
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
La precocidad y la exposición temprana a contenido en internet ha llevado a que los niños imiten de manera prematura hábitos de skincare
Salud y Bienestar Valeria LópezLa cosmeticorexia se caracteriza por ser un comportamiento compulsivo donde las personas tienen una necesidad imperiosa de adquirir productos para cuidar la piel, incluso sin motivo aparente. En los últimos años, los expertos han observado un crecimiento en la incidencia de esta conducta, especialmente en adolescentes e infantes debido a las redes sociales.
La obsesión de la juventud por tener una piel saludable y lozana se traduce en un aumento de la demanda en productos relacionados. Las ventas del mercado cosmético han aumentado sus ganancias 20%, según el Sector de la Cosmética y la Perfumería de España.
Los especialistas se muestran preocupados por el impacto que podría tener esta tendencia a largo plazo.
El deseo por preservar la juventud se ha convertido en un rasgo distintivo de las nuevas generaciones. En este sentido, el miedo a la vejez, sumado a la presión por mostrar una imagen impecable se ha materializado en tendencias excesivas para el cuidado de la piel. De ahí que algunas rutinas de belleza poco saludables sean replicadas masivamente por adolescentes e incluso, niños de 10 años.
Las redes sociales pueden configurar la manera de percibir y valorar la imagen propia. Debido a la exposición a físicos idealizados, es posible que se genere una distorsión en la percepción de la belleza real y, de esta forma, surge la cosmeticorexia.
*Lee también: Los 20, la nueva edad para preocuparse por el envejecimiento
Los especialistas explican que esta situación es frecuente en menores de edad, ya que son socialmente susceptibles a la validación externa por su apariencia. Además, esta situación se repite con mayor frecuencia en mujeres.
Por otra parte, la precocidad y la exposición temprana a contenido en internet ha llevado a que los niños también imiten de manera prematura hábitos de skincare destinados a adultos.
De manera inmediata, la cosmeticorexia genera un daño considerable en la autoestima. Además, crea una dependencia desproporcionada hacia los productos cosméticos que puede asemejarse a una adicción.
Los componentes de las cremas, sérums y lociones pueden tener efectos adversos en la piel. Los principios activos como el retinol, la vitamina C, la niacinamida, el ácido hialurónico, entre otros, están orientados para pieles maduras. Por tal motivo, son agentes potencialmente irritantes, alérgenos o sensibilizantes en los adolescentes y niños.
En ocasiones extremas, el uso indebido de ciertos productos puede conllevar el riesgo de dermatitis, quemaduras, picazón, ardor o descamación. De igual forma, la incompatibilidad de cosméticos puede inflamar la piel o desencadenar brotes de acné. Por ello, los especialistas recomiendan rutinas de skincare básicas, con un máximo de tres productos.
Los dermatólogos afirman que la higiene facial es de vital importancia para mantener la salud dérmica y prevenir problemas cutáneos. Sin embargo, resaltan que es crucial usar productos acordes a las necesidades específicas de cada tipo de piel.
Estudios recientes revelan que hasta un 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital
Los científicos han identificado y documentado la forma de usar la nitisinona para suprimir las poblaciones de mosquitos que transmiten la malaria
Investigadores del Mass General Brigham y el MIT han desarrollado un nuevo implante anticonceptivo inyectable de larga duración
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España