
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
El rompecabezas más famoso del mundo nació desde la ciencia y surgió como una forma de entretenimiento. Conoce su evolución y los beneficios que ofrece el Rubik para el cerebro
Girar una, dos y mil veces parece ser el mandato del cubo Rubik. Este fascinante juego ha cautivado y puesto a prueba la mente de millones de niños y adultos alrededor del mundo, hasta llegar a un punto en el que cualquier persona puede reconocer el popular aspecto del cubo. Su desafío de colores es una refrescante actividad que entretiene, mientras ejercita el cerebro y la creatividad.
Ahora que el cubo cumple 49 años desde su creación, ha sorprendido a muchas personas por su origen y es que este invento tuvo un largo camino desde las fórmulas científicas hasta la industria de los juguetes infantiles. Aquí te contamos la historia.
En la actualidad, el juego del Rubik es un rompecabezas tridimensional. Consiste en un cubo con diferentes colores en cada una de sus caras, donde los jugadores deben girar los paneles hasta lograr que las caras sean totalmente unicolores. La resolución de este desafío requiere concentración, paciencia, destreza mental y una estrategia clara, ya que existen 43 trillones de combinaciones. Por ello, se estima que solo el 5,8 % de las personas que lo han jugado, han logrado completarlo.
Sin embargo, se cree que la dificultad de este juego está directamente relacionada con su origen. En 1974, ante la falta de creatividad de unos estudiantes de arquitectura, un profesor decidió crear un modelo tridimensional didáctico que permitiera estudiar las transformaciones geométricas y las relaciones espaciales.
El responsable de esto fue Ernő Rubik, un arquitecto y escultor húngaro que para esa fecha, impartía clases en la Facultad de Artes Aplicadas de Budapest.
El primer modelo del cubo estaba compuesto por 27 bloques unidos con ligas que se podían mover sin desarmarse. No obstante, cuando este soporte se rompió, Rubik se dio cuenta de la cantidad de combinaciones que se podían realizar.
*Lee también: Los Secretos del Cerebro
Ante el descubrimiento, el profesor forró con papeles de diferentes colores cada cara del cubo. De esta forma, pudo visualizar las miles de combinaciones posibles. Además, se dio cuenta de que las piezas no podían volver al orden original fácilmente, lo cual aumentaba su potencial.
Una vez Ernő Rubik tuvo la patente de su invento, inició el viaje por la búsqueda de un inversor o productor. En este sentido, consiguió el respaldo de un pequeño fabricante de juguetes en Budapest, quien elaboró una cantidad limitada de cubos que no tuvo casi reconocimiento.
Años más tarde, Rubik logró contactar con dos inversores que vieron el potencial del producto y lo comenzaron a fabricar como juguete a gran escala en Estados Unidos. De esta forma, el rompecabezas llego a las manos de personas en todos los continentes y se convirtió en uno de los juguetes más conocidos.
La calidad de vida depende de una combinación saludable entre la condición física, el entorno y la capacidad mental. Este último factor es uno de los más importantes, ya que a partir de los 25 años de edad el cerebro comienza a perder volumen y con ello, se deterioran progresivamente las funciones. Aunque es un proceso natural e inevitable, las personas pueden trabajar para prevenir que el deterioro avance. Es aquí donde el cubo Rubik puede ayudar a conservar e incluso mejorar las funciones cerebrales de forma divertida.
De acuerdo a diversos estudios científicos, el rompecabezas tridimensional puede mejorar la memoria y la retención, ya que los jugadores deben aprender y recordar una serie de algoritmos para resolverlo. Asimismo, al estimular diferentes capacidades del cerebro, previene enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil y otras.
Además, debido a su origen, es ideal para estimular el razonamiento espacial y la habilidad matemática. Al mismo tiempo, aumenta la creatividad y la capacidad para resolver problemas o adaptarse a los cambios.
Finalmente, mejora la coordinación mano y ojo, lo cual es una habilidad importante para fortalecer mientras se envejece. Para aprovechar estos beneficios es posible usar a diario cualquier tipo de cubo Rubik.
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa