
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Entre las modificaciones que no están permitidas se incluye adelgazamiento de rostro, aumento de labios, reducción o aumento de medidas corporales, corrección de imperfecciones, cambio de color, entre otros
ActualidadLa creación de rostros y cuerpos perfectos a través de la edición fotográfica está prohibida en la ley de Noruega. El Ministerio Noruego de Infancia e Igualdad aprobó en 2021 una ley que prohíbe el uso de retoques o modificaciones en imágenes promocionales de influencers o empresas anunciantes.
De esta forma, los creadores de contenido no pueden hacer cambios en su aspecto con Photoshop, filtros u otros programas de edición, sin antes declararlo con una etiqueta creada por el gobierno noruego.
Entre las modificaciones que no están permitidas se incluye adelgazamiento de rostro, aumento de labios, reducción o aumento de medidas corporales, corrección de imperfecciones, cambio de color, entre otros.
Lee también: Filtros en las redes sociales: qué efectos tienen en la salud mental de los más jóvenes
La ley tiene como finalidad acabar con las expectativas de belleza falsas y la publicidad engañosa que se difunde a través de las redes sociales y afecta la autopercepción de los usuarios.
Al observar figuras perfectas en publicidad, las personas pueden cambiar su concepto de belleza y tener metas irreales. Incluso en muchos casos, esto disminuye la autoestima.
Por esta razón, se aplica tanto al contenido publicitario en internet como al material offline, ya sean carteles, periódicos, afiches, anuncios, revistas y demás medios de comunicación.
Para aquellos influencers que no cumplen con la prohibición, la ley establece una serie de multas por cada publicidad editada que no cuenta con las debidas etiquetas.
Noruega no es la primera nación que implementó medidas contra la edición de las fotografías publicitarias. En Reino Unido se popularizó la campaña #Filterdrop, también conocida como fuera filtros.
A través de esta etiqueta se denunció el engaño que cometen muchos influencers al cambiar su imagen y la forma en la cual las marcas apoyan dichas acciones. Ante los reclamos, las autoridades inglesas prohibieron el uso de filtro en campañas publicitarias.
Por su parte, en Francia la ley exige que los creadores de contenido y las marcas indiquen cuándo sus imágenes fueron editadas.
En el caso de España, hasta el momento no existe una ley que regule los retoques estéticos en fotos. Sin embargo, algunos expertos anticipan que podría existir en algún momento.
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible