Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar

La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica

Salud y Bienestar Agencias
Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar
Andalucía confirma primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar

La Consejería de Salud y Consumo ha comunicado este martes que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) ha confirmado el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental (FNO) en la comunidad autónoma durante la presente temporada, con registro en el municipio almeriense de Mojácar.

Según el comunicado oficial emitido por la Junta de Andalucía, el afectado es una persona residente en Mojácar, con edad comprendida entre los 50 y 60 años, que el pasado 10 de julio comenzó a presentar un cuadro febril con síntomas inespecíficos, sin signos de afectación neurológica.

Debido a que el cuadro clínico no se correspondía con la sintomatología habitual del virus del Nilo occidental, en un primer momento se consideraron otras enfermedades transmitidas por vectores. Estas fueron descartadas progresivamente mediante estudios de laboratorio, según ha precisado la Consejería.

La evolución del paciente fue favorable, logrando una recuperación completa sin secuelas.

Posteriormente, ante la ausencia de resultados concluyentes en las pruebas complementarias y la detección de circulación del virus en trampas instaladas en el municipio —lo que motivó la declaración de Mojácar como zona en alerta a principios de agosto— se procedió a ampliar el análisis específico para confirmar la presencia del virus del Nilo occidental.

virus..Virus Nilo : Andalucía confirma un caso de un niño en Lebrija e investiga otro en dos hermanas

Para el diagnóstico de confirmación del caso se han realizado múltiples técnicas de laboratorio, incluida una seroneutralización, técnica más específica para el diagnóstico de arbovirosis, llevada a cabo en el laboratorio de referencia para arbovirus del Centro Nacional de Microbiología (CNM).

Alertas en toda Andalucía

En lo que va de temporada, se han realizado 281 estudios de laboratorio en usuarios, todos negativos salvo el caso confirmado.

En paralelo, se mantienen instaladas 192 trampas que han generado 5.430 determinaciones: 5.400 negativas y 24 positivas.

Además, se han identificado un caso positivo en équidos y ninguno en aves.

Según ha explicado Salud, actualmente se encuentran en situación de área en alerta los municipios de Pulpí (Almería), Benalup-Casas Viejas (Cádiz), Huelva y El Pedroso (Sevilla), a los que se une Guillena, tras la reciente detección de mosquitos portadores de VNO en una trampa próxima al municipio.

El municipio permanecerá en esta situación hasta el 13 de octubre, cuando se cumplan las cuatro semanas sin detección del virus que el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025.

En total 109 municipios andaluces se sitúan en nivel de riesgo alto o en situación de área en alerta, distribuidos en todas las provincias: Almería (4), Cádiz (16), Córdoba (11), Granada (4), Huelva (15), Jaén (7), Málaga (9) y Sevilla (43).

Los agentes de salud pública han realizado 2.132 verificaciones en 773 municipios, constatando que en los de riesgo bajo, el 66% aplica un Plan de Control de Mosquitos (PCM) o medidas relacionadas, mientras en los de riesgo medio y alto el 86% cuenta con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV) y el 77% aplica medidas de vigilancia, control y comunicación adecuadas.

Asimismo, se han revisado imbornales y puntos de control en 309 municipios de riesgo medio y alto.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email