El Parlamento Europeo tramita levantar inmunidad a Luis ‘Alvise’ Pérez

El Parlamento Europeo estudia levantar la inmunidad de Alvise Pérez por delitos electorales y otras causas abiertas en el Supremo

Actualidad Agencias
El eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise|Foto: EFE/Javier Lizón
El eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise|Foto: EFE/Javier Lizón

El Parlamento Europeo ha iniciado el trámite institucional para valorar el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, líder de la formación ‘Se Acabó La Fiesta’. La solicitud ha sido presentada por el Tribunal Supremo español, que pretende investigarlo en relación con dos procedimientos judiciales distintos.

Durante una sesión plenaria celebrada en la sede de la Eurocámara, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, informó al hemiciclo que las autoridades españolas habían remitido formalmente el suplicatorio.

Conforme al reglamento interno, la petición será trasladada a la Comisión de Asuntos Jurídicos, órgano competente para analizar este tipo de solicitudes y emitir un informe previo a su votación en el pleno.

El primer procedimiento judicial contra Pérez está vinculado a los mensajes que difundió a través de la plataforma Telegram, dirigidos contra la fiscal especializada en delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert. Por este motivo, el Supremo ya había solicitado anteriormente el levantamiento de su inmunidad parlamentaria.

A esta causa se suma una nueva petición cursada la semana pasada, en la que el alto tribunal solicita investigar al eurodiputado por un presunto delito electoral y por la posible financiación irregular de su campaña para las elecciones europeas, en las que concurrió con el partido Se Acabó La Fiesta.

Un proceso que puede durar varios meses

El Parlamento Europeo aún no ha confirmado a cuál se estas dos solicitudes se ha referido este miércoles la presidenta y por lo tanto cuál se tramitará primero, ya que al ser dos cargos independientes, las peticiones del Supremo se estudian de manera individual.

El eurodiputado Alvise Pérez|Foto: EFE/EPA/Teresa SuárezCitan a Alvise por vez primera en el Supremo donde tiene tres causas abiertas

La inmunidad parlamentaria permite que un eurodiputado sea libre para ejercer su mandato sin ser perseguido políticamente de forma arbitraria, pero no escuda a los eurodiputados contra cualquier proceso legal en su contra; sólo lo hace contra aquellas imputaciones por sus opiniones o votos expresadas en el marco de su actividad parlamentaria.

El proceso puede alargarse varios meses y concluye con una votación en el pleno del Parlamento Europeo por mayoría simple, tras la cual el eurodiputado siempre podría recurrir el levantamiento de su inmunidad ante la justicia europea.

Además de las dos citadas, el Tribunal Supremo de España tiene abiertas otras dos causas penales contra Alvise. La tercera es la difusión de una PCR falsa del presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, cuando era ministro de Sanidad, en 2021.

La cuarta causa es por presuntos delitos de revelación de secretos y acoso a los dos eurodiputados que concurrieron con él en el partido Se Acabó la Fiesta (SALF) en las elecciones europeas de 2024 y que después rompieron con su formación.

Tras romper con SALF en mayo de este año, Diego Adrián y Nora Junco figuran como «independientes» en sus perfiles en la página web en el Parlamento Europeo y se presentan como eurodiputados de la delegación española del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos.

Por su parte, Alvise Pérez permanece de momento en la bancada de los No Inscritos en el Parlamento Europeo, el único español en ella.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email