
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El rompecabezas más famoso del mundo nació desde la ciencia y surgió como una forma de entretenimiento. Conoce su evolución y los beneficios que ofrece el Rubik para el cerebro
Girar una, dos y mil veces parece ser el mandato del cubo Rubik. Este fascinante juego ha cautivado y puesto a prueba la mente de millones de niños y adultos alrededor del mundo, hasta llegar a un punto en el que cualquier persona puede reconocer el popular aspecto del cubo. Su desafío de colores es una refrescante actividad que entretiene, mientras ejercita el cerebro y la creatividad.
Ahora que el cubo cumple 49 años desde su creación, ha sorprendido a muchas personas por su origen y es que este invento tuvo un largo camino desde las fórmulas científicas hasta la industria de los juguetes infantiles. Aquí te contamos la historia.
En la actualidad, el juego del Rubik es un rompecabezas tridimensional. Consiste en un cubo con diferentes colores en cada una de sus caras, donde los jugadores deben girar los paneles hasta lograr que las caras sean totalmente unicolores. La resolución de este desafío requiere concentración, paciencia, destreza mental y una estrategia clara, ya que existen 43 trillones de combinaciones. Por ello, se estima que solo el 5,8 % de las personas que lo han jugado, han logrado completarlo.
Sin embargo, se cree que la dificultad de este juego está directamente relacionada con su origen. En 1974, ante la falta de creatividad de unos estudiantes de arquitectura, un profesor decidió crear un modelo tridimensional didáctico que permitiera estudiar las transformaciones geométricas y las relaciones espaciales.
El responsable de esto fue Ernő Rubik, un arquitecto y escultor húngaro que para esa fecha, impartía clases en la Facultad de Artes Aplicadas de Budapest.
El primer modelo del cubo estaba compuesto por 27 bloques unidos con ligas que se podían mover sin desarmarse. No obstante, cuando este soporte se rompió, Rubik se dio cuenta de la cantidad de combinaciones que se podían realizar.
*Lee también: Los Secretos del Cerebro
Ante el descubrimiento, el profesor forró con papeles de diferentes colores cada cara del cubo. De esta forma, pudo visualizar las miles de combinaciones posibles. Además, se dio cuenta de que las piezas no podían volver al orden original fácilmente, lo cual aumentaba su potencial.
Una vez Ernő Rubik tuvo la patente de su invento, inició el viaje por la búsqueda de un inversor o productor. En este sentido, consiguió el respaldo de un pequeño fabricante de juguetes en Budapest, quien elaboró una cantidad limitada de cubos que no tuvo casi reconocimiento.
Años más tarde, Rubik logró contactar con dos inversores que vieron el potencial del producto y lo comenzaron a fabricar como juguete a gran escala en Estados Unidos. De esta forma, el rompecabezas llego a las manos de personas en todos los continentes y se convirtió en uno de los juguetes más conocidos.
La calidad de vida depende de una combinación saludable entre la condición física, el entorno y la capacidad mental. Este último factor es uno de los más importantes, ya que a partir de los 25 años de edad el cerebro comienza a perder volumen y con ello, se deterioran progresivamente las funciones. Aunque es un proceso natural e inevitable, las personas pueden trabajar para prevenir que el deterioro avance. Es aquí donde el cubo Rubik puede ayudar a conservar e incluso mejorar las funciones cerebrales de forma divertida.
De acuerdo a diversos estudios científicos, el rompecabezas tridimensional puede mejorar la memoria y la retención, ya que los jugadores deben aprender y recordar una serie de algoritmos para resolverlo. Asimismo, al estimular diferentes capacidades del cerebro, previene enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil y otras.
Además, debido a su origen, es ideal para estimular el razonamiento espacial y la habilidad matemática. Al mismo tiempo, aumenta la creatividad y la capacidad para resolver problemas o adaptarse a los cambios.
Finalmente, mejora la coordinación mano y ojo, lo cual es una habilidad importante para fortalecer mientras se envejece. Para aprovechar estos beneficios es posible usar a diario cualquier tipo de cubo Rubik.
El FC Barcelona logró una victoria que le acerca un paso más al título de Liga, y supone un espaldarazo para la final de la Copa del Rey
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Apple y Meta han sido multados por sus respectivos incumplimientos de la nueva Ley europea de Mercados Digitales
El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4%)
Las muestras de civismo al hablar con la IA amplían la interacción del usuario con los 'chatbots', ya que al incluir más palabras o interacciones, la IA debe analizar más texto y trabajar más, lo que implica un coste real para las empresas desarrolladoras de esta tecnología
El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales
Un estudio ha revelado que la toxina bacteriana colibactina, que es una de las bacterias existente en el colon y el recto, tiene la capacidad de alterar el ADN de las células del colon
Una nueva convocatoria de Castilla y León para repoblar sus pequeñas localidades ofrece ayudas de 1.000 euros a las familias sin hijos, y de 2.000 a las que tengan hijos o menores en guarda adoptiva