¿Cuáles son las diferencias de trabajar con los Universos de DC y de Marvel? Frank Grillo revela detalles

Frank Grillo señaló que la principal diferencia es la organización de ambos equipos cinematográficos y la adaptación a los cambios

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Frank Grillo|Foto: Gage Skidmore / Flickr
Frank Grillo. Foto: Gage Skidmore / Flickr

El actor Frank Grillo, con una trayectoria que abarca los dos universos cinematográficos de superhéroes más grandes de la industria, proporcionó un detallado análisis comparativo sobre los métodos de producción empleados por Marvel y DC Studios.

Grillo, de 60 años, participó en películas de Marvel entre el 2014 y el 2019 como "Capitán América: El Soldado del Invierno", "Capitán América: Civil War", "Vengadores: Endgame" y en la serie animada "¿Qué pasaría si...?". No obstante, en la actualidad, el actor representa a Rick Flag Sr. en el universo de DC para la serie  "Creature Commandos", "Superman", además de su aparición en la segunda temporada de la serie "El Pacificador".

Según las declaraciones recogidas por la revista People, Grillo identificó diferencias fundamentales en los procesos de preproducción y desarrollo creativo que explicó a la revista. 

En primer lugar, el actor dijo que en DC Studios, bajo la dirección actual de James Gunn y Peter Safran, observó una metodología que prioriza la planificación exhaustiva y la documentación completa antes del inicio de la producción. Este enfoque proporciona al elenco y al equipo técnico una visión panorámica del proyecto, con guiones finalizados y arcos narrativos completamente definidos.

En contraste, su experiencia en Marvel Studios reveló un modelo de producción más orgánico y flexible, donde los guiones experimentan evoluciones constantes durante el proceso de filmación. Este sistema implica actualizaciones regulares del material escrito, con páginas que pueden ser distribuidas diariamente para reflejar cambios en la dirección creativa. Grillo mencionó que este método requiere que los actores trabajen con material inacabado y se adapten a modificaciones narrativas en tiempo real.

Muere el actor estadounidense Robert Redford|Foto: EFE/Ian LangsdonMuere el actor Robert Redford a los 89 años: leyenda del cine y activista ambiental

La descripción de Grillo se enmarca dentro de un debate más amplio sobre las prácticas de producción en la industria cinematográfica contemporánea. El actor Alan Cumming, durante su participación en la Comic-Con de San Diego, corroboró aspectos de esta observación al señalar el estado de desarrollo continuo de "Avengers: Doomsday", programada para estreno en 2026. Cumming indicó que el proceso creativo incluye ajustes permanentes, incluso en etapas avanzadas de producción.

James Gunn, cuya transición de director en Marvel Studios a co-director de DC Studios le proporciona una perspectiva única, había abordado previamente esta cuestión en sus declaraciones a The Hollywood Reporter. Gunn señaló que la tendencia hacia la flexibilidad extrema en el desarrollo de guiones representa uno de los desafíos estructurales más significativos para la industria cinematográfica moderna.

El análisis de estas diferencias metodológicas permite comprender mejor los distintos productos cinematográficos que generan ambos estudios. El enfoque de DC Studios, con su énfasis en la planificación previa, busca crear una cohesión narrativa a largo plazo y una consistencia en el desarrollo de personajes. Este modelo se manifiesta en el llamado "Capítulo 1: Dioses y Monstruos", un plan quinquenal que abarca múltiples producciones interconectadas.

Por otro lado, el modelo de Marvel Studios favorece la adaptabilidad creativa y la capacidad de respuesta ante el feedback de test audiences y las condiciones del mercado. Este sistema ha demostrado su efectividad comercial a lo largo de más de una década de producciones consecutivas, aunque recientemente ha enfrentado cuestionamientos sobre la sostenibilidad de este ritmo de producción.

El reciente estreno de "Superman" bajo la nueva estructura directiva de DC Studios ha generado resultados comerciales significativos, con reportes que indican ingresos globales que superan los 600 millones de dólares. Este éxito inicial sugiere que el modelo de planificación exhaustiva puede coexistir con la demanda de innovación creativa en el género de superhéroes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email