
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
En 2021 se celebró una cumbre del clima en la ciudad de Glasglow la cual logró una alianza entre gran parte de los países que se comprometieron a implementar en sus naciones las leyes, programas y soluciones pertinentes que ayudaran a disminuir a 30% sus emisiones en el año 2030
Noticias Valentina RodríguezLa lucha para resguardar y promover el cuidado del medioambiente año tras año se vuelve cada vez más relevante y es una de las más difíciles porque a pesar de existir grandes esfuerzos por parte de organizaciones y comunidades, existe una gran cantidad de obstáculos que han agravado más y más la situación actual del planeta.
Ya sea por el desconocimiento, la industrialización de los países o la falta de innovación sostenible en los ámbitos de la sociedad, esta problemática escala cada vez más con el crecer y avanzar de las sociedades, ya que generan más desechos, no existe una regulación que abogue por el medioambiente ni consciencia sobre el estilo de vida contaminante.
Diversos tipos de contaminaciones están más presentes en algunas zonas geográficas que en otras, así se ha podido detectar la contaminación que ha generado un nuevo gas en la capa de ozono extendiéndose gravemente por la atmósfera sin que exista un paro ante esta situación.
*Lee también: ¿Qué son los criterios ESG y qué tiene que ver con el medioambiente?
Este gas resulta totalmente letal para los ecosistemas cercanos donde existen estas zonas contaminantes, causando una gran preocupación, ya que solo se suma un gas más a una larga lista de contaminantes existentes y de los que hay que hacerse cargo a través de acciones inmediatas para que a largo plazo se pueda salvar el medioambiente.
Investigaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía o el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático han arrojado información sobre el gas más nocivo en la actualidad y que ha esclarecido aún más el panorama sobre la situación actual de sus emisiones: el gas metano.
Dicho gas de efecto invernadero alcanzó en el año 2023 un pico de emisión de más de 120 millones de toneladas debido a las industrias petrolíficas, mineras, energéticas e incluso agricultoras y ganaderas. Siendo grandes focos de contaminación por los procesos que estos implementan para realizar sus producciones de acuerdo a la demanda internacional o nacional.
Gran parte de estas industrias se encuentran ubicadas en países como China, Venezuela, Estados Unidos, Rusia, Irán, Turkmenistán e India quienes siguen optando por industrias tradicionales que poseen un impacto negativo relevante sobre el medioambiente, al ser los principales emisores, se busca que participen en acuerdos como el “Acuerdo de París” para la reducción sustancial que provocan sus industrias.
A pesar de los esfuerzos que realizan los integrantes de la Unión Europea así como las iniciativas propuestas por Canadá o alguno de los países anteriormente mencionados, los niveles actuales de contaminación terminan siendo altamente preocupantes para los profesionales de estos campos como las organizaciones dedicadas al Cambio Climático.
Foto: Photoholgic
Cuando se habla del gas metano, se habla de un gas extremadamente tóxico que retiene mucho más calor que el CO2 resultando en un mayor calentamiento en la atmósfera, en el suelo y hasta en los cuerpos de agua del planeta, proviniendo de la descomposición de la materia orgánica, industrias petroleras como ganaderas y agricultoras.
Además, sus consecuencias se proyectan a un largo plazo, ya que el promedio de vida de este gas dura alrededor de 12 años no solo calentando todo el planeta sino impactando en ecosistemas provocando su pérdida total y el de muchas especies, altera el clima pudiendo ocasionar épocas de altas o muy bajas temperaturas, sequías, inundaciones o desastres naturales.
Asimismo, afecta la alcalinidad de los océanos que provoca a su vez la temida pérdida de ecosistemas y fauna. Lamentablemente, este elemento se une a una larga lista de gases de efecto invernadero que tienen las mismas consecuencias dentro del planeta, originándose por la actividad humana.
Foto: Roya Ann Miller
En 2021 se celebró una cumbre del clima en la ciudad de Glasglow la cual logró una alianza entre gran parte de los países que se comprometieron a implementar en sus naciones las leyes, programas y soluciones pertinentes que ayudaran a disminuir a 30% sus emisiones en el año 2030.
Gracias a esta alianza, actualmente se han visto acciones traducidas en normativas y leyes regulatorias implementadas a los sectores de interés para trabajar dicha problemática, complementándose con la concientización de las comunidades que integran estas naciones para que entiendan el impacto de una mala práctica en el medioambiente.
Con acciones más amigables y sostenibles se puede reducir la alarmante cifra de emisión por cada una de las industrias que lo originan, más allá de estas normativas, los esfuerzos deben ser constantes para que los resultados a largo plazo sean contundentes, ya que se habla de una carga significativa de años y años de contaminación ambiental.
Foto: Li-An Lim
Para seguir adaptando estos hábitos a soluciones sostenibles se puede iniciar por:
1. La innovación necesaria de industrias de energía renovables que no concluyan en emitir gases tóxicos, se debe dejar atrás el combustible fósil para avanzar a una nueva era de sustentabilidad.
2. Se debe abogar por la reducción del consumo energético.
3. Evitar la deforestación preservando los bosques de incendios accidentales u ocasionales ayudará enormemente a que estos puedan limpiar el aire de tanta contaminación; los planes de reforestación y reubicación de comunidades impactará positivamente en el ambiente.
4. Educarse sobre estos temas permitirá tener una mayor visión, por lo que será más fácil poder demandar al Estado nuevas leyes, normativas, reglas o programas que incentiven no solo el cuidado, sino el cambio cultural e industrial que necesita el planeta para que se pueda subsistir en él.
De esta manera el progreso hacia la meta será un camino mucho más corto en el que se abarcará mucho más si la población de los países se unen para cuidar de aquello que les rodea con el fin de mantenerlo sano, ya que un descuido de tal magnitud puede traer consecuencias inimaginables para la humanidad.
Velar por el único planeta que mantiene esta vida humana es tarea de todos, por lo que solo queda esperar que estos esfuerzos se hagan visibles y mantenerse atentos a una próxima cumbre para obtener nuevos resultados de dichos esfuerzos.
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos