
La parte 2 de Wicked ya en cines. Elphaba, Glinda y Dorothy protagonizan un desenlace que conecta con el mito de Oz
La proyección de "Barbie" en un suburbio de París fue cancelada tras amenazas de jóvenes que acusaron la película de "denigrar a la mujer", desatando una polémica nacional
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
La suspensión de una proyección al aire libre de "Barbie" en un municipio del extrarradio parisino ha desencadenado un intenso debate nacional sobre libertad cultural, presión comunitaria y los límites del laicismo. El incidente, ocurrido el pasado 8 de agosto, cuando agentes municipales fueron amenazados durante los preparativos del cine de verano, ha trascendido lo local para convertirse en un símbolo de las tensiones identitarias que recorren Francia.
Según ABC, el alcalde comunista Olivier Sarrabeyrouse afirmó que la sátira feminista de Greta Gerwig "denigraba a la mujer y promovía la homosexualidad". Frente al clima de intimidación, el edil tomó la decisión de cancelar la proyección esa misma noche, priorizando la seguridad del público y el personal. "Fue un acto de protección, no de capitulación", defendió Sarrabeyrouse en una rueda de prensa, revelando que presentó una denuncia formal por amenazas contra funcionarios públicos, confirmada por la fiscalía de Bobigny con la apertura de una investigación penal.
La reacción política fue inmediata y polarizada. Desde la derecha y la extrema derecha, el diputado Yoann Gillet (Agrupación Nacional) acusó al alcalde de "sucumbir al islamismo político" y cometer "un grave error que legitima a censores morales". Simultáneamente, el gobierno central lanzó duras críticas hacia los autores de las amenazas. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, denunció en declaraciones a BFMTV la presión de "una minoría violenta que busca 'halalizar' el espacio público", subrayando que "ningún retroceso ante reivindicaciones comunitarias es aceptable". Laurent Nuñez, director general de la Policía Nacional, tildó los hechos de "repliegue comunitario y separatista" contrario a los valores republicanos, anunciando acciones judiciales. La ministra de Cultura, Rachida Dati, se sumó al coro de condenas calificando lo sucedido de "grave ataque a la programación cultural" que priva a las familias de actividades lúcidas.
Visiblemente afectado por lo que describió como "una campaña de odio islamófobo en redes sociales" contra su municipio, Sarrabeyrouse contraatacó las acusaciones de complacencia y expresó a ABC "¿Ceder? Absolutamente no. Actué para proteger a la ciudadanía frente al oscurantismo", caracterizando el comportamiento de los agresores como "fundamentalismo inaceptable". En un gesto de reafirmación de principios, anunció que la película protagonizada por Margot Robbie "será reprogramada en septiembre" en una sala municipal cubierta, seleccionando una fecha "alejada de períodos vacacionales o de tensión". La función incluirá un debate público posterior, planteado como "una oportunidad pedagógica para reflexionar sobre libertad creativa y convivencia".
Sociólogos como Chloé Dubost apuntan que el conflicto trasciende a "Barbie" para reflejar pujas sobre quién define lo aceptable en espacios públicos multiculturales, particularmente en los sensibles suburbios parisinos. El modelo francés de laicidad, con su concepto de espace public neutral, enfrenta así nuevos desafíos de grupos que imponen normas morales particulares.
Mientras la investigación judicial sigue su curso y Noisy-le-Sec prepara su proyección de septiembre, la polémica ha reabierto viejas heridas en la sociedad francesa. El incidente plantea dilemas sobre hasta dónde deben ceder las autoridades locales ante amenazas para garantizar seguridad, cómo preservar la libertad cultural frente a presiones comunitarias, y el riesgo de instrumentalización política en un clima ya fracturado.

La parte 2 de Wicked ya en cines. Elphaba, Glinda y Dorothy protagonizan un desenlace que conecta con el mito de Oz

Alice Glick, la organista de la iglesia de Springfield fue dada por muerta en el último episodio, pero muchos espectadores juran que ya había fallecido años atrás

Fátima Bosch, representante de México, se coronó Miss Universo 2025 tras un incidente de maltrato que la convirtió en símbolo global de empoderamiento femenino

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Alice Glick, la organista de la iglesia de Springfield fue dada por muerta en el último episodio, pero muchos espectadores juran que ya había fallecido años atrás

Fátima Bosch, representante de México, se coronó Miss Universo 2025 tras un incidente de maltrato que la convirtió en símbolo global de empoderamiento femenino

Mercadona ajusta temporalmente su surtido de huevos por el brote de gripe aviar, pero reafirma su compromiso con el bienestar animal y la crianza libre de jaulas

El INE confirma que Sofía y Mateo son los nombres más elegidos en España en 2024. Lucía y Hugo pierden posiciones y Paula y Daniel salen del "top 10"

La reina Sofía ha sido distinguida con el Toisón de Oro por el rey Felipe VI, en una ceremonia histórica en el Palacio Real

La parte 2 de Wicked ya en cines. Elphaba, Glinda y Dorothy protagonizan un desenlace que conecta con el mito de Oz

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae lanzan cursos gratuitos con acreditación oficial en competencias digitales y tecnológicas