
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La precocidad y la exposición temprana a contenido en internet ha llevado a que los niños imiten de manera prematura hábitos de skincare
Salud y Bienestar Valeria LópezLa cosmeticorexia se caracteriza por ser un comportamiento compulsivo donde las personas tienen una necesidad imperiosa de adquirir productos para cuidar la piel, incluso sin motivo aparente. En los últimos años, los expertos han observado un crecimiento en la incidencia de esta conducta, especialmente en adolescentes e infantes debido a las redes sociales.
La obsesión de la juventud por tener una piel saludable y lozana se traduce en un aumento de la demanda en productos relacionados. Las ventas del mercado cosmético han aumentado sus ganancias 20%, según el Sector de la Cosmética y la Perfumería de España.
Los especialistas se muestran preocupados por el impacto que podría tener esta tendencia a largo plazo.
El deseo por preservar la juventud se ha convertido en un rasgo distintivo de las nuevas generaciones. En este sentido, el miedo a la vejez, sumado a la presión por mostrar una imagen impecable se ha materializado en tendencias excesivas para el cuidado de la piel. De ahí que algunas rutinas de belleza poco saludables sean replicadas masivamente por adolescentes e incluso, niños de 10 años.
Las redes sociales pueden configurar la manera de percibir y valorar la imagen propia. Debido a la exposición a físicos idealizados, es posible que se genere una distorsión en la percepción de la belleza real y, de esta forma, surge la cosmeticorexia.
*Lee también: Los 20, la nueva edad para preocuparse por el envejecimiento
Los especialistas explican que esta situación es frecuente en menores de edad, ya que son socialmente susceptibles a la validación externa por su apariencia. Además, esta situación se repite con mayor frecuencia en mujeres.
Por otra parte, la precocidad y la exposición temprana a contenido en internet ha llevado a que los niños también imiten de manera prematura hábitos de skincare destinados a adultos.
De manera inmediata, la cosmeticorexia genera un daño considerable en la autoestima. Además, crea una dependencia desproporcionada hacia los productos cosméticos que puede asemejarse a una adicción.
Los componentes de las cremas, sérums y lociones pueden tener efectos adversos en la piel. Los principios activos como el retinol, la vitamina C, la niacinamida, el ácido hialurónico, entre otros, están orientados para pieles maduras. Por tal motivo, son agentes potencialmente irritantes, alérgenos o sensibilizantes en los adolescentes y niños.
En ocasiones extremas, el uso indebido de ciertos productos puede conllevar el riesgo de dermatitis, quemaduras, picazón, ardor o descamación. De igual forma, la incompatibilidad de cosméticos puede inflamar la piel o desencadenar brotes de acné. Por ello, los especialistas recomiendan rutinas de skincare básicas, con un máximo de tres productos.
Los dermatólogos afirman que la higiene facial es de vital importancia para mantener la salud dérmica y prevenir problemas cutáneos. Sin embargo, resaltan que es crucial usar productos acordes a las necesidades específicas de cada tipo de piel.
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Un estudio británico revela que un análisis genético puede anticipar el cáncer de mama invasivo y personalizar los tratamientos
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
El edadismo laboral impacta a trabajadores mayores, jóvenes y mujeres en España. Descubre los datos clave del estudio ‘El Edadismo y su impacto en el mercado laboral’ elaborado por Gi Group Holding
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada