
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
De acuerdo con la información, fue el mismo magistrado Pedraz quien ordenó a las operadoras de telecomunicaciones españolas llevar a cabo el bloqueo del servicio de Telegram
Noticias Sala de redacciónEl servicio de mensajería de Telegram no será suspendido en España. Aunque se esperaba que la medida entrara en vigencia el 25 de marzo, fue aplazada por el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
Según una publicación de la Audiencia Nacional con fecha de 25 de marzo, el juez aplazó temporalmente la suspensión, hasta la elaboración y evaluación de un informe sobre la plataforma por parte de la Comisaría General, lo que quiere decir que la plaraforma de mensajería seguirá funcionando en el país.
A través de un comunicado el magistrado solicita información detallada sobre las características de Telegram, así como sobre la incidencia de la suspensión temporal en los usuarios españoles.
Por su parte, la Asociación de Consumidores Facua celebra que el «aluvión de críticas» recibidas por parte de usuarios y organizaciones de la sociedad civil hayan llegado a Pedraz.
«Las reacciones a la medida han llevado al magistrado a reflexionar sobre el impacto que tendría el cese de Telegram», señala la organización en un mensaje en X.
Facua advirtió de las consecuencias negativas que causaría la decisión judicial para los millones de usuarios de Telegram y para las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas que difunden contenidos de forma lícita a través de esta plataforma.
*Lee también: Telegram dejará de funcionar en España como medida cautelar
De acuerdo con la información, fue el mismo magistrado Pedraz quien ordenó a las operadoras de telecomunicaciones españolas llevar a cabo el bloqueo del servicio de Telegram.
El Tribunal Superior de Justicia de España había ordenado la suspensión de los servicios de la aplicación de mensajería Telegram en el país, después de que varias empresas se quejaran de que a través de esa plataforma se permitía a los usuarios alojar sin permiso contenido que atenta contra los derechos de propiedad intelectual, según una fuente judicial.
Telefónica, Atresmedia, EGEDA, Movistar y Mediaset fueron las compañías que interpusieron la queja, y aunque se aclaró que la suspensión de los servicios de Telegram sería para investigar las acusaciones, la medida afectaba a una masiva cantidad de usuarios que la utilizan para comunicarse.
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos