
La Sagrada Familia culminará su torre más alta en 2026: todos los detalles de la celebración
La Sagrada Familia culminará su torre más alta en 2026, coincidiendo con el centenario de Gaudí, para lo cual se espera la visita del Papa
El hallazgo de la antigua ciudad copta, que incluye iglesias, viviendas y un fresco de Jesucristo, arroja nueva luz sobre la transición del paganismo al cristianismo en el corazón del desierto egipcio
Cultura y OcioUn equipo de arqueólogos egipcios realizó un descubrimiento sin precedentes en el remoto oasis de Kharga, ubicado en el desierto occidental de Egipto: los restos de una próspera ciudad copta que floreció entre los siglos III y VII d.C. El Ministerio de Turismo y Antigüedades anunció oficialmente el hallazgo, destacando su importancia para comprender la evolución religiosa y cultural de Egipto durante un período clave de su historia.
La antigua ciudad, que al principio estuvo vinculada a las tradiciones politeístas del Imperio Romano, experimentó una profunda transformación con el paso de los siglos, adaptándose primero al cristianismo copto y, más tarde, al islam. Según explicó Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, este enclave fue un centro religioso y social de gran relevancia, especialmente durante los primeros siglos del cristianismo en la región.
Entre las estructuras más destacadas se encuentran dos iglesias que sorprendieron a los investigadores por su notable estado de conservación. La primera es una imponente basílica de estilo clásico, con una nave central flanqueada por dos laterales y tres filas de columnas que aún se mantienen en pie. La segunda iglesia, de menores dimensiones pero igualmente valiosa, presenta una estructura rectangular y conserva en sus muros interiores inscripciones coptas que podrían revelar nuevos datos sobre las prácticas litúrgicas de la época.
Además de los edificios religiosos, los arqueólogos han desenterrado numerosas viviendas construidas en adobe, muchas de las cuales conservan restos de paredes enlucidas y áreas destinadas al almacenamiento de alimentos. También se han encontrado hornos, grandes tinajas de barro que servían para guardar grano y otros productos, así como fragmentos de cerámica, objetos de vidrio y herramientas talladas en piedra.
Uno de los aspectos más destacados del descubrimiento es la presencia de varias tumbas humanas que podrían proporcionar información valiosa sobre las costumbres funerarias de la comunidad copta que habitó la ciudad. Además, descubrieron un fresco que representa a Jesucristo realizando curaciones, una imagen que no solo confirma la importancia del cristianismo en la región, sino que también ofrece una ventana a la espiritualidad de sus antiguos habitantes.
El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, subrayó según el diario "El País" que este descubrimiento "refleja la riqueza y diversidad de la civilización egipcia en un período de profundas transformaciones religiosas". Además, destacó cómo el oasis de Kharga, situado en una ruta comercial clave, fue testigo de un singular mestizaje cultural que dejó su huella en la arquitectura, el arte y las tradiciones locales.
Los expertos coinciden en que este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre el pasado copto de Egipto, sino que también refuerza la importancia de seguir explorando los oasis occidentales, regiones que aún guardan innumerables secretos bajo sus arenas.
Las excavaciones continuarán en los próximos meses con el objetivo de desvelar más detalles sobre la vida cotidiana en esta ciudad olvidada. Los arqueólogos esperan encontrar más inscripciones, objetos rituales y posiblemente nuevos edificios que ayuden a reconstruir con mayor precisión la historia de este enclave.
Por su parte, el Ministerio de Turismo anunció planes para preservar el sitio y planea, en un futuro, abrirlo al público como un nuevo destino para los amantes de la historia y la arqueología.
La Sagrada Familia culminará su torre más alta en 2026, coincidiendo con el centenario de Gaudí, para lo cual se espera la visita del Papa
El show había sido retirado de manera "indefinida" después de que el comediante realizara comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk
Angelina Jolie presentó en San Sebastián la película "Couture", donde interpreta a una mujer con cáncer de mama
Varios reemplazos de actores en Hollywood, como en “Animales Fantásticos” o “Iron Man 2”, han generado polémica y rechazo entre los fans, afectando la taquilla y la percepción pública de las películas
La pieza audiovisual, que reinterpreta el fatal apuñalamiento de Iryna Zarutska en un tren de Carolina del Norte, polariza a la audiencia: mientras algunos alaban su intento de crear conciencia, otros lo acusan de ser un acto de explotación insensible y oportunista
El show había sido retirado de manera "indefinida" después de que el comediante realizara comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk
La Audiencia de Badajoz confirma el procesamiento de David Sánchez por presunta corrupción en la Diputación. El juicio oral queda más cerca
Una jueza de Madrid abre juicio oral contra Alberto González Amador por fraude fiscal, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal
El juez Peinado asume una nueva querella contra Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias en el rescate de Air Europa, según la Fiscalía
Francia reconoce oficialmente al Estado de Palestina en la ONU, sumándose a una ola diplomática por la paz en Gaza y la solución de dos Estados
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios