
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
Las jaquecas o migrañas pueden estar presentes tanto en niños de 10 años en adelante y como adultos mayores, y pueden ocasionar náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, olores o sonidos, movimientos, adormecimiento de extremidades y afectación de la vista
Salud y Bienestar Elena Aguirre
La alimentación, los hábitos y el ritmo de vida de cada persona es un factor determinante para el padecimiento de afecciones de toda índole, entorpeciendo el funcionamiento óptimo del cuerpo, como el desarrollo diario de las actividades laborales, académicas o de ocio.
Una de estas afecciones es la migraña, reconocida por presentar fuertes dolores de cabeza que, aunque pueden ser tratados no posee cura definitiva. Estos fuertes dolores pueden localizarse en toda la cabeza o en un solo lado, y puede darse en cualquier momento del día con una duración indeterminada que resulta preocupante y doloroso.
Las jaquecas o migrañas pueden estar presentes tanto en niños de 10 años en adelante y como adultos mayores, y pueden ocasionar náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, olores o sonidos, movimientos, adormecimiento de extremidades y afectación de la vista.
Aunque no tiene cura conocida, profesionales de la salud aconsejan llevar una rutina preventiva, tanto en la alimentación como en los hábitos, para mejor esta afección, reduciéndola a un dolor ocasional o casi nulo más allá de la medicación. Para ello se debe conocer a fondo lo que lo ocasiona y las recomendaciones a seguir que ayudarán a evitar a toda costa este malestar incapacitante.
Entre los desencadenantes más comunes entre quienes padecen de estas dolencias se destacan el estrés, cansancio, ciertos medicamentos, alergias a algunos alimentos, bajos niveles de azúcar o factores hormonales.
Otros desencadenantes están relacionados es la ingesta excesiva de lácteos, chocolate, bebidas alcohólicas, cafeína y ahumados. Incluso, afecciones más graves como el déficit enzimático tienen una relación directa con la migraña, empeorando sus malestares respectivos.
1. El descanso es imprescindible para mantener una buena salud, por lo que contar con suficientes horas de sueño y tiempo de descanso contribuirán con la disminución de cualquier afección.
2. Aprender a gestionar el estrés y la carga de actividades, sean laborales u hogareñas. De este modo podrá tener mayor control de prioridades, saber cuándo tomarse un descanso y aprender a acercarse a aquello que de alguna forma perturba tanto la tranquilidad como el ánimo.
3.Realizar una actividad física para que el cuerpo pueda ejecutar un proceso químico de liberación de sustancias que inhiben y apaciguan las dolencias, así ir al gimnasio, practicar un deporte o la realización de yoga serán buenas opciones.
4. Comer bien no solo es comer en cantidades adecuadas y sanamente, sino también comer a las horas evitando alimentos que predispongan la migraña.
5. Chequeos médicos regulares para un mayor control en la salud, más allá de poder controlarse los dolores de cabeza, esta es una recomendación para que alguna dolencia no influya directamente con estas jaquecas.
6. Llevar un control de los días en los que las migrañas se hacen presente.
Incorporar cada uno de estos hábitos a la rutina puede ser una labor que genere estrés o dificultad para adaptarse, por ello debe hacerse de forma progresiva y así lograr una mejor adaptación sin abandonar los propósitos.
También existen acciones que ayudan a mitigar los malestares de forma más inmediata. Pese a que en algunos casos puede que estas técnicas no tengan éxito, bien que vale la pena conocer la información.
1. Masajes como la acupresión ayudan a la liberación de estrés o tensión presente en el cuerpo.
2. Ingesta de jengibre o manzanilla como alternativa al dolor de cabeza.
3. Una alternativa efectiva es el uso de compresas para la disminución del malestar, ya sea caliente o fría, ambas pretenden relajar e inhibir la zona del dolor presente.
4. La aromaterapia es una opción bastante común de relajación en los casos de migrañas. Estos olores tenues o agradables permiten la relajación, y sin ruidos externos incentivan la meditación y logran una pausa dentro de las rutinas aceleradas.
Con este amplio repertorio de opciones que no solo son recomendaciones de profesionales de la salud sino consejos del boca a boca con un mismo fin: restaurar la salud y el bienestar aunado a la búsqueda de una pronta solución.
Ya sea cambiando las rutinas, aprendiendo a sobrellevar sanamente el estrés o aceptar descansar cuando no se puede más, las migrañas son tema de relevancia que precisa ser atendido.

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

Guillermo Del Toro arremetió contra la IA generativa y la comparó con la "arrogancia de Frankenstein"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza implicación de su esposa, Begoña Gómez, en el caso Air Europa y critica la comisión del Senado como «circo político»

Más de 7.400 vacantes en InfoJobs ofrecen teletrabajo, estabilidad y sueldos de hasta 60.000€ en todo el país

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

La IA revoluciona el trabajo en España, pero también genera estrés. Descubre 6 claves para proteger el bienestar laboral y evitar el "síndrome del trabajador quemado" o 'burnout'

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumple 20 años en plena formación militar. Un informe destaca su evolución institucional y reputación como heredera de la Corona española

Aemet prevé lluvias intensas, niebla y temperaturas suaves en el país durante el inicio de noviembre. Consulta el pronóstico día a día

Amazon inicia dos expedientes de regulación de empleo (ERE) en Madrid y Barcelona que podrían afectar a 1.200 empleados, pese a registrar beneficios récord. El Gobierno critica la medida