
Marquesas de almendra: receta casera del postre navideño más tradicional
Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo para explorar el Pirineo francés
Cultura y Ocio Agencias
Viajar en tren es una de las alternativas más originales, cómodas, ecológicas y económicas disponibles. En el Pirineo francés, se pueden encontrar tres historias cautivadoras que no solo facilitarán la desconexión, sino que también conducirán a los paisajes más bellos de la región.
Europa Press detalla los planes únicos al abordar el tren de Artouste, el tren de la Rhune y el Tren Amarillo. Estas experiencias representan algunas de las propuestas más originales para el verano en el Pirineo francés.
Se pueden disfrutar de los viajes a las cimas montañosas hasta el 6 de octubre, y descubrir vistas increíbles en medio de la naturaleza virgen y preservada del valle de Ossau.
El tren de Artouste es el tren más alto de Europa sobre vías estrechas; alcanza los 2.000 metros de altitud; y, en sólo 55 minutos recorre un itinerario de 10 kilómetros, que va desde el pueblo de Fabrèges al lago de Artouste.
Circula en la región de Pirineos Atlánticos y recorre la ladera de la montaña en el valle de Ossau, ofreciendo un excepcional panorama de las montañas y del Pic du Midi d'Ossau.
Este legendario ferrocarril turístico se construyó en 1920 para facilitar las obras de construcción de la presa del lago de Artouste, iniciadas por la Compagnie des chemins de fer du Midi.
Durante ocho años, el tren de Artouste transportó hombres, equipos, combustible y materiales, en particular las toneladas de cemento necesarias. Existen distintas modalidades de billetes a partir de 24 euros y es gratis para menores de 4 años.
Descubre hasta el 11 de noviembre esta experiencia única. Viajar en el tren de la Rhune significa disfrutar de una experiencia única, a bordo de un tren de más de 100 años; alcanzar rápidamente su cumbre, para disfrutar de la montaña de la Rhune, rica en patrimonio natural y repleta de anécdotas y hechos históricos.
La Rhune, por su parte, es una montaña legendaria del País Vasco, que domina las costas francesa y española a una altitud de más de 905 metros. El ascenso se realiza mediante el tren cremallera de Larrún, con salida desde el Col de Saint-Ignace, o a pie desde los pueblos de Sare, Ascain o Urrugne. El ascenso dura entre 2 y 2,5 horas y salva hasta 700 metros de desnivel.
En el lugar habitan dos especies emblemáticas de la fauna vasca y de la zona: el pottok y el manech. La primera es una raza de poni rústico, la segunda es una oveja de cabeza roja o de cabeza negra, cuya leche se utiliza para elaborar el queso AOP Ossau-Iraty.
La observación científica de especies migratorias y la tradición centenaria de la caza de la paloma torcaz es posible en el paso fronterizo de Lizarrieta, un lugar único donde se combinan el intercambio cultural. De hecho, ésta es una tierra de cultura y tradiciones, que se perpetúan a través de la transmisión oral.
Por otra parte, para promover la eco-accesibilidad y distribuir el tráfico en el Col de Saint-Ignace, a finales de 2024 se inauguró un nuevo carril bici desde San Juan de Luz hasta el punto de salida del Tren de la Rhune.
La ruta está conectada con la Vélodyssée en San Juan de Luz y une el distrito de Chantaco con Ascain por una vía verde con la Rhune al fondo. El camino continúa luego junto a la antigua línea del tranvía, por un sendero natural entre la vegetación antes de llegar al puerto.
En la región de Pirineos Orientales se encuentra esta línea ferroviaria, una de las más antiguas de Europa, que une la Cerdaña francesa con la llanura del Rosellón. Emblema de la región, el "Petit Canari" (Pequeño Canario) permite descubrir el Parque Natural Regional de los Pirineos Orientales al ritmo de un tren histórico en uno de los ferrocarriles más altos de Europa.
Entre sus estructuras más espectaculares destacan el puente colgante de Gisclard y el viaducto de Séjourné que ofrecen unas vistas impresionantes. Son 63 kilómetros, 40 puentes, 10 túneles y 650 obras de arte. El Tren Amarillo permite acceder a distintos itinerarios para realizar a pie como el PR 9 o el PR 79.
El itinerario PR 79, con salida de la estación de Bajande, tiene una duración de 3,30 horas y es de dificultad media. Ofrece una magnífica vista panorámica de 360° sobre la Cerdaña y los picos más altos del lugar como el Carlit, el Puigmal o el Campcardos.
Por su parte, el sendero transfronterizo histórico PR 9, tiene su salida en Estavar y se trata de un itinerario fácil, apto para toda la familia, con 1 hora de duración. Permite ir de un país a otro, Francia y España, y viceversa.
Bajande es una aldea de Estavar donde conviven casas antiguas y nuevas, en plena Cerdaña, a unos 3 kilómetros del pueblo de Estavar. El Tren Amarillo atraviesa el Parque Natural Regional de los Pirineos Orientales y pasa por 22 pueblos y aldeas. De ellas, 8 son paradas obligatorias (estaciones) y 14 son paradas opcionales (apeaderos).
Con información de Europa Press

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas

Xavi Pascual vuelve al Barcelona hasta 2028. El técnico afronta el reto de devolver competitividad al equipo tras dos temporadas en blanco

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros