
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
La ciencia ha determinado que el cerebro está dotado de capacidades insólitas, tan extraordinarias, que en él se podría contener mucha información sobre el origen del universo, y por ende, del ser humano y su evolución
Salud y Bienestar Ana MartínezEn el complejo mundo de la ciencia existen aspectos que todavía permanecen en el misterio, y muchos forman parte de la fascinación del ser humano. Uno de estos se relaciona con los estudios del cerebro. Tal vez, el enigma más importante de la existencia humana, que podría guardar el secreto de la vida.
El cerebro es un órgano que apenas pesa más de un kilogramo. Según la ciencia, funciona como una gran base de datos, donde se resguardan vivencias, percepciones, emociones y recuerdos, pero, sobre todo, donde se gestan los pensamientos.
Funciona también como un gran director de orquesta, que dirige el funcionamiento del cuerpo humano y sus órganos. Allí también está la base de la conciencia y de la realidad.
Está conformado por más de 1000 millardos de neuronas, con una complejidad asombrosa, y con la capacidad de conectarse eficazmente unas con otras.
El cerebro humano se divide en varias regiones, que a su vez cumplen con funciones muy específicas.
Las glándulas que se encuentran en el cerebro cumplen tareas muy específicas. Algunas de ellas son clave para un desarrollo óptimo de las funciones del cuerpo, y por supuesto para conservar la salud.
Desde siempre, el cerebro ha sido uno de los temas más estudiados en el campo de la investigación científica y filosófica. La ciencia ha determinado que el cerebro está dotado de capacidades insólitas, tan extraordinarias, que en él se podría contener mucha información sobre el origen del universo, y por ende, del ser humano y su evolución.
Es el órgano que nos permite pensar, y donde reside la lógica, el subconsciente y el inconsciente. También permite trabajar, identificar, analizar y razonar sobre el instinto y la razón. Una de las causas que nos diferencian de los animales.
Estas son las características más resaltantes y asombrosas, que la ciencia nos ha dejado entrever con relación al funcionamiento del cerebro.
Todavía la ciencia no ha llegado a determinar con exactitud cómo es el funcionamiento total del cerebro, ya que cada día nuevos aspectos y nuevos estudios salen a la luz, donde el cerebro es protagonista.
Aún, luego de años de estudios, todavía la ciencia determina que el ser humano solo usa el 10% del cerebro, por lo que todavía hay mucho que investigar y descubrir.
Foto: Pixabay/Gerd Altmann
Este es un aspecto muy importante, ya que algunos padecimientos físicos, como el caso del pánico o los ataques de nervios, tienen que ver con la segregación de ciertas sustancias.
También llamadas neurotransmisores, estas son algunas de las más importantes.
Estos neurotransmisores se liberan a través de terminaciones nerviosas contenidas en la hendidura sináptica. Al liberarse los neurotransmisores, se unen a proteínas receptoras en la membrana celular del tejido diana. Este tejido entonces actúa en consecuencia según la sustancia, lo que permite que se excite, se inhiba o se modifique.
Existen más de 40 neurotransmisores en el cerebro en estudios hasta el momento.
Existen diversos factores que podrían ser perjudiciales para el funcionamiento
Estos son algunos de los factores:
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Investigadores de la Universidad de Cambridge han creado un tratamiento novedoso que mejora la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de mama hereditario agresivo
La herramienta FaceAge, que puede estimar la edad biológica, se entrenó con 58.851 fotos de individuos presuntamente sanos, obtenidas de bases de datos públicas
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa