Un millón de euros puede costar la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio

La Consejería de Cultura aprobó un plan de emergencia para retirar escombros y asegurar la estructura, mientras expertos evalúan los daños en tres capillas históricas

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Planificación para la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba|Foto: Instagram / @mezquitacatedralcordoba
Planificación para la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Foto: Instagram / @mezquitacatedralcordoba

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, informó este lunes 11 de agosto que, tras el análisis realizado por la Junta de Andalucía sobre los daños provocados por el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, el presupuesto preliminar para la restauración de las áreas afectadas podría ascender a un millón de euros. Sin embargo, este cálculo podría ajustarse una vez que los técnicos accedan al interior de las capillas dañadas y se elabore un proyecto de rehabilitación detallado.  

Por su parte, el Gobierno autonómico dio un paso crucial al aprobar el plan de intervención de urgencia presentado por el Cabildo Catedralicio, responsable de la gestión del monumento. Este plan, autorizado bajo el artículo 24 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, permitirá iniciar las labores más inmediatas: retirar escombros, apuntalar estructuras vulnerables y proteger las zonas expuestas de las condiciones climáticas. 

El fuego, que se originó el pasado 8 de agosto en una capilla utilizada como almacén, se extendió parcialmente a dos espacios contiguos de la Mezquita-Catedral de Córdoba: la capilla de la Anunciación o Expiación y la capilla de San Nicolás de Bari, esta última añadida posteriormente a la lista de afectados. Aunque las imágenes del humo negro cubriendo los muros históricos causaron alarma, las primeras evaluaciones son optimistas.  

"Ver esas capillas ennegrecidas impacta, pero los daños están muy localizados, en unos 50 o 60 metros cuadrados, y son perfectamente restaurables", aseguró Del Pozo al medio El Pais. Además, destacó que varias obras de arte, como el retablo del siglo XVI de una de las capillas laterales, el Cristo de la Expiación y la pintura de la Anunciación, no sufrieron daños graves.  

Sin embargo, el equipo de restauración del monumento aún no ha podido acceder a todas las piezas, ya que la Policía Científica sigue investigando el origen del incendio. "Es prioritario determinar las causas antes de mover cualquier elemento", explicó un portavoz del Cabildo.

Ciudad antigua desenterrada en Ain al-Kharab, Egipto|Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de EgiptoDescubren antigua ciudad copta en el Oasis de Kharga: tesoro arqueológico de la historia religiosa de Egipto

El plan de emergencia aprobado incluye la retirada segura de maderas calcinadas y escombros, el apuntalamiento de una columna cerca de la Puerta de San Nicolás y la protección temporal de las capillas. También se instalarán cubiertas provisionales para evitar filtraciones de agua. Una vez finalizada esta fase, el Cabildo deberá presentar un proyecto de restauración integral que deberá ser aprobado por la Junta de Andalucía y contar con el aval de organismos como el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y la UNESCO, dado el estatus del monumento.  

La consejera dejó claro que el Cabildo Catedralicio, como responsable del edificio, asumirá los costes. "La Mezquita-Catedral es un monumento que genera ingresos suficientes, con dos millones de visitantes anuales", recordó para El País. El canónigo José Juan Jiménez Güeto confirmó que la Diócesis dispone de un fondo de contingencia para estas situaciones.  No obstante, la Junta supervisará todo el proceso.

El incendio ha reavivado el debate sobre la gestión del monumento, especialmente tras su polémica inmatriculación por la Iglesia en 2006. Grupos patrimoniales han exigido mayor transparencia, aunque la Junta ha defendido la rápida respuesta del Cabildo.  

Mientras, la Mezquita-Catedral de Córdoba sigue abierta al público, salvo en la zona acordonada. Los trabajos de restauración podrían extenderse varios meses, pero como subrayan los expertos, este monumento ha sobrevivido a siglos de historia y su recuperación será un testimonio de resiliencia.  

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email