
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El modo monje es tendencia en las redes sociales y se ha probado que puede ayudar a optimizar el tiempo y aumentar la productividad
Economía y Finanzas Carlos HernándezEn la era de las notificaciones constantes y las pantallas omnipresentes, concentrarse en una sola tarea se ha convertido en un desafío titánico. Existe, sin embargo, una herramienta que puede ayudarte a superar las distracciones y aumentar tu productividad: el método "modo monje".
Inspirado en la disciplina y el aislamiento de los monjes, esta técnica busca crear un entorno libre de estímulos que te permita enfocarte al máximo en una actividad específica. Se trata de una práctica simple pero poderosa que lleva dos décadas cosechando éxitos.
En los últimos meses, el "modo monje" ha experimentado un resurgimiento gracias a TikTok, convirtiéndose en una tendencia viral.
En un mundo en el que el tiempo es oro, la productividad se ha convertido en la piedra angular del éxito. Por esta razón, cada vez más CEO, empresarios e influencers recurren al "modo monje" como una herramienta para optimizar su rendimiento y alcanzar sus objetivos en menos tiempo.
Hay que dilucidar que este método busca crear un espacio libre de distracciones, en el que la concentración se convierte en la protagonista.
Marcos Apud, psicólogo y wellness coach, explica que "el 'monk mode' se basa en la idea de delimitar una franja horaria específica para sumergirnos en una tarea, evitando cualquier estímulo que pueda desviar nuestra atención".
El objetivo de este método es claro: realizar tareas que normalmente llevarían más tiempo en un lapso menor, maximizando el rendimiento y el logro de objetivos.
Apud, por tanto, ha destacado que el "modo monje" no es una simple moda, sino una técnica con bases científicas. "Diversos estudios han demostrado que la atención sostenida es un recurso limitado que se agota con el uso", explicó.
Según el psicólogo, al eliminar las distracciones, podemos preservar nuestra atención y enfocarnos en la tarea que se realiza.
Un hábito muy común, conocido como multitasking, está socavando nuestra productividad y poniendo en riesgo nuestro bienestar mental.
"Saltamos de un estímulo a otro, empezamos una cosa, la dejamos a medias y pasamos a otra que nos llama más la atención. Al final del día sentimos que hemos hecho de todo, pero ¿qué tan bien lo hemos hecho?", pregunta Apud.
El problema radica en que nuestro cerebro no está diseñado para realizar múltiples tareas de forma simultánea.
"Pretendemos hacer muchas cosas al mismo tiempo, cuando en realidad solo podemos enfocarnos en una a la vez", afirmó.
Esto, según el wellness coach, produce una fatiga en nuestras funciones cognitivas, reduciendo nuestra capacidad de concentración y la calidad de nuestro trabajo. Además, ocasiona menor productividad, mayor estrés y dificultad para mantener el foco.
"Antes del auge de las redes sociales, podíamos sostener la atención durante un minuto y medio o dos. Hoy, tenemos dificultad para enfocarnos por más de 40 segundos", reveló Apud.
El especialista también explicó que un individuo promedio tarda aproximadamente 20 minutos hasta que logra entrar en estado flow, una instancia en la que consigue hacer foco y alcanzar un nivel de concentración alto.
*Lee también: El fenómeno de la desinformación en la era de las redes sociales
"El modo monje" no es una simple técnica, sino una actitud, una disposición en la que todos nuestros sentidos se comprometen con una tarea específica. Se trata de cultivar un estado de atención plena que nos aleja de cualquier distracción y nos permite enfocarnos con precisión láser en el objetivo que tenemos entre manos.
Para alcanzar este estado, hay que aprender a generar coherencia entre nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestros pensamientos. Alcanzar un estado de concentración profunda y acceder a la superproductividad a través del "modo monje" no solo requiere una disposición mental adecuada, sino también un cuerpo en óptimas condiciones.
El cuerpo es el vehículo que nos permite llevar a cabo nuestras acciones. "Por el contrario, cuando el cuerpo está cansado, intoxicado, mal dormido o dolorido, no estará en condiciones de cumplir satisfactoriamente con un objetivo", detalló el coach ontológico profesional.
Definir objetivos claros y específicos es fundamental para enfocar la energía y la atención. Con la meta en mente, el siguiente paso es construir una "cúpula de silencio", un espacio en el cual se pueda trabajar sin distracciones.
"A quien le molesten los ruidos puede cerrar las ventanas y ponerse música relajante. Al que lo desenfoca el teléfono, puede optar por silenciarlo y llevarlo a una habitación alejada y a quien le gusta tomar alguna bebida, puede preparársela de antemano", recomendaron los especialistas.
Una vez que la mente y el cuerpo están preparados, es hora de establecer los parámetros del "modo monje". Definir el tiempo que se le dedicará y el mejor momento del día para ponerlo en práctica son pasos cruciales para optimizar la experiencia.
Aunque cada persona tiene sus propios biorritmos, los expertos coinciden en que el mejor momento para realizar tareas que requieren alta concentración es entre las cinco y siete de la mañana.
"En este horario, la actividad en casa y en las redes sociales aún no ha comenzado, lo que crea un ambiente ideal para la concentración", sostiene Apud.
Comenzar con períodos cortos de tiempo es la mejor estrategia para iniciar con el esta técnica. Ya cuando se ha logrado mantener la concentración durante esos lapsos, se pueden ir sumando minutos e incluso horas gradualmente.
Es natural que al principio surja la incomodidad y la tentación de revisar las notificaciones o el mundo exterior. En esos momentos, la clave es frenar y regenerar la energía.
Apud recomienda realizar respiraciones conscientes diafragmáticas o pausas activas que impliquen movimiento intenso durante uno a tres minutos. "Esto permite que el oxígeno y la sangre vuelvan al cerebro, facilitando el regreso al estado de concentración", aseveró.
Al finalizar la tarea pautada, se podrá pasar a la siguiente, siempre respetando los ritmos y necesidades individuales. El "modo monje", al fin y a cabo, no es una carrera, sino un proceso gradual que requiere paciencia y constancia.
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe