
Un estudio ha demostrado que el ayuno intermitente en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que refuerza la memoria, la atención y el control inhibitorio en personas con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro
Según la Encuesta Europea de Salud, con datos de 2020, las estimaciones indican que un 5,4% de la población española cuenta con algún tipo de cuadro depresivo
Salud y Bienestar Sala de redacciónLa depresión es un trastorno mental cuyo riesgo de sufrirla aumenta hasta tres veces si algún familiar de primer grado la ha padecido, de hecho, comprende un concepto muy amplio de variantes, hay un abanico de hasta el 50% en el que los factores genéticos pueden influir más que los ambientales.
Lo subrayan a EFE expertos del Centro de Investigación en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y del Hospital Clínic de Barcelona, con motivo del 'Día Mundial de la Lucha contra la Depresión', que se conmemora cada 13 de enero.
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo.
Según la Encuesta Europea de Salud, con datos de 2020, las estimaciones indican que un 5,4% de la población española cuenta con algún tipo de cuadro depresivo.
Foto: EFE/ Javier Cebollada
La profesora titular de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona e investigadora del CIBERSAM, Bárbara Arias, subraya que el peso de la genética en la depresión "quizás no es tan potente como en otros trastornos mentales" como el bipolar o la esquizofrenia, pero sí lo hay.
"Los estudios de familia lo que nos dicen, si miramos las familias, que es lo primero que tenemos que ver si hablamos de predisposición genética, es que si tienes un familiar de primer grado afectado, tu riesgo de tener una depresión se incrementa 3 veces más", subraya la investigadora.
El jefe del servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic, Eduard Vieta, incide en que en muchas ocasiones la sociedad puede pensar que la depresión está asociada solo a los factores ambientales, cuando no siempre es así.
"La visión más popular e incluso a veces se insiste desde ciertos foros en los factores que todo el mundo entiende mejor, que son los sociales, pero en la depresión dentro de que hay diversas formas de este trastorno, porque es un concepto amplio, hay un abanico de entre el 30% y el 50% de factores genéticos", abunda Vieta.
Es decir, según el tipo de depresión, el peso genético es mayor o menor, e "incluso en algunas depresiones este factor está por encima de los ambientales".
En este sentido, el experto destaca que entre la genética y el ambiente, entendiendo éste como el factor social, unido a los factores psicológicos de la persona y a la epigenética pueden "activar o desactivar" los genes.
El psiquiatra explica que el último estudio sobre genes y depresión, publicado en 2022 en la revista Nature Genetics, con casi un millón de sujetos, identificaba unos 350 genes.
"Hay un montón de genes que cada uno confiere un riesgo relativamente pequeño, pero si sumas muchos, eso es como comprar lotería: al que tiene más números es más fácil que le toque. Luego a veces le toca a uno, que solo compró un décimo", explica.
En este sentido, abunda en que algunos de los genes identificados se desconoce la conexión que tienen con la depresión, pero de otros sí se sabe. Como ejemplo, cita aquellos implicados en la regulación de la producción de efectos neurotransmisores cerebrales.
"Son genes que nos dan pistas de cosas, algunas que ya sabemos, otras que no. Abren puertas para investigar", agrega Vieta.
La investigadora del CIBERSAM, por su parte, añade que en los trastornos mentales no hay ningún biomarcador concreto.
"Todavía no hay genes descritos que podamos decir que si tienes esa variante en este gen vas a tener depresión mayor, pero se está trabajando en ello muchísimo y hay estudios cada vez más potentes", sostiene Arias.
Y el hecho de que sea un trastorno muy heterogéneo complica, en palabras de la investigadora, "un poco más las cosas, porque, al igual que apuntaba Vieta, el impacto ambiental, como por ejemplo, el maltrato durante la infancia, juegan un papel muy relevante".
Lee la información completa en EFE
Un estudio ha demostrado que el ayuno intermitente en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que refuerza la memoria, la atención y el control inhibitorio en personas con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro
Una especialista de la clínica de reproducción asistida Ginemed Barcelona recomienda revisar las etiquetas de los productos para identificar ingredientes dañinos y limitar el uso de productos con fragancias artificiales
Los cambios de presión atmosférica, los anticiclones, el viento o las borrascas influyen de forma más o menos importante en la salud física y mental de las personas con meteorosensibilidad
El controvertido actor Ezra Miller anunció su regreso al cine con un proyecto personal escrito junto a Lynne Ramsay
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
La actriz española, Karla Sofía Gascón, primera nominada trans a Mejor Actriz por "Emilia Pérez", fue eliminada de la lista de nuevos miembros de la Academia, generando debate sobre los criterios de selección y el peso de las polémicas en su carrera
La serie animada más longeva de la televisión “Los Simpson” sorprende con un audaz salto al futuro donde la madre de la familia Simpson ha fallecido, generando intensas reacciones entre la fanaticada
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
Un estudio ha demostrado que el ayuno intermitente en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que refuerza la memoria, la atención y el control inhibitorio en personas con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro
El ex número tres del PSOE ha recurrido su ingreso en prisión en un escrito en el que se considera víctima de una «causa general» en su contra en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de «provocar» una confesión