
La píldora de AstraZeneca contra el cáncer de mama retrasó la enfermedad más de seis meses
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
La precocidad y la exposición temprana a contenido en internet ha llevado a que los niños imiten de manera prematura hábitos de skincare
Salud y Bienestar Valeria LópezLa cosmeticorexia se caracteriza por ser un comportamiento compulsivo donde las personas tienen una necesidad imperiosa de adquirir productos para cuidar la piel, incluso sin motivo aparente. En los últimos años, los expertos han observado un crecimiento en la incidencia de esta conducta, especialmente en adolescentes e infantes debido a las redes sociales.
La obsesión de la juventud por tener una piel saludable y lozana se traduce en un aumento de la demanda en productos relacionados. Las ventas del mercado cosmético han aumentado sus ganancias 20%, según el Sector de la Cosmética y la Perfumería de España.
Los especialistas se muestran preocupados por el impacto que podría tener esta tendencia a largo plazo.
El deseo por preservar la juventud se ha convertido en un rasgo distintivo de las nuevas generaciones. En este sentido, el miedo a la vejez, sumado a la presión por mostrar una imagen impecable se ha materializado en tendencias excesivas para el cuidado de la piel. De ahí que algunas rutinas de belleza poco saludables sean replicadas masivamente por adolescentes e incluso, niños de 10 años.
Las redes sociales pueden configurar la manera de percibir y valorar la imagen propia. Debido a la exposición a físicos idealizados, es posible que se genere una distorsión en la percepción de la belleza real y, de esta forma, surge la cosmeticorexia.
*Lee también: Los 20, la nueva edad para preocuparse por el envejecimiento
Los especialistas explican que esta situación es frecuente en menores de edad, ya que son socialmente susceptibles a la validación externa por su apariencia. Además, esta situación se repite con mayor frecuencia en mujeres.
Por otra parte, la precocidad y la exposición temprana a contenido en internet ha llevado a que los niños también imiten de manera prematura hábitos de skincare destinados a adultos.
De manera inmediata, la cosmeticorexia genera un daño considerable en la autoestima. Además, crea una dependencia desproporcionada hacia los productos cosméticos que puede asemejarse a una adicción.
Los componentes de las cremas, sérums y lociones pueden tener efectos adversos en la piel. Los principios activos como el retinol, la vitamina C, la niacinamida, el ácido hialurónico, entre otros, están orientados para pieles maduras. Por tal motivo, son agentes potencialmente irritantes, alérgenos o sensibilizantes en los adolescentes y niños.
En ocasiones extremas, el uso indebido de ciertos productos puede conllevar el riesgo de dermatitis, quemaduras, picazón, ardor o descamación. De igual forma, la incompatibilidad de cosméticos puede inflamar la piel o desencadenar brotes de acné. Por ello, los especialistas recomiendan rutinas de skincare básicas, con un máximo de tres productos.
Los dermatólogos afirman que la higiene facial es de vital importancia para mantener la salud dérmica y prevenir problemas cutáneos. Sin embargo, resaltan que es crucial usar productos acordes a las necesidades específicas de cada tipo de piel.
AstraZeneca se ha consolidado como una potencia en medicamentos contra el cáncer con medicamentos como Tagrisso e Imfinzi impulsando su crecimiento
El Gobierno chino dejó entrever en las últimas horas un acercamiento con EEUU al asegurar que había aprobado una «cierta cantidad de solicitudes» para la exportación de tierras raras, uno de los principales puntos de disenso con Washington
Investigadores de un estudio científico sobre la salud cardiovascular clasificaron los carbohidratos, las grasas y las proteínas de alimentos como cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres como nutrientes de alta calidad o saludables
La demanda del cantante Eminem alcanza los $109 millones de dólares por usar 243 canciones sin permiso en Facebook e Instagram
El cantante Julio Iglesias tiene raíces gallegas puesto que su padre, el fallecido Julio Iglesias Puga, nació en Ourense en 1916
El Gobierno retrocedió en la decisión de recortar el 40% de la reserva arqueológica de las Líneas de Nazca, una medida criticada por arqueólogos, ambientalistas y la UNESCO
El Papa León XIV marca su primer mes con un estilo prudente y conciliador, priorizando la unidad eclesial y el diálogo institucional
El registro en el domicilio de Valencia tiene lugar siete meses después de que el Supremo abriera causa contra el exministro José Luis Ábalos tras recibir la petición por parte del juez de la Audiencia Nacional a cargo del denominado 'caso Koldo'
La ley de eficiencia de la Justicia establece que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean los encargados de tramitar todos los casos de violencia sexual y no sólo los que ocurren en el ámbito de la pareja
El PP presentó una denuncia en la Oficina de Conflicto de Intereses al considerar que Sánchez tenía que haberse abstenido de participar en las reuniones del Consejo de Ministros en las que se adoptaron decisiones relativas al rescate de Air Europa
Ocho universidades aparecen en los primeros 15 puestos tanto en el ranking de rendimiento como en el del de volumen