
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
La desinformación se ha convertido en un fenómeno omnipresente que afecta a millones de personas. Este problema ahora se propaga a una velocidad vertiginosa a través de plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp
TecnologíaEn la era de las redes sociales, la desinformación se ha convertido en un fenómeno omnipresente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este problema, que antes se limitaba a rumores de boca en boca o a tabloides sensacionalistas, ahora se propaga a una velocidad vertiginosa a través de plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp.
La desinformación en las redes sociales puede socavar la confianza pública en los medios de comunicación y las instituciones, lo que a su vez debilita la cohesión social y la estabilidad democrática. Cuando la gente es bombardeada con información falsa o engañosa, puede resultar difícil discernir la verdad, lo que socava el proceso democrático al influir en la toma de decisiones informadas, como votar en elecciones o apoyar políticas públicas.
Conjuntamente, la desinformación en las redes sociales puede tener consecuencias graves para la salud pública y la seguridad. Por ejemplo, la difusión de información errónea que hubo sobre la pandemia de la covid-19 ha llevado a la propagación de teorías de conspiración, tratamientos no probados y desconfianza en las vacunas, lo que empeoró la crisis y puso en peligro la salud y la vida de las personas.
*Lee también: Cómo detectar las estafas de ofertas de empleo en WhatsApp y qué hacer para evitarlas
Una de las principales causas es la facilidad con la que se puede crear y compartir contenido en línea. Las plataformas de redes sociales ofrecen a cualquier persona la posibilidad de publicar información sin un proceso de verificación riguroso, lo que facilita la propagación de noticias falsas y teorías de conspiración.
La viralidad también desempeña un papel crucial. Las plataformas de redes sociales están diseñadas para fomentar la difusión rápida de contenido a través de algoritmos que priorizan el compromiso y la interacción. Esto significa que el contenido polémico o sensacionalista tiende a recibir más atención y se comparte con mayor frecuencia, independientemente de su veracidad.
La polarización política y social también contribuye a la desinformación. En un mundo cada vez más dividido, las personas tienden a buscar información que confirme sus creencias preexistentes y a rechazar aquella que contradiga su punto de vista.
Uno de los tipos más comunes de desinformación es la información falsa. Esto incluye noticias inventadas, hechos distorsionados o fabricados, y declaraciones engañosas diseñadas para engañar al público y promover una agenda particular. La información falsa puede variar desde rumores infundados hasta noticias completamente inventadas, y puede tener un impacto significativo en la percepción pública y la toma de decisiones.
Otro tipo importante de desinformación es la desinformación deliberada, que implica la difusión intencional de información falsa con el fin de manipular o influir en la opinión pública. Esto puede incluir campañas de desinformación organizadas por actores estatales o grupos de interés con agendas específicas, que buscan sembrar discordia, desconfianza o confusión en la sociedad.
Una de las consecuencias más preocupantes de la desinformación es su capacidad para socavar la confianza en las instituciones y los medios de comunicación. Cuando las personas son bombardeadas con información falsa o engañosa, pueden comenzar a cuestionar la credibilidad de las fuentes de noticias tradicionales y las instituciones gubernamentales, lo que debilita la confianza pública en el sistema democrático y socava la legitimidad de las autoridades.
La desinformación puede alimentar la polarización política y social al fomentar la desconfianza y la división entre diferentes grupos de la sociedad. Cuando las personas creen en diferentes versiones de la realidad basadas en información falsa o sesgada, se hace más difícil encontrar puntos en común y construir consensos sobre temas importantes, lo que puede exacerbar las tensiones y el conflicto social.
Los usuarios tienen la responsabilidad de practicar el pensamiento crítico y verificar la información antes de compartirla. Esto implica cuestionar la credibilidad de las fuentes, verificar la precisión de la información y considerar el contexto en el que se presenta. Al ser conscientes de la posibilidad de desinformación, los usuarios pueden ayudar a prevenir la propagación de contenido falso o engañoso.
Asimismo, los usuarios pueden contribuir a la lucha contra la desinformación al ser conscientes de su propia sesgo cognitivo y evitar caer en la trampa de compartir información que se alinea con sus creencias preexistentes sin cuestionarla. Mantener una mente abierta y estar dispuesto a considerar diferentes perspectivas puede ayudar a contrarrestar la polarización y la propagación de información sesgada en línea.
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Las nuevas funciones de WhatsApp estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales
En EEUU, varios investigadores han alertado sobre el auge de las aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto
Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios
Fuentes del Gobierno explican que en los últimos años España ha incrementado su apoyo financiero a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina y reconoció el año pasado el Estado palestino
Leonor de Borbón ya es hija adoptiva del Ayuntamiento de Marín (Pontevedra), municipio en el que ha completado su formación militar naval y que la ha recibido con todos los honores
El pasado 8 de julio de este año, París vivió un hito histórico: tras más de un siglo de prohibiciones, bañarse en el Sena ya es posible
Tres personas fueron detenidas la madrugada pasada, por lo que se elevan ya a 13 los arrestos por altercados racistas ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco
La Policía ha entregado varios audios donde se escucha a la actriz Elisa Mouliaá conversando con la propietaria del piso de la fiesta en la que Íñigo Errejón presuntamente la agredió sexualmente
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta