2.400, como resultado de la lucha de las organizaciones competentes para reducir su riesgo de extinción
Actualidad AgenciasLa población de lince ibérico en España y Portugal alcanzó en 2024 un nuevo máximo histórico desde que se tienen registros de seguimiento, con 2.401 ejemplares, un aumento del 19% respecto al año anterior.
En una nota de prensa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha destacado que esta cifra «evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción».
Así se desprende del último informe del grupo de trabajo del lince ibérico, coordinado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco y compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal, que han revelado las cifras obtenidas en sus trabajos de campo.
El grueso de la población, 2.047 individuos (el 85,3% del total) está en España, mientras que los 354 restantes (14,7%) se sitúan en Portugal.
Las comunidades autónomas que albergan poblaciones estables son Castilla-La Mancha (942 ejemplares, 46% del total de España), Andalucía (836, 40,8%), Extremadura (254, 12,4%) y Región de Murcia (15, 0,73%).
Las tres principales áreas geográficas se encuentran en Sierra Morena con 1.082 individuos contabilizados, en núcleos compartidos por Andalucía (638 ejemplares en Sierra Morena Oriental en Jaén y Córdoba, y 53 en áreas de conexión de Sierra Morena) y Castilla-La Mancha (444 linces en varios núcleos de las provincias de Ciudad Real y Albacete).
Del total censado, 1.557 linces fueron adultos o subadultos con una distribución de sexos muy equilibrada (708 machos y 706 hembras que pudieron ser sexadas).
El número de hembras reproductoras o territoriales ascendió a 470, 64 más que en 2023, lo que se acerca paulatinamente a las 750 hembras reproductoras que se consideran como uno de los objetivos demográficos a alcanzar para considerar que el lince se encuentra en un estado de conservación favorable.
El número de cachorros nacidos en 2024 se incrementó hasta los 844, con una tasa de fecundidad de 1,8 (número de nacidos entre el número de hembras territoriales).
La especie se reproduce ya en 17 áreas geográficas distintas y la tendencia de la población es «positiva y continua» desde 2015, lo que «permite afianzar la reducción del riesgo de extinción».
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a más de 2.400, con un incremento aún más destacable en la época reciente, ya que en 2020 la población total era de 1.111 linces.
Cuatro años más tarde se han añadido casi 1.300 individuos más, a una tasa de crecimiento anual del 29% en promedio.
El Miteco ha destacado que el aumento de la población de lince ibérico «está convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos de éxito de un programa de conservación de especies amenazadas», si bien «aún queda un importante camino por recorrer para alcanzar el estado de conservación favorable».
Entre los retos a los que hacer frente para asegurar que se evita el riesgo de extinción figuran las tasas de mortalidad no natural, que «aún son relevantes»: en 2024 se detectaron 214 muertes, de las que 162 (75,4%) fueron por atropello en infraestructuras viarias.
Además, los trabajos de cría en cautividad y reintroducción están resultando «esenciales» en los últimos 15 años para recuperar la especie.
Desde que en 2011 comenzaran las primeras liberaciones al medio natural de individuos nacidos en cautividad hasta 2024 se han reintroducido 403 ejemplares en distintas áreas con condiciones ecológicas y socioambientales favorables para acoger linces ibéricos.
Con información de EFE
Juez federal rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de EEUU para publicar transcripciones del jurado en el caso Epstein, citando confidencialidad y seguridad de víctimas
La Casa Blanca abre perfil en TikTok en medio de tensiones legales de la red social y advertencias de la Administración de Donald Trump, que ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para evitar su bloqueo en EEUU
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
Debido a la desaceleración en las ventas de snacks en Norteamérica, las grandes empresas de alimentos estan apostando por alianzas con iconos culturales para conectar con los consumidores y subir las ventas
Karol G será la estrella del show de medio tiempo en el partido de la NFL en Brasil entre Chiefs y Chargers, el próximo 5 de septiembre. El evento histórico será transmitido completo y gratis para todo el mundo a través de YouTube
El actor, que interpretó a Will Turner, Orlando Bloom, asegura que el éxito de la nueva entrega de la franquicia "Piratas del Caribe" depende de que el elenco original, incluidos Depp y Keira Knightley, vuelva a embarcarse en la aventura
El gasto escolar medio en España sube a 422 €. Las familias recurren a libros y uniformes usados para ahorrar. Descubre cómo reducir costes este curso
Google lanza AI Mode, una función que transforma su buscador en un sistema conversacional basado en IA. Descubre cómo este cambio afecta el tráfico web, la publicidad y el rol de los creadores de contenido
La demanda de habilidades en IA generativa crece en España, con roles híbridos y formación especializada como nuevas claves del empleo
Francia refuerza su presencia naval en el Caribe desplegando buques en Guadalupe, su territorio de ultramar. En paralelo, la oposición venezolana informó la liberación de 13 activistas tras crisis electoral de 2024
Descubre cómo los retiros creativos en espacios naturales están transformando el ocio en España. Talleres de escritura, fotografía y arte ofrecen experiencias únicas de introspección y conexión con el entorno