
En la primavera resulta ideal explorar estilos que inspiren frescura y vitalidad con acabados hidratados y técnicas de maquillaje para un 'look' más joven
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares del lince ibérico contabilizados en 2002 a más de 2.400, como resultado de la lucha de las organizaciones competentes para reducir su riesgo de extinción
Actualidad AgenciasLa población de lince ibérico en España y Portugal alcanzó en 2024 un nuevo máximo histórico desde que se tienen registros de seguimiento, con 2.401 ejemplares, un aumento del 19% respecto al año anterior.
En una nota de prensa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha destacado que esta cifra «evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción».
Así se desprende del último informe del grupo de trabajo del lince ibérico, coordinado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco y compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal, que han revelado las cifras obtenidas en sus trabajos de campo.
El grueso de la población, 2.047 individuos (el 85,3% del total) está en España, mientras que los 354 restantes (14,7%) se sitúan en Portugal.
Las comunidades autónomas que albergan poblaciones estables son Castilla-La Mancha (942 ejemplares, 46% del total de España), Andalucía (836, 40,8%), Extremadura (254, 12,4%) y Región de Murcia (15, 0,73%).
Las tres principales áreas geográficas se encuentran en Sierra Morena con 1.082 individuos contabilizados, en núcleos compartidos por Andalucía (638 ejemplares en Sierra Morena Oriental en Jaén y Córdoba, y 53 en áreas de conexión de Sierra Morena) y Castilla-La Mancha (444 linces en varios núcleos de las provincias de Ciudad Real y Albacete).
Del total censado, 1.557 linces fueron adultos o subadultos con una distribución de sexos muy equilibrada (708 machos y 706 hembras que pudieron ser sexadas).
El número de hembras reproductoras o territoriales ascendió a 470, 64 más que en 2023, lo que se acerca paulatinamente a las 750 hembras reproductoras que se consideran como uno de los objetivos demográficos a alcanzar para considerar que el lince se encuentra en un estado de conservación favorable.
El número de cachorros nacidos en 2024 se incrementó hasta los 844, con una tasa de fecundidad de 1,8 (número de nacidos entre el número de hembras territoriales).
La especie se reproduce ya en 17 áreas geográficas distintas y la tendencia de la población es «positiva y continua» desde 2015, lo que «permite afianzar la reducción del riesgo de extinción».
En un período de 23 años, se ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a más de 2.400, con un incremento aún más destacable en la época reciente, ya que en 2020 la población total era de 1.111 linces.
Cuatro años más tarde se han añadido casi 1.300 individuos más, a una tasa de crecimiento anual del 29% en promedio.
El Miteco ha destacado que el aumento de la población de lince ibérico «está convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos de éxito de un programa de conservación de especies amenazadas», si bien «aún queda un importante camino por recorrer para alcanzar el estado de conservación favorable».
Entre los retos a los que hacer frente para asegurar que se evita el riesgo de extinción figuran las tasas de mortalidad no natural, que «aún son relevantes»: en 2024 se detectaron 214 muertes, de las que 162 (75,4%) fueron por atropello en infraestructuras viarias.
Además, los trabajos de cría en cautividad y reintroducción están resultando «esenciales» en los últimos 15 años para recuperar la especie.
Desde que en 2011 comenzaran las primeras liberaciones al medio natural de individuos nacidos en cautividad hasta 2024 se han reintroducido 403 ejemplares en distintas áreas con condiciones ecológicas y socioambientales favorables para acoger linces ibéricos.
Con información de EFE
En la primavera resulta ideal explorar estilos que inspiren frescura y vitalidad con acabados hidratados y técnicas de maquillaje para un 'look' más joven
Según el Informe del Sector Nupcial 2025, el precio medio de una boda en España se situó en 24.618 euros en 2024
Según la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado, los proveedores de Armani y Dior empleaban a trabajadores que percibirían salarios inadecuados, además de realizar jornadas laborales superiores a los límites legales y en condiciones insuficientes de salud y seguridad
La nueva función de Google Meet ayuda a las personas a superar las barreras lingüísticas «casi en tiempo real», manteniendo la voz, tono y expresión de interlocutor
Desde que se hizo cargo del Barcelona, Hansi Flick ha conseguido 43 victorias, siete empates y nueve derrotas
Según el comisario europeo de Comercio, la medida que proponen de cobrar una tasa de €2 a las compras de plataformas como Temu o Shein, no es un "impuesto" adicional, sino una tasa para "compensar" el coste que implica la gestión de la gran cantidad de paquetes por parte de las autoridades de aduanas
La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común en el Reino Unido y afecta tanto a hombres como a mujeres
La jefa de la policía de Washington ha dicho que el sospechoso que disparó y asesinó a dos empleados de la Embajada de Israel en EEUU gritó «Palestina libre, libre» tras el atentado
La acusación popular pide tres años de prisión tanto para David Sánchez como para el presidente de la Diputación de Badajoz y líder regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo
Desde este miércoles, una veintena de vigilantes de seguridad piden documentación para acceder entre las 21:00 y las 05:00 horas en puertas concretas de las Terminales 1, 2, 3 y 4 del aeropuerto de Barajas
El paquete fiscal anunciado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana sobre el IVA de pisos turísticos pretende cumplir con parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno a principios de año