
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La música tiene un poder para la salud física y mental. También es la encarga de estimular algunas áreas del cerebro como el movimiento, la memoria y el estado de ánimo
María QuintanaLa música desde siempre nos ha acompañado y en momentos importantes de nuestra vida. Para disfrutar, compartir experiencias o relajarnos, la música se encarga de estimular algunas áreas del cerebro, como el movimiento, la memoria y el estado de ánimo.
No obstante, tal vez no se está al tanto de que la música tiene un poder para la salud física y mental. Por esto, cuenta con la facilidad de ofrecer felicidad, en la manera con que se afrontan los problemas y las relaciones interpersonales.
En este artículo queremos enseñarte los beneficios que produce la música en tu salud física y mental.
• Disminuye los dolores físicos: se puede ser capaz de reducir en un 21 % de los dolores físicos que se experimenta cuando se escucha música, porque causa liberación de endorfinas.
• Ayuda a la tensión arterial: se puede disminuir la tensión arterial con solo escuchar música durante unos minutos, ya sea música clásica o cualquier otro tipo de música.
• El cerebro puede convertir las notas musicales en patrones motores al momento que controla la respiración mediante el proceso de interpretación de las notas musicales, esto hace que haya una buena coordinación de los músculos.
*Lee también: Cómo hidratarse correctamente: los beneficios del agua para tu salud
• Ayuda al sistema inmunológico: la música se encarga en estimular la producción de glóbulos blancos y las plaquetas, que suelen ser las células que protegen las células contra algunas enfermedades.
La música ofrece excelentes beneficios para la salud mental, porque hace que las personas se sientan en paz.
• Activa el cerebro: mediante la activación de las ondas del cerebro, se puede obtener gran concentración y aumentar el nivel de alerta de los pensamientos. La música es capaz de estimular prácticamente las neuronas del cerebro.
• Disminuye el estrés y la ansiedad: hay una relación entre la ansiedad, el estrés y alrededor de varias enfermedades. Los niveles de la hormona cortisol, que están asociadas con el estrés, pueden disminuirse, gracias a la música.
• Mejora el estado de ánimo: estar motivados en las tareas diarias hace que se libere dopamina, la hormona llamada del placer, y además aumenta la creatividad e imaginación.
• Ayuda a ser optimista: La música hace qué las personas sean más alegres, hace qué se alejen los pensamientos negativos y la depresión.
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Giorgio Armani dejó un testamento que ordena la venta gradual de su emporio de moda. Su legado será gestionado por su fundación y su círculo íntimo
Países Bajos no participará en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido. Se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia. RTVE aún no ha tomado una decisión
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
Disturbios propalestinos en Madrid obligan a cancelar la última etapa de La Vuelta. 22 policías heridos y fuerte polémica política
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda