
Grok AI estuvo en el punto de mira la semana pasada antes del lanzamiento de su versión 4, cuando una actualización de código hizo que el chatbot lanzara una serie de respuestas antisemitas
La desinformación se ha convertido en un fenómeno omnipresente que afecta a millones de personas. Este problema ahora se propaga a una velocidad vertiginosa a través de plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp
TecnologíaEn la era de las redes sociales, la desinformación se ha convertido en un fenómeno omnipresente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este problema, que antes se limitaba a rumores de boca en boca o a tabloides sensacionalistas, ahora se propaga a una velocidad vertiginosa a través de plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp.
La desinformación en las redes sociales puede socavar la confianza pública en los medios de comunicación y las instituciones, lo que a su vez debilita la cohesión social y la estabilidad democrática. Cuando la gente es bombardeada con información falsa o engañosa, puede resultar difícil discernir la verdad, lo que socava el proceso democrático al influir en la toma de decisiones informadas, como votar en elecciones o apoyar políticas públicas.
Conjuntamente, la desinformación en las redes sociales puede tener consecuencias graves para la salud pública y la seguridad. Por ejemplo, la difusión de información errónea que hubo sobre la pandemia de la covid-19 ha llevado a la propagación de teorías de conspiración, tratamientos no probados y desconfianza en las vacunas, lo que empeoró la crisis y puso en peligro la salud y la vida de las personas.
*Lee también: Cómo detectar las estafas de ofertas de empleo en WhatsApp y qué hacer para evitarlas
Una de las principales causas es la facilidad con la que se puede crear y compartir contenido en línea. Las plataformas de redes sociales ofrecen a cualquier persona la posibilidad de publicar información sin un proceso de verificación riguroso, lo que facilita la propagación de noticias falsas y teorías de conspiración.
La viralidad también desempeña un papel crucial. Las plataformas de redes sociales están diseñadas para fomentar la difusión rápida de contenido a través de algoritmos que priorizan el compromiso y la interacción. Esto significa que el contenido polémico o sensacionalista tiende a recibir más atención y se comparte con mayor frecuencia, independientemente de su veracidad.
La polarización política y social también contribuye a la desinformación. En un mundo cada vez más dividido, las personas tienden a buscar información que confirme sus creencias preexistentes y a rechazar aquella que contradiga su punto de vista.
Uno de los tipos más comunes de desinformación es la información falsa. Esto incluye noticias inventadas, hechos distorsionados o fabricados, y declaraciones engañosas diseñadas para engañar al público y promover una agenda particular. La información falsa puede variar desde rumores infundados hasta noticias completamente inventadas, y puede tener un impacto significativo en la percepción pública y la toma de decisiones.
Otro tipo importante de desinformación es la desinformación deliberada, que implica la difusión intencional de información falsa con el fin de manipular o influir en la opinión pública. Esto puede incluir campañas de desinformación organizadas por actores estatales o grupos de interés con agendas específicas, que buscan sembrar discordia, desconfianza o confusión en la sociedad.
Una de las consecuencias más preocupantes de la desinformación es su capacidad para socavar la confianza en las instituciones y los medios de comunicación. Cuando las personas son bombardeadas con información falsa o engañosa, pueden comenzar a cuestionar la credibilidad de las fuentes de noticias tradicionales y las instituciones gubernamentales, lo que debilita la confianza pública en el sistema democrático y socava la legitimidad de las autoridades.
La desinformación puede alimentar la polarización política y social al fomentar la desconfianza y la división entre diferentes grupos de la sociedad. Cuando las personas creen en diferentes versiones de la realidad basadas en información falsa o sesgada, se hace más difícil encontrar puntos en común y construir consensos sobre temas importantes, lo que puede exacerbar las tensiones y el conflicto social.
Los usuarios tienen la responsabilidad de practicar el pensamiento crítico y verificar la información antes de compartirla. Esto implica cuestionar la credibilidad de las fuentes, verificar la precisión de la información y considerar el contexto en el que se presenta. Al ser conscientes de la posibilidad de desinformación, los usuarios pueden ayudar a prevenir la propagación de contenido falso o engañoso.
Asimismo, los usuarios pueden contribuir a la lucha contra la desinformación al ser conscientes de su propia sesgo cognitivo y evitar caer en la trampa de compartir información que se alinea con sus creencias preexistentes sin cuestionarla. Mantener una mente abierta y estar dispuesto a considerar diferentes perspectivas puede ayudar a contrarrestar la polarización y la propagación de información sesgada en línea.
Grok AI estuvo en el punto de mira la semana pasada antes del lanzamiento de su versión 4, cuando una actualización de código hizo que el chatbot lanzara una serie de respuestas antisemitas
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
Meta está construyendo su mayor instalación de centro de datos en Richland Parish, Luisiana, que Zuckerberg ha promocionado como casi del tamaño de Manhattan
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones
El vicepresidente de Marketing de Astronomer, la empresa de la pareja 'pillada' por la kiss cam de Coldplay, ha desmentido a Newtral el supuesto comunicado que apareció del CEO de la compañía pidiendo perdón a su mujer